Connect with us

Ciencia

Murió paciente que recibió primer trasplante de riñón de cerdo genéticamente modificado

Publicado

on

El primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente falleció, anunció el hospital estadounidense Mass General Hospital que llevó a cabo la intervención.

“Mass General está profundamente entristecido por el repentino fallecimiento de Rick Slayman. No tenemos indicios de que haya sido el resultado de su reciente trasplante”, dijo el sábado por la noche en un comunicado el hospital situado en Boston (noreste).

En marzo, los cirujanos del Mass General Hospital (MGH) realizaron durante unas cuatro horas una intervención inédita en el mundo en este hombre de 62 años que sufría una enfermedad renal en fase terminal.

“Slayman será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero y le estamos profundamente agradecidos por su confianza y su voluntad para hacer progresar el sector del xenotrasplante”, señaló el hospital.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo y el hospital de Boston declaró en marzo que tenía más de 1.400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

El riñón de cerdo utilizado fue aportado por la empresa de biotecnología de Massachusetts eGenesis, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregarle otros humanos, declaró el hospital.

“Inspiró a tantos”

Slayman, que sufría diabetes de tipo 2 e hipertensión, había recibido un riñón humano en 2018, pero este órgano comenzó a dejar de funcionar cinco años más tarde y el paciente se sometía a diálisis.

En un comunicado publicado en el sitio web de Mass General, los familiares de Slayman dijeron que si bien estaban “profundamente entristecidos” se sintieron “muy reconfortados al saber que él inspiró a tantos”.

Más de 89.000 pacientes estaban en la lista de espera nacional de un riñón en marzo, según el Departamento de Salud estadounidense.

En promedio, 17 personas mueren diariamente mientras esperan un trasplante de órgano.

El trasplante de órganos de una especie a otra es un campo en crecimiento conocido como xenotrasplante.

Aproximadamente un mes después del procedimiento de Slayman, los cirujanos de NYU Langone Health en Nueva York llevaron a cabo una operación similar en Lisa Pisano, que sufría de insuficiencia cardíaca y enfermedad renal terminal.

Anteriormente se habían trasplantado riñones de cerdo a pacientes con muerte cerebral, pero Slayman fue la primera persona viva en recibir uno.

En 2023 se trasplantaron corazones de cerdo genéticamente modificados a dos pacientes en la Universidad de Maryland, pero sobrevivieron menos de dos meses.

Mass General dijo que el trasplante de Slayman se había llevado a cabo bajo una política conocida como “uso compasivo”, que permite a los pacientes en “condiciones graves o potencialmente mortales” acceder a terapias experimentales aún no aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo