Connect with us

Mundo

Un minero de Bitcoin provoco una explosión con su computador y murió electrocutado

Danai Makmek, un joven de 26 años oriundo de Tailandia es la primera víctima fatal tras muchos accidentes industriales causados por la excesiva minería de criptomonedas

Publicado

on

La muerte de Danai Makmek, de 26 años, fue considerada como la primera fatalidad de la industria del Bitcoin. Falleció tras la explosion de su computadora en un intento de incrementar el poder y permitirle ‘minar’ más Bitcoins

Los mineros, por más de estar detrás de una computadora y no haciendo trabajo forzoso en otro lugar del mundo, tienen un trabajo que se puede convertir en peligroso. En el afán de querer subir la potencia de energía de sus computadoras, causan un exceso de potencia que deriva en explosiones, y en extremas situaciones, como la muerte.

La minería de Bitcoin es un proceso donde la moneda virtual recluta voluntarios alrededor del mundo para verificar transacciones digitales y garantizar su legalidad. A cambio de completar un total de transacciones verificadas, los voluntarios, conocidos como mineros, reciben su ganancia en cantidades de Bitcoins.

La industria ha atraído miles de voluntarios, muchos de los cuales ganan cientos de dólares por día. Debido al gran uso de energía requerido para verificar las transacciones, muchos de estos mineros conectan varias computadoras juntas para incrementar sus ganancias; lo que luego podría concluir en accidentes.

Si no está regulada la práctica, no sólo es potencialmente peligrosa sino también perjudicial para el medio ambiente.

La víctima, Danai Makmek, en un anhelo de querer solucionar un problema entre su computadora y su disco duro, para poder minar más Bitcoins mas rápido, intento reparar su computadora lo cual llevó a una explosión que lo electrocutó.

Apiwat, el hermano de la víctima, contó que lo encontró “desplomado sobre una computadora usando un par de bermudas”, el miércoles por la mañana cuando él y el técnico fueron a reparar las computadoras.

“La computadora había sido modificada para darle más energía” contó Apiwat. “Yo no creía que era seguro, pero mi hermano la construyó él mismo para la minería de Bitcoin, que era lo que realmente le gustaba.”

La policía local en sus declaraciones, dijo: “creemos que en un intento de querer arreglar su computadora, se electrocutó”.

Este accidente va a aumentar las preocupaciones sobre la falta de regulaciones de la minería Bitcoin, la mayoría ocurriendo en Asia, donde hay mano de obra barata con altos conocimientos tecnológicos. Mientras que por un lado es una fuente de empleo en países como China que donde hoy en día tiene más de dos tercios de la población de mineros Bitcoin del mundo, esta misma quiere tomar medidas acerca de las prácticas en medio de preocupaciones sobre la cantidad de energía que consume.

Según un estudio hecho por la Universidad de Cambridge, la minería de Bitcoin usa más electricidad anualmente que varios países, entre ellos la Argentina.

Previo a esta tragedia, se han reportado accidentes que destruyeron una cuadra entera de casas en Vladivostok, Rusia, tras la decisión de un vecino de enchufar sus computadoras en el mismo suministro de energía de su cuadra.

El valor de los Bitcoins se ha reducido a la mitad desde su pico este año, debido a la represión de la minería por parte de China y la perspectiva frente a una regulación financiera.

El martes, la Unión Europea ha anunciado propuestas que podrían obligar a las empresas que transfieren bitcoins y otras criptomonedas a recopilar los datos de los remitentes y destinatarios para combatir el lavado de dinero.

También, se va a prohibir la anonimidad para el uso de billeteras virtuales, tal cual como están prohibidas las cuentas bancarias anónimas, también para terminar con el lavado de dinero.

Los estados de la UE y el parlamento europeo tomarán la decisión final con respecto a las propuestas, y podría convertirse en ley en dos años.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo