Connect with us

Mundo

“Robots asesinos”: los drones desplegados en Ucrania adelantan una nueva era de las guerras

El desarrollo de sistemas que identifiquen, seleccionen y ataquen objetivos sin ayuda humana puede significar una profunda revolución en la tecnología militar.

Publicado

on

robots drones ucrania

Los avances tecnológicos en los drones usados en Ucrania han acelerado una tendencia que pronto podría llevar al campo de batalla a los primeros robots de combate totalmente autónomos, inaugurando una nueva era en las guerras.

Cuanto más dure la guerra, más probable será que se utilicen drones para identificar, seleccionar y atacar objetivos sin ayuda humana, según analistas militares, combatientes e investigadores de inteligencia artificial (IA).

Eso supondría una revolución en la tecnología militar tan profunda como la introducción de la ametralladora. Ucrania ya dispone de drones de ataque semiautónomos y de armas contra drones dotadas de inteligencia artificial. Rusia también afirma poseer armamento con IA, aunque tales afirmaciones no están probadas. Pero no hay casos confirmados de que una nación haya puesto en combate robots que hayan matado humanos con completa autonomía.

Los expertos afirman que puede ser sólo cuestión de tiempo que Rusia o Ucrania, o ambas, los desplieguen.

“Muchos Estados están desarrollando esta tecnología”, afirmó Zachary Kallenborn, analista de innovación armamentista en la Universidad George Mason. “Es evidente que no es tan difícil”.

La sensación de inevitabilidad se extiende a los activistas, que llevan años intentando prohibir los drones asesinos, pero ahora creen que deben conformarse con intentar restringir el uso ofensivo de estas armas.

El ministro ucraniano de Transformación Digital, Mykhailo Fedorov, está de acuerdo en que los drones letales totalmente autónomos son el “siguiente paso lógico e inevitable” en el desarrollo de armas. Dijo que Ucrania ha estado haciendo “mucha investigación y desarrollo en esta dirección”.

“Creo que el potencial para ello es grande en los próximos seis meses”, declaró Fedorov a The Associated Press en una entrevista reciente.

El teniente coronel ucraniano Yaroslav Honchar, cofundador de la empresa de innovación en drones de combate sin ánimo de lucro Aerorozvidka, afirmó en una entrevista reciente cerca del frente de batalla que los combatientes humanos simplemente no pueden procesar la información y tomar decisiones tan rápidamente como las máquinas.

Los líderes militares ucranianos prohíben actualmente el uso de armas letales totalmente independientes, aunque eso podría cambiar, señaló.

“Todavía no hemos cruzado esta línea, y digo ‘todavía’ porque no sé qué ocurrirá en el futuro”, afirmó Honchar, cuyo grupo ha encabezado la innovación en el campo de los drones en Ucrania, convirtiendo drones comerciales baratos en armas letales.

Rusia podría obtener IA autónoma de Irán o de otros países. Los drones explosivos de largo alcance Shahed-136 suministrados por Irán han dañado centrales eléctricas ucranianas y aterrorizado a civiles, pero no son particularmente inteligentes. Irán tiene otros drones en su arsenal que, según dice, incorporan IA.

Sin mucho problema, Ucrania podría hacer que sus drones semiautónomos fueran totalmente independientes para sobrevivir mejor a la interferencia electrónica en el campo de batalla, de acuerdo con los fabricantes de Occidente.

Entre esos drones se encuentran el Switchblade 600, de fabricación estadounidense, y el Warmate, de fabricación polaca, los cuales actualmente requieren que un humano elija los objetivos a través de una señal de video en directo. La IA termina el trabajo. Los drones, técnicamente conocidos como “municiones merodeadoras”, pueden acechar durante varios minutos sobre un objetivo, a la espera de un disparo limpio.

“La tecnología para lograr una misión totalmente autónoma con Switchblade ya existe”, afirma Wahid Nawabi, director general de AeroVironment, su fabricante. Para ello será necesario un cambio de política —eliminar al ser humano del circuito de toma de decisiones— algo que, según sus cálculos, está a tres años de distancia.

robots drones ucrania

Los drones ya pueden reconocer objetivos, como vehículos blindados, mediante imágenes catalogadas. Pero hay desacuerdos sobre si la tecnología es lo suficientemente fiable como para garantizar que las máquinas no se equivoquen y acaben con la vida de no combatientes.

La AP preguntó a los ministerios de Defensa de Ucrania y Rusia si habían utilizado armas autónomas con fines ofensivos y si se comprometerían a no utilizarlas si la otra parte también lo hiciera. Ninguno de los dos respondió.

Si uno de los dos bandos pasara al ataque con una IA completa, ni siquiera sería la primera vez.

Un informe no concluyente de la ONU indica que los sistemas letales autónomos (o “robots asesinos”) debutaron en el conflicto interno de Libia en 2020, cuando drones Kargu-2 de fabricación turca en modo totalmente automático mataron a un número indeterminado de combatientes.

Un portavoz de STM, el fabricante, dijo que el informe se basaba en información “especulativa y no verificada” y que “no debe tomarse en serio”. Indicó a la AP que el Kargu-2 no puede atacar un objetivo hasta que el operador se lo ordena.

La IA totalmente autónoma ya se está utilizando en la defensa de Ucrania. Fortem Technologies ha suministrado a las fuerzas militares ucranianas sistemas cazadrones que combinan pequeños radares y vehículos aéreos no tripulados, ambos provistos de IA. Los radares están diseñados para identificar a los drones enemigos, que los vehículos aéreos no tripulados eliminan después lanzándole redes, todo sin intervención humana.

