Connect with us

Tecnología

Nuevos rumores del iPhone plegable: llegaría en 2026 y con algunas ventajas de sus competidores

Publicado

on

Se prevé que el Apple lanzaría dos variantes diferentes de este dispositivo, como hacen otras marcas, uno tipo fold y otro flip

Apple estaría cerca de entrar al mercado de teléfonos plegables. Después de años de rumores y especulaciones, parece que la compañía finalmente está lista para desvelar su esperado iPhone plegable.

Según las últimas filtraciones, el lanzamiento está previsto para 2026, y lo lanzaría con la promesa de una pantalla sin pliegues, algo que hasta ahora ha sido una limitación para otros fabricantes, como Samsung o Huawei.

Cómo sería el primer iPhone plegable

Uno de los mayores obstáculos que han enfrentado los teléfonos plegables desde su llegada al mercado ha sido el molesto pliegue visible en la pantalla. Este elemento ha afectado la estética y la experiencia de usuario, algo que Apple siempre ha tenido muy en cuenta en sus productos.

Según los informes más recientes, la empresa californiana habría logrado lo que nadie había podido hasta ahora: un teléfono plegable con una pantalla completamente lisa, sin pliegues visibles.El dispositivo incluiría una pantallaEl dispositivo incluiría una pantalla OLED plegable desarrollada con tecnología de Samsung Display. (REUTERS/Lucas Jackson//File Photo/File Photo)

Este avance brindaría una durabilidad superior, algo que ha preocupado a los usuarios de teléfonos con pantallas flexibles. De acuerdo con el medio surcoreano ETNews, Apple ha logrado desarrollar una tecnología exclusiva que permitiría la fabricación de una pantalla plegable completamente plana.

Esta pantalla estaría basada en un nuevo material que ha sido desarrollado en colaboración con Samsung Display, que históricamente ha sido el principal proveedor de pantallas OLED plegables para otros fabricantes, pero que nunca ha podido eliminar el pliegue visible.

El mismo medio asegura que la compañía está trabajando en un sistema de bisagra innovador. Este sistema sería clave para permitir que el dispositivo se pliegue de manera eficiente sin que el pliegue sea perceptible.

Según el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, Apple está desarrollando una bisagra “invisible”, que no solo mejoraría la estética del teléfono, sino que también permitiría una mayor flexibilidad sin comprometer la resistencia de la pantalla.La bisagra "invisible" sería claveLa bisagra «invisible» sería clave en el diseño del iPhone plegable, según Mark Gurman de Bloomberg. (Motorola)

Cuál sería el diseño del iPhone plegable

Las filtraciones también apuntan a que el dispositivo podría llegar en dos variantes: una en formato fold, similar al Samsung Galaxy Z Fold, y otra en formato flip, como el Motorola Razr o el Samsung Galaxy Z Flip. El primero sería un modelo tipo libro que se despliega para revelar una pantalla interna de mayor tamaño, mientras que el segundo se plegaría de forma más compacta, similar a un teléfono tradicional pero con una pantalla flexible.

Este segundo modelo, el iPhone flip, ha sido uno de los mayores misterios de las filtraciones. Si bien el modelo fold ha sido mencionado en varias ocasiones, la existencia de un dispositivo tipo flip aún es incierta.

No obstante, Gurman ha dejado entrever que Apple podría estar desarrollando ambos dispositivos, cada uno con sus propias características y ventajas. Aún no se conocen detalles específicos sobre las dimensiones o el diseño de estos teléfonos, pero se espera que el modelo flip sea más compacto, con una pantalla externa más pequeña, mientras que el modelo fold ofrecería una pantalla interna mucho más grande, ideal para tareas de productividad y consumo multimedia.Se prevé que el iPhoneSe prevé que el iPhone plegable tendrá dos variantes: tipo fold y tipo flip. (Infobae)

En este informe se asegura que el iPhone plegable contaría con una pantalla externa de 5,49 pulgadas, mientras que la pantalla interna, una vez desplegada, alcanzaría las 7,74 pulgadas. Estas dimensiones se alejan de lo que hemos visto en otros plegables del mercado, como el Oppo Find N5, ya que el iPhone tendría una proporción más ancha y corta, lo que facilitaría su uso en el día a día.

La fabricación de este dispositivo estaría a cargo de varios proveedores. La pantalla OLED plegable sería producida por Samsung Display, mientras que el vidrio ultra delgado que recubriría la pantalla sería proporcionado por Corning, la misma empresa que ha trabajado con Apple en el desarrollo de los cristales de otros dispositivos, como el iPhone y el Apple Watch.

Por su parte, el mecanismo de bisagra estaría a cargo de Amphenol, un proveedor de confianza que ha trabajado previamente en las bisagras de los MacBook Pro.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo