Connect with us

Mundo

Proponen en Corea del Sur un proyecto de ley para prohibir el consumo de carne de perro y gato

El parlamentario Tae Yong-ho llamó a erradicar la matanza y venta de animales domésticos, una polémica práctica aún vigente en el país.

Publicado

on

comer perro gato

Un parlamentario del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) de Corea del Surpropuso este viernes un proyecto de ley para prohibir la matanza y venta de carne de perro y gato con el objetivo de poner fin a su consumo.

La propuesta nació de Tae Yong-ho, quien considera que “la cultura de comer perros y gatos debería ser erradicada en una era en la que 15 millones de personas (cerca de un cuarto de la población del país asiático) crían animales” domésticos, según declaraciones realizadas este viernes y citadas por la agencia local de noticias Yonhap.

La iniciativa, que cuenta con apoyo dentro del principal partido de la oposición, propone una revisión de la Ley de protección animal para prohibir los puntos anteriormente mencionados y permitir a las autoridades la concesión de subsidios para los negocios vinculados al consumo de este tipo de carne que hayan cerrado voluntariamente o cambiado su actividad de negocio, según información de la agencia de noticias EFE.

La propuesta de Tae tiene lugar luego de que la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, pidiera en una entrevista endurecer la protección animal en el país y abandonar la práctica del consumo de carne canina.

La ONG AnimaNaturalis afirma que, para la ley coreana, la carne de perro no es legal. Sin embargo, agrega que no hay una legislación que penalice la matanza de canes.

De acuerdo a EFE, el consumo de carne de perro en Corea del Sur cayó enormemente en las últimas décadas a medida que ha ido en aumento el número de hogares que poseen mascotas.

Encuestas de años recientes citadas por EFE muestran que más del 80% de los surcoreanos nunca probó la carne de perro ni tampoco tiene intención de hacerlo, mientras la mayoría de los grandes mercados de este tipo de carne ya cerraron y el gobierno y diversas asociaciones lograron clausurar una gran cantidad de granjas y mataderos.

comer perro gato

El último gobierno liberal estableció el año pasado un comité mixto para tratar de crear un “consenso social” sobre la necesidad o no de prohibir el consumo de carne de perro.

Aunque la mayoría de los surcoreanos nunca no ha comido este tipo de carne, una encuesta del año pasado también presenta que apenas un tercio de la población está a favor de que se prohíba su consumo y los partidarios de esta práctica argumentan que las personas deberían tener libertad para elegir lo que comen.

Según Humane Society International, Asia es el continente donde más extendido está el consumo de carne de perro. Se estima que hasta 30 millones de canes y 10 millones de gatos son sacrificados anualmente para consumo humano. La cifra incluye a muchas mascotas familiares, que a menudo son robadas ilegalmente de sus hogares y llevadas al matadero.

De acuerdo a Humane Society International, en Corea del Sur los perros mueren electrocutados, mientras que en otros lugares suelen ser apaleados, ahorcados o, más raramente, hervidos vivos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que el comercio, sacrificio y consumo de perros plantea riesgos para la salud humana por triquinelosis, cólera y rabia.

La carne de perro está prohibida en Hong Kong, Filipinas, Taiwán, Tailandia y Singapur, al tiempo que Indonesia se declaró partidaria de prohibirla.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo