Connect with us

Latinos

Tiene 25 años, maneja un Uber y tiene posibilidades de llegar al Congreso de EEUU

Maxwell Alejandro Frost es afrocubano, muy progresista y anoche ganó una reñida primaria en Florida en la que competía contra otros ocho candidatos

Publicado

on

Uber Congreso Maxwell

No es novedad para nadie que el Congreso de los Estados Unidos está repleto de personas pertenecientes a la generación de los Baby Boomers (como se conoce a los nacidos entre 1946 y 1964). También hay muchos de las generaciones siguientes, como los X. Inclusive unos cuantos Millennials. Pero un joven de la Florida tiene posibilidades de convertirse en el primer Congresista Federal de la Generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012).

Uber Congreso Maxwell

Maxwell Alejandro Frost tiene apenas 25 años y anoche ganó la nominación del partido demócrata por el distrito 10 de Florida (que queda en la zona de Orlando). Competía en una primaria contra otros ocho candidatos, entre ellos una ex Congresista Federal y un ex Senador Estatal, y ganó cómodamente. Ahora le tocará enfrentarse en la elección general de noviembre contra el republicano Calvin Wimbish, un ex militar.

Esta elección primaria es prueba de que las familias trabajadoras del centro de la Florida quieren representantes que tengan el coraje de pedir más. Comparto esta victoria con las enfermeras, los trabajadores de las fábricas, los maestros, los trabajadores sociales, los granjeros, los organizadores sindicales, los cajeros y el resto de los miembros de esta comunidad vibrante que apoyaron esta campaña”, decía Frost a través de un comunicado tras su victoria.

Uber Congreso Maxwell

Frost apenas califica en edad para competir en esta contienda. La Constitución indica que 25 años es la edad mínima para presentarse a un cargo electo, con lo cual estas elecciones de medio término en las que un miembro de la Generación Z podía presentarse.

Pese a su corta edad, Frost tiene larga experiencia como organizador comunitario. En la zona de Orlando fue el principal referente de las Marchas por la Vida, que es el nombre que en Estados Unidos se le dio a las marchas a favor de un control sobre el uso de armas. También ha sido activista a favor de los derechos de los sindicatosmiembro activo de la ACLU (la mayor organización de derechos humanos del país), y un gran defensor del derecho al aborto. Participó en el pasado como voluntario de las campañas de Bernie Sanders y de Elizabeth Warren.

Las bases de su propia campaña fueron el control de uso de armas, seguro social gratuito para todos en el país, una reforma al sistema judicial y pedir el fin de la crisis climática. Su estrategia fue una mezcla de gran uso de las redes sociales, con muchos videos de TikTok, y el cara a cara con los votantes. Durante meses tocó puertas por todo el centro de la Florida.

Uber Congreso Maxwell

Frost había empezado a estudiar en la universidad, pero abandonó sus estudios porque, según dijo, le quitaban tiempo a su activismo social. Para mantenerse, trabaja como chofer de Uber, una labor que le da la flexibilidad necesaria para dedicarle tiempo a su activismo político. Su campaña recaudó un millón y medio de dólares en donaciones, más que cualquiera de sus contrincantes.

Es hijo de un afro-americano y una cubana. Esto lo pone en una categoría muy específica, representando a las dos mayores minorías en el país: los afro-americanos y los hispanos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Trump visita centro migrante rodeado de caimanes: “Solo hay vuelo de ida”

Publicado

on

Durante una visita oficial el 1 de julio, el presidente Donald Trump recorrió un nuevo centro de detención de migrantes en Ochopee, Florida, apodado informalmente “Alcatraz de los caimanes”.

La instalación, ubicada en una zona remota de los Everglades y rodeada de fauna salvaje como caimanes, fue presentada como un símbolo de su política migratoria más estricta.

El centro, construido sobre una antigua pista de aterrizaje, tiene capacidad para hasta 5.000 detenidos y está diseñado para facilitar deportaciones rápidas. Trump, acompañado por el gobernador Ron DeSantis y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, defendió el lugar como una solución “eficiente y segura”, mientras bromeaba sobre los caimanes como “guardias naturales” que disuadirían intentos de fuga.

La frase que más resonó fue: “La única salida es un vuelo de ida”, en referencia al aislamiento del centro y su función como punto de deportación directa. Sin embargo, la visita generó fuertes críticas de activistas, comunidades indígenas y defensores del medio ambiente, quienes denunciaron el impacto ecológico y el mensaje “cruel” que representa esta instalación.

Sigue leyendo

Latinos

Trump busca retirar la nacionalidad a migrantes con delitos civiles

Publicado

on

La administración de Donald Trump ha lanzado una nueva ofensiva migratoria al proponer la revocación de la ciudadanía estadounidense a migrantes naturalizados que hayan cometido delitos civiles.

Según un memorando del Departamento de Justicia fechado el 11 de junio, se insta a los fiscales a priorizar los procesos de desnaturalización en casos que incluyan delitos como fraude financiero, tráfico de personas, delitos sexuales, pertenencia a cárteles de droga o incluso violaciones a programas como Medicaid y Medicare.

Lo más polémico es que estos procedimientos se llevarían a cabo por la vía civil, lo que significa que los acusados no tendrían derecho a un abogado, a diferencia de los procesos penales. Además, el documento otorga amplia discrecionalidad a los fiscales para decidir qué casos procesar, lo que ha generado preocupación entre expertos legales por el riesgo de arbitrariedad y violaciones a los derechos fundamentales.

La medida ha sido comparada con prácticas de la era McCarthy, cuando se utilizó la desnaturalización como herramienta política. Aunque la desnaturalización no es nueva, también se aplicó durante el gobierno de Obama en casos de fraude migratorio. Esta nueva directiva amplía su alcance y la convierte en una de las cinco prioridades del Departamento de Justicia bajo la actual administración.

Sigue leyendo