Connect with us

Mundo

Nueva Zelanda desplegó un avión C-130 y 58 militares para enviar ayuda a Ucrania

El Gobierno neozelandés también anunció hoy un aporte de 13 millones de dólares neozelandeses.

Publicado

on

Nueva Zelanda

El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este lunes el despliegue en Europa de un avión Hércules C-130, 50 soldados y 8 militares expertos en tareas logísticas para trabajar en el envío y distribución de ayuda militar a Ucrania.

“Durante los próximos dos meses, nuestro C-130 se unirá a una cadena de aviones militares de naciones asociadas que viajarán por toda Europa, a través del Reino Unido, llevando equipos y suministros muy necesarios a centros de distribución clave, pero en ningún momento entrarán en Ucrania”, apuntó la primera ministra neozelandesa, Jacinda Ardern, en un comunicado.

El Gobierno neozelandés también anunció hoy un aporte de 13 millones de dólares neozelandeses (8,9 millones de dólares estadounidenses o 8,2 millones de euros) para la adquisición de armas y municiones, y para sufragar el acceso a satélites comerciales para la Inteligencia de Defensa de Ucrania, entre otros.

“Nuestro apoyo es para ayudar al Ejército de Ucrania a repeler una brutal invasión rusa porque la paz en la región de Europa es esencial para la estabilidad global”, remarcó Ardern.

Nueva Zelanda, que ya ha aportado fondos por valor de 30 millones de dólares neozelandeses (20,5 millones de dólares estadounidenses o 18,8 millones de euros) y ha desplegado un total de 67 personas para ayudar a Ucrania, ofreció anteriormente asistencia de inteligencia militar y el envío de material no letal.

El Ejecutivo de Wellington, que apoya la solicitud para que se investiguen los presuntos crímenes de guerra atribuidos a Rusia, también ha brindado asistencia humanitaria y un programa de acogida temporal para los familiares de los ucranianos que viven en el país.

Nueva Zelanda ya aplica sanciones contra 460 personas y entidades de Rusia, incluido al presidente, Vladimir Putin, tras entrar en vigor en marzo una nueva ley que permite al país imponer sanciones selectivas.

Asimismo, esta nación oceánica impondrá a partir del 25 de abril el 35 por ciento de aranceles a todas las importaciones de Rusia y ampliará la prohibición a las exportaciones a ese país de productos industriales, como sanción a la invasión de Moscú a Ucrania.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Polémica en Dinamarca: un zoológico pidió donaciones de mascotas vivas para alimentar a sus depredadores

Publicado

on

El Zoológico de Aalborg, ubicado en el norte de Dinamarca, ha generado un intenso debate internacional tras solicitar públicamente la donación de mascotas vivas como alimento para sus animales carnívoros.

La institución defiende la práctica como parte de una estrategia de bienestar animal y alimentación “natural” para especies como tigres, linces y leones.

¿Qué tipo de animales se aceptan?

  • Pollos, conejos y cobayos vivos, que son sacrificados por personal capacitado.
  • Caballos vivos, siempre que estén sanos, tengan pasaporte equino y no hayan recibido tratamiento médico en los últimos 30 días.
  • Se permite entregar hasta cuatro animales por día laborable, sin necesidad de cita previa.

 

Justificación del zoológico

Según la subdirectora Pia Nielsen, los depredadores necesitan carne “con pelo, huesos y órganos” para mantener una dieta lo más cercana posible a la que tendrían en estado salvaje.

La práctica, aunque polémica fuera de Dinamarca, es común en el país y se alinea con su política de transparencia y sostenibilidad.

Incentivos y beneficios

Los donantes pueden recibir deducciones fiscales por entregar animales vivos. El zoológico afirma que muchos visitantes valoran esta iniciativa como una forma concreta de contribuir al cuidado de la fauna salvaje.

La medida ha sido criticada por organizaciones defensoras de animales, que cuestionan la ética de sacrificar mascotas domésticas para alimentar a depredadores.

El sitio web del zoológico muestra imágenes explícitas de tigres devorando carne cruda, lo que ha intensificado la polémica.

 

 

Sigue leyendo

Mundo

Caos en Gaza: saqueos, disparos y desesperación impiden que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

Publicado

on

Tras casi 22 meses de guerra, Gaza enfrenta una crisis humanitaria extrema. Aunque Israel permitió una pausa parcial en los bombardeos, la ayuda que logra ingresar es insuficiente y se ve envuelta en escenas de violencia, saqueos y desesperación.

 

Obstáculos para la distribución de ayuda

  • Bloqueo total de ayuda humanitaria entre marzo y mayo por parte de Israel.
  • Obstáculos burocráticos: permisos denegados, rutas peligrosas y cambios de último minuto en los planes de carga.
  • Bandas criminales saquean depósitos y atacan convoyes, desviando alimentos para revenderlos a precios exorbitantes.
  • Violencia en puntos de distribución: multitudes hambrientas se enfrentan con cuchillos por sacos de harina.

Testimonios desgarradores

  • “El hambre ha llevado a la gente a enfrentarse entre sí. Se pelean con cuchillos”, relata Amir Zaqot.
  • “Una rueda de camión casi me aplasta la cabeza”, cuenta otro sobreviviente en Zikim.
  • En Rafah, los disparos indiscriminados provocaron estampidas con muertos y heridos.
  •  

Vacío de poder y manipulación

  • La policía de Gaza, antes encargada de proteger convoyes, ha desaparecido del panorama.
  • Se sospecha que Israel apoya a bandas criminales para debilitar a Hamas, permitiendo saqueos cerca del paso fronterizo de Kerem Shalom.
  • La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por EE.UU. e Israel, tiene solo cuatro puntos de distribución para más de dos millones de habitantes, calificados como “trampas mortales” por la ONU.

 

 

Sigue leyendo