El defensor central hizo públicos dos breves fragmentos de las celebraciones durante consagración de la Albiceleste en el micro tras levantar el trofeo en Doha
La consagración de la selección argentina en el Mundial Qatar 2022 cumplió seis meses y los protagonistas de aquella histórica noche en el Lusail Iconic Stadium de Doha sacaron del baúl de los recuerdos algunos videos que tenían guardados en su celular. El primero en cumplir dicha consigna fue Nicolás Otamendi que acompañó una publicación respecto al duelo con Francia el 18 de diciembre pasado con un pequeño fragmento que él mismo filmó en el micro descapotable luego de coronarse campeón.
El defensor central del Benfica apuntó la cámara de su celular a Lionel Messi con la Copa del Mundo en su mano derecha, la medalla dorada colgando de su cuello y un cántico por parte de todo el vehículo. “Que de la mano, de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar”, recitaron los presentes con el imponente estadio de fondo. Antes de que termine la historia de Instagram, se escuchó la voz de Ángel Di María exclamar una frase a favor de la Pulga: “Ahora qué van a decir que no es el mejor de la historia”.
A continuación, publicó un video en el interior del micro y con el tan ansiado trofeo en su regazo. “Mirá cómo está la doradita”, lanzó el Comandante para luego ampliar el plano y morder la presea para su cámara frontal del móvil. “Ta rica, wacho. Esto no es Coca papi”, añadió al mostrar una vez más la copa y darle un beso antes de terminar el recuerdo. Además, recopiló varias fotos para una publicación en paralelo: “El universo conspira a favor de los soñadores. 6 meses de esta hermosa locura. GLORIA ETERNA”.
El posteo de Otamendi para conmemorar los seis meses del campeonato del mundo de Argentina (Foto: Instagram)
Las fotos que eligió Otamendi arrancó con el festejo del gol anotado por Ángel Di María en la final, la charla técnica de Lionel Scaloni antes del tiempo extra, los diez futbolistas de la Albiceleste que se pararon en mitad de cancha para vivir la definición por penales, el primer contacto de Nicolás con la Copa del Mundo, una imagen junto a Leandro Paredes en el micro celebrando el título, otra en Argentina durante la multitudinaria celebración y un plano más lejano rodeados de gente en el corto trayecto que lograron hacer en Buenos Aires. “Qué fotos metiste general”, comentó Paulo Dybala junto al emoji de un corazón.
Vale recordar que el defensor central fue desvinculado de la gira amistosa de la Selección por Asia luego de la victoria por 2-0 sobre Australia en Beijing y no estará en el choque contra Indonesia. Junto a Lionel Messi y Ángel Di María hicieron escala en España antes de viajar a Rosario para comenzar sus merecidas vacaciones tras una larga temporada a nivel clubes en Europa.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La Selección Colombia femenina se enfrentó a Bolivia en la fecha 4 de la Copa América 2025, con el objetivo de sumar tres puntos clave y mejorar su diferencia de gol en el Grupo B. El partido se disputó en el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda de Quito el 22 de julio a las 4:00 p.m. (hora colombiana).
Colombia llegó motivada tras vencer 4-1 a Paraguay, con goles de Linda Caicedo (2), Mayra Ramírez y Leicy Santos, y un empate previo ante Venezuela. Con 4 puntos y +3 en diferencia de gol, la Tricolor necesitaba una victoria contundente para superar a Venezuela (+4) y acercarse a Brasil (+8) en la tabla.
Bolivia, por su parte, acumulaba tres derrotas, 17 goles en contra y solo uno a favor, lo que la convertía en el rival más débil del grupo. Su única anotadora en el torneo fue Emilie Doerksen, jugadora de ascendencia menonita que milita en el fútbol universitario de EE.UU.
Una victoria amplia no solo consolidaría a Colombia en el segundo lugar del grupo, sino que le permitiría depender menos del resultado ante Brasil en la última jornada. En caso de empate o derrota, la clasificación se complicaría, obligando a vencer a Brasil y esperar que Venezuela no sume puntos frente a Paraguay.
La Selección Colombia femenina enfrenta un momento decisivo en la Copa América 2025, donde no solo necesita vencer a Bolivia, sino golear para mejorar su posición en el Grupo B y acercarse a las semifinales.
Actualmente, Colombia marcha tercera con 4 puntos y +3 en diferencia de gol, detrás de Brasil (+8) y Venezuela (+4). Bolivia, por su parte, ha perdido todos sus partidos, ha recibido 17 goles y solo ha marcado uno, lo que la convierte en el rival más débil del grupo.
El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia llega con confianza tras su victoria 4-1 sobre Paraguay, donde brillaron Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez. La capitana Santos afirmó: “Uno tiene que respetar a los rivales en el campo con goles. Nuestra mentalidad está puesta en que hay que marcar una diferencia muy grande”.
Una victoria amplia permitiría a Colombia escalar posiciones y depender menos del resultado frente a Brasil en la última jornada. Además, el descanso de Venezuela en esta fecha le da a Colombia una oportunidad única para tomar ventaja.