El número de drones con IA va en aumento. Israel los ha exportado durante décadas. Sus drones Harpy pueden merodear en el aire por hasta nueve horas esperando que se encienda algún sistema de radar antiaéreo para destruirlo.

Otros ejemplos incluyen el helicópetro artillado no tripulado Pez Globo-3 de China. Rusia trabaja desde hace tiempo en un dron submarino llamado Poseidón dotado de IA y ojivas nucleares. Los holandeses efectúan pruebas con un robot terrestre armado con una ametralladora calibre .50.

Honchar cree que Rusia, cuyos ataques contra civiles ucranianos han mostrado poca consideración por el derecho internacional, ya habría utilizado drones autónomos si dispusiera de ellos.

No creo que tuvieran escrúpulos”, coincidió Adam Bartosiewicz, vicepresidente de WB Group, fabricante del Warmate.

La IA es una prioridad para Rusia. El presidente Vladimir Putin dijo en 2017 que quien domine esa tecnología dominará el mundo. En un discurso pronunciado el 21 de diciembre, expresó su confianza en la capacidad de la industria armamentista rusa para añadir IA a las máquinas de guerra, subrayando que “los sistemas de armas más eficaces son los que funcionan rápida y prácticamente en modo automático.”

Los funcionarios rusos ya afirman que su dron Lancet puede operar con total autonomía.

“No va a ser fácil saber si Rusia cruza esa línea ni cuándo lo haga”, dijo Gregory C. Allen, exdirector de estrategia y política en el Centro Conjunto de Inteligencia Artificial del Pentágono.

Cambiar un dron de control remoto a plena autonomía quizá sea imperceptible. A la fecha, los drones capaces de funcionar en ambos sistemas han tenido un mejor desempeño cuando son pilotados por una persona, dijo Allen.

La tecnología no es tan complicada, dijo el profesor Stuart Russell, uno de los principales investigadores de IA en la Universidad de California, campus Berkeley. A mediados de la década de 2010, Russell hizo una consulta entre sus colegas y éstos coincidieron en que los estudiantes graduados podrían fabricar en un solo semestre un dron autónomo “capaz de localizar y matar a un individuo, por ejemplo, en el interior de un inmueble”, afirmó.

Hasta ahora, los intentos de establecer normas básicas internacionales para el uso de drones militares han sido infructuosos. Nueve años de conversaciones informales de las Naciones Unidas en Ginebra apenas han logrado avances, y las principales potencias, entre ellas Estados Unidos y Rusia, se oponen a una moratoria. La última sesión, celebrada en diciembre, concluyó sin que se hubiera programado una nueva ronda.

Los funcionarios de Washington afirman que no aceptarán una moratoria porque no se puede confiar en que los rivales que desarrollan drones los utilicen de forma ética.

Toby Walsh, un académico australiano que hace campaña contra los robots asesinos, espera lograr un consenso sobre algunos límites, incluida la prohibición de sistemas que utilicen el reconocimiento facial y otros datos para identificar o atacar a individuos o categorías de personas.

“Si no tenemos cuidado, van a proliferar mucho más fácilmente que las armas nucleares”, indicó Walsh, autor de “Machines Behaving Badly” (Máquinas portándose mal). “Si puedes hacer que un robot mate a una persona, puedes hacer que mate a 1.000″.

A los científicos también les preocupa que los terroristas puedan modificar las armas con IA. En un escenario temido, las fuerzas militares de Estados Unidos destinan cientos de millones de dólares para escribir programas informáticos para manejar los drones de ataque. Si el programa es robado y copiado, se les da a los terroristas la misma arma.

A la fecha, el Pentágono no ha definido con claridad “un arma autónoma dotada de IA” ni autorizado que una sola arma de ese tipo sea utilizada por los efectivos estadounidenses, dijo Allen, el exfuncionario del Departamento de Defensa. Cualquier sistema propuesto necesita la aprobación del jefe del Estado Mayor Conjunto y dos subsecretarios.

Pero eso no ha impedido que se desarrollen tales armas en Estados Unidos. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA), los laboratorios militares, las instituciones académicas y el sector privado tienen proyectos en marcha.

El Pentágono ha puesto énfasis en el uso de la IA para asistir a los combatientes humanos. La Fuerza Aérea estudia estrategias en las que drones formen escuadrones para los pilotos. El exsubsecretario de Defensa Robert O. Work, impulsor de la idea, dijo el mes pasado en un informe que “sería una locura no procurar un sistema autónomo” una vez que los sistemas con IA superen a los humanos, un umbral que, dijo, fue cruzado en 2015 cuando la visión por computadora rebasó a la de los humanos.

Los humanos ya fueron excluidos de algunos sistemas de defensa. El escudo antimisiles Domo de Hierro de Israel está autorizado para disparar en forma automática, aunque se dice que una persona está pendiente y puede intervenir si el sistema persigue al objetivo equivocado.

Varios países y todas las ramas del ejército estadounidense están desarrollando drones capaces de atacar en mortíferos enjambres sincronizados, señaló Kallenborn, el analista de George Mason.

¿Se convertirán las guerras futuras en una lucha hasta el último dron?

Eso es lo que predijo Putin en una charla televisada en 2017 con estudiantes de ingeniería: “Cuando los drones de una parte sean destruidos por los drones de la otra, no tendrá más remedio que rendirse”.

(Con información de AP)

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo