Connect with us

Latinos

Piedad Córdoba respondió a viuda del asesinado candidato a la presidencia en Ecuador: ¿qué le dijo?

Publicado

on

Con un “hilo” en la red social X (Twitter), la senadora del Pacto Histórico salió en su defensa, luego de que fuera señalada de haber participado de amenazas en contra de Fernando Villavicencio

Piedad Córdoba, que oficia como senadora del Pacto Histórico, se pronunció el viernes 11 de agosto en su cuenta de X (Twitter), en la que se defendió de las acusaciones hechas por Verónica Sarauz, viuda del asesinado candidato a la presidencia en Ecuador, Fernando Villavicencio, que la acusó de estar presuntamente involucrada en el magnicidio de su marido; ultimado el miércoles 9 de agosto en Quito.

“Fernando no solo le declaró la guerra a políticos corruptos de este país (Ecuador). También tuvo problemas con Piedad Córdoba en Colombia. Ella también amenazó a mi esposo que lo iba a desaparecer”, dijo Sarauz en entrevista a Blu Radio, en la que denunció que tanto como la parlamentaria chocoana como miembros del partido del exmandatario ecuatoriano Rafael Correa estarían involucrados.

Sarauz, en dicho diálogo, recordó los conflictos entre Villavicencio y Córdoba a través de esta red social, cuando el aspirante a la presidencia denunció una conspiración que involucraba al presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro y que estaba relacionada con Córdoba. “Pueden revisar los tuits anteriores, hace unos años tuvieron roces muy fuertes”, expresó.

Verónica Sarauz, esposa de Fernando Villavicencio, recordó la persecución durante el gobierno de Rafael Correa. Foto Verónica Sarauz/Twitter

Esto, en lo que respecta a los presuntos vínculos de Córdoba con el detenido empresario colombovenezolano Alex Saab, acusado de ser el hombre que “blanqueaba” el dinero de Maduro con operaciones fraudulentas en el exterior, gracias a los multimillonarios negocios, del orden de los 153 millones de dólares, que estableció no solo con este gobernante, sino con su predecesor, Hugo Chávez Frías.

¿Qué le respondió Piedad Córdoba a Verónica Sarauz?

En un “hilo” de seis trinos, Córdoba respondió a la mujer, no sin antes expresar las condolencias a la familia y seres queridos del asesinado político que perdió la vida cuando su caravana fue atacada a bala por un grupo de seis personas, según las investigaciones preliminares de origen colombiano, que fueron detenidas y judicializadas por las autoridades del Ecuador.

“El día de hoy manifiesto mis condolencias a la familia y amigos del candidato Fernando Villavicencio, así como al pueblo ecuatoriano en esta hora difícil. Este acto violento desafía los principios democráticos que todas las naciones de nuestra América hemos jurado proteger. Confío en que las autoridades ecuatorianas esclarecerán los hechos que hoy llenan de dolor al país hermano”, publicó la congresista.

Con estos trinos, la senadora del Pacto Histórtico Piedad Córdoba lamentó el asesinato del candidato presidencial del Ecuador, Fernando Villavicencio.

A su turno, alegó que, por motivos que desconoce, sectores de los medios de comunicación han creado, según ella, “una narrativa a la luz de la tragedia de la familia Villavicencio” en la cual la involucran, lo que ha afectado el derecho al buen nombre. Por lo que pidió a quienes hayan incurrido en esa violación a un derecho fundamental, a que rectifiquen tales informaciones.

“Las muchas diferencias con el candidato, no deben ser interpretadas como una amenaza, porque no lo fueron. Simplemente, fue una defensa ante ataques que él, con el entonces gobierno colombiano, fraguaron para mi desprestigio político”, reiteró Córdoba en su perfil, por lo que desestimó que esté vinculada a cualquier plan o entramado para poner fin a la vida de Villavicencio.

En este hilo, Córdoba exigió rectificación a los medios que la hayan involucrado en un supuesto plan para asesinar al candidato presidencial Fernando Villavicencio, que fue baleado en un mitin político.

Exijo a medios los argumentos y las pruebas de las amenazas que me hacen partícipe de este horrendo crimen que hoy nos conmueve y nos coloca nuevamente a la merced de la violencia política que rechazo de manera contundente como defensora de las libertades de cada individuo”, añadió la congresista del partido de Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Con varios de los pantallazos, Córdoba afirmó que actuó conforme a su libertad de pensar y de actuar de manera libre. De expresar sus opiniones sin temor y “sin por ello ser victimizado o victimizada. Pregunto a los medios y a la señora Sarauz. ¿Dónde está la amenaza?”, puntualizó la senadora.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo