Connect with us

Mundo

Policía de Haití anunció el operativo “Tornado 1″ para responder a las bandas armadas

La capital haitiana vivió una jornada de paralización total tras la protesta de funcionarios policiales.

Publicado

on

Policiía Haití

Haití vivió este viernes una jornada de paralización total, un día después de la gran tensión registrada en Puerto Príncipe durante la protesta de la Policía por la falta de acción de las autoridades ante los continuos asesinatos de agentes.

Las escuelas, los bancos y las empresas, tanto públicas como privadas, permanecieron cerradas, mientras que las embajadas y los consulados no abrieron sus puertas al público.

En la capital, el transporte público estaba prácticamente paralizado y en las calles apenas se veía gente.

Era el panorama que presentaba la ciudad tras las protestas del jueves con disparos, barricadas y quema de neumáticos, al denunciar los agentes la pasividad del Gobierno frente a los asesinatos de policías, al menos catorce en menos de un mes, los últimos este mismo miércoles.

Ante esta situación, la Policía Nacional anunció este viernes el lanzamiento una nueva operación, bautizada como “Tornado 1″ y que busca dar una respuesta proporcional a las bandas armadas que se han hecho fuertes en el país y controlan gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores.

Estos grupos llevan meses aterrorizando a la población, incluida la Policía, lo que ha llevado a muchas personas a abandonar sus hogares y huir.

Haití vive inmerso en una crisis socioeconómica y política y en una espiral de violencia que alcanza a todos, incluidos los centros sanitarios.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este viernes la suspensión de sus actividades en el hospital público Dr. Raoul Pierre Louis, situado en Carrefour, en la entrada sur de la capital, tras el asesinato de un paciente.

El jueves, varios hombres armados entraron en ese centro sanitario, sacaron de la zona de urgencias a un enfermo con heridas y le dispararon en la cabeza. Era el segundo incidente de este tipo en seis meses.

“Ante este acto de violencia inaceptable, no tenemos más remedio que suspender temporalmente nuestras actividades en el hospital Raoul Pierre Louis, mientras no podamos garantizar la seguridad de nuestros equipos y pacientes”, indicó Benoit Vasseur, coordinador de MSF en Haití, en un comunicado.

Según este responsable de la ONG, “una vez más estamos consternados por este tipo de expediciones punitivas que desprecian los principios humanitarios, así como la protección de la que debe gozar todo paciente dentro de cualquier estructura sanitaria”.

Tampoco el personal diplomático es ajeno a la violencia y, en medio de la máxima tensión que se vivía en Puerto Príncipe, el jefe de la misión diplomática de Bahamas informó que había sido detenido por la Policía haitiana y despojados de su vehículo y armas.

En la violenta jornada del jueves se sucedieron los disparos, las barricadas y la quema de vehículos e, incluso, la residencia personal del primer ministro haitiano, Ariel Henry, fue atacada.

El jefe del Gobierno no se encontraba allí, sino que viajaba de regreso de Argentina tras participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Ante la violencia desatada en los alrededores del aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe, tuvo que retrasarse el aterrizaje del avión en el que iba Henry, a quien los agentes acusan de inacción ante los asesinatos de policías.

Este viernes se sucedieron las condenas a esos crímenes y la ONU urgió a las autoridades a perseguir a los responsables.

Aunque Haití lleva años inmerso en la crisis y la violencia, la situación se agravó tras el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse.

En octubre pasado, el Gobierno solicitó oficialmente el envío de una fuerza extranjera, tras lo cual el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso establecer una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países y no bajo bandera de Naciones Unidas, una iniciativa que aún no se ha concretado.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo