Connect with us

Ciencia

NASA reveló nuevas imágenes de Júpiter capturadas por el telescopio James Webb

Las dos ilustraciones presentadas muestran al gran planeta, así como tres de sus lunas: Europa, Teba y Metis.

Publicado

on

NASA Júpiter

El equipo de investigación responsable del súper telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) ha publicado nuevas fotografías. Se trata de dos imágenes inéditas del planeta Júpiter. Estas nuevas ilustraciones del mayor planeta de nuestro Sistema Solar, fueron tomadas con la Cámara de Cercanía Infrarroja (NIRCam) durante la fase de prueba del JWST.

Así como se puede apreciar en las fotografías, el gran planeta Júpiter aparece en ambas imágenes acompañado de un tenue anillo, así como de sus tres lunas: Metis, Teba y Europa. En esta última luna, en la que se puede observar su sombra (imagen de la izquierda, al lado de la Gran Mancha Roja), los astrónomos creen que podría albergar vida, ya que tendría condiciones similares a las de la Tierra.

Para conseguir estas imágenes, la NIRCam utilizó dos filtros diferentes que permiten distinguir las distintas longitudes de onda de la luz. Las fotos demuestran que el JWST funciona a la perfección para capturar objetos tan brillantes y en movimiento como Júpiter, su anillo y sus lunas.

“Combinadas con las imágenes de campo profundo publicadas el otro día, estas imágenes de Júpiter demuestran la comprensión completa de lo que Webb puede observar, desde las galaxias observables más débiles y distantes hasta los planetas en nuestro propio patio cósmico que se pueden ver a simple vista desde su patio trasero real”, dijo en un comunicado Bryan Holler, científico del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore que ayudó a planificar las observaciones de Júpiter.

Los desafíos del JWST

NASA Júpiter

Se esperaba que la observación de un planeta brillante y de sus satélites y anillos fuera un reto, debido a la luz dispersa que podría afectar al instrumento científico empleado, pero también el sensor de orientación fino debe rastrear las estrellas cerca del planeta brillante”, según se explicó en el informe de la comisión. Ahora, los científicos esperan poder utilizar al JWST para rastrear objetos espaciales cercanos a la Tierra como asteroides o cometas. Según se desprende en su informe, la herramienta de observación espacial está funcionando mejor de lo esperado.

“El resultado clave de los seis meses iniciales es el siguiente. El JWST es plenamente capaz de realizar los descubrimientos para los que fue construido. Fue concebido para permitir avances fundamentales en nuestra comprensión de la formación y evolución de galaxias, estrellas y sistemas planetarios”, concluyeron los investigadores.

Luego de que el presidente de Estados Unidos mostrara el lunes una foto del cosmos profundo repleto de galaxias, los responsables de la NASA descorrieron el martes el telón para mostrar más imágenes luminosas captadas por el mayor y más potente observatorio jamás lanzado al espacio. Las primeras imágenes a todo color y de alta resolución del telescopio espacial James Webb, diseñado para asomarse más lejos y con mayor claridad a los albores del universo, fueron proclamadas por la NASA como un hito que marca una nueva era de la exploración astronómica.

El telescopio infrarrojo, que demandó 9.000 millones de dólares, se lanzó el 25 de diciembre de 2021 y fue construido por el gigante aeroespacial Northrop Grumman Corp. por encargo de la NASA. El observatorio llegó a su destino en la órbita solar a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra un mes después. Con el Webb afinado tras meses de alineación remota de sus espejos y calibración de sus instrumentos, los científicos se embarcarán en una agenda seleccionada por concurso para explorar la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas, las atmósferas de exoplanetas lejanos y las lunas de nuestro sistema solar exterior.

La NASA seleccionó una primera tanda de fotos, que tardó semanas en ser procesada a partir de los datos en bruto recogidos por el Webb, para mostrar las capacidades del telescopio. La imagen más destacada, que fue presentada el lunes por el presidente Biden en la Casa Blanca, pero lo que se exhibió con más bombo y platillo el martes, fue una foto de “campo profundo” de un cúmulo de galaxias distante, SMACS 0723, la visión más detallada del universo primitivo registrada hasta la fecha.

NASA Júpiter

Entre los otros cuatro objetos del Webb cuyas fotografías se presentaron el martes se encuentran dos enormes nubes de gas y polvo lanzadas al espacio por explosiones estelares para formar incubadoras de nuevas estrellas: la nebulosa de Carina y la nebulosa del Anillo Sur, cada una a miles de años luz de la Tierra. La colección también incluyó nuevas imágenes de otro cúmulo de galaxias conocido como Quinteto de Stephan, descubierto por primera vez en 1877, que abarca varias galaxias que la NASA describió como “enfrascadas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos”.

Además de las imágenes, la NASA presentó el primer análisis espectrográfico de un exoplaneta del tamaño de Júpiter a más de 1.100 años luz de distancia, que revela las firmas moleculares de la luz filtrada que atraviesa su atmósfera, incluida la presencia de vapor de agua. Concebido para observar sus objetos principalmente en el espectro infrarrojo, el Webb es unas 100 veces más sensible que su predecesor de hace 30 años, el telescopio espacial Hubble, que opera principalmente en longitudes de onda ópticas y ultravioletas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo