Connect with us

Ciencia

Un hombre encuentra enormes huesos de mamut de 30.000 años de antigüedad en su bodega

Publicado

on

Mientras renovaba su bodega en el noreste de Austria, Andreas Pernerstorfer descubrió un yacimiento con huesos superpuestos de al menos tres mamuts, datados entre 30.000 y 40.000 años, según expertos de la Academia Austriaca de Ciencias

Cuando el bodeguero Andreas Pernerstorfer estaba renovando su bodega, tropezó con un tesoro insólito, mucho más raro que el mejor vino: encontró unos huesos enormes, que resultaron ser de mamut y que datan de la Edad de Piedra. Y lo que es aún más sorprendente, según los expertos, el yacimiento contiene los huesos de al menos tres mamuts, ya que han descubierto una capa de huesos superpuestos en la bodega del pequeño pueblo de Gobelsburg, en el noreste de Austria.

“He trabajado en muchas partes del mundo y nunca había visto tantos mamuts en un mismo lugar”, declaró el jueves 23 de mayo en una entrevista telefónica Hannah Parow-Souchon, directora de la excavación e investigadora de la Academia Austriaca de Ciencias. Explicó que su reacción ante la magnitud del descubrimiento, del que su equipo tuvo noticia por primera vez en marzo, fue de “conmoción y emoción”. La Academia calificó el descubrimiento como “el hallazgo más importante de este tipo en más de 100 años”.

Los investigadores calculan que los huesos tienen entre 30.000 y 40.000 años, y pretenden establecer su antigüedad con mayor precisión datando el carbón de la bodega. Hace 150 años se descubrieron en una bodega vecina artefactos de sílex, fósiles de joyas y carbón vegetal, y se cree que los nuevos hallazgos pueden formar parte del mismo yacimiento, de la misma época, dijo Parow-Souchon.

Dijo que los sedimentos de la zona han ayudado a preservar “muy bien” este y otros hallazgos. Los investigadores afirman que el hallazgo plantea muchas preguntas, entre ellas cómo llegaron los animales a ser enterrados en el yacimiento.

Los investigadores encontraron huesos de tres mamuts en la bodega de Andreas Pernerstorfer. (EFE/Oeaw-oeai/Th. Einwögerer)

“Sabemos que los humanos cazaban mamuts, pero todavía sabemos muy poco sobre cómo lo hacían”, dijo Parow-Souchon en un comunicado de la academia, añadiendo que no estaba claro si los tres mamuts murieron donde fueron encontrados, o si los cazadores los persiguieron y tendieron una trampa.

Los investigadores están examinando los huesos, que posteriormente entregarán al Museo de Historia Natural de Viena para su restauración, según la academia. “Otros yacimientos comparables en Austria y países vecinos fueron excavados en su mayoría hace al menos 100 años y se han perdido en gran parte para la investigación moderna”, dice su declaración.

Más recientemente, el año pasado se descubrió un colmillo de mamut durante las obras de construcción de una línea de metro en la capital vienesa.

Aunque estos grandes animales se extinguieron hace milenios, los mamuts siguen fascinando a los científicos. A principios de este año, una empresa de biotecnología con sede en Dallas anunció que estaba un paso más cerca de hacer realidad sus controvertidos planes de revivir al mamut lanudo, o al menos a un elefante parecido al mamut que pueda prosperar en el frío.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo