Connect with us

Latinos

Maduro designó a Alex Saab como nuevo presidente del Centro de Inversión Productiva de Venezuela

Publicado

on

Alex Saab reemplazará en la presidencia del CIIP a Félix Plasencia, excanciller y exembajador de Venezuela en Colombia. Esta entidad fue creada en octubre de 2020 por Maduro, con el objetivo de atraer capitales locales y extranjeros que impulsen la economía nacional.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó este lunes a Alex Saab como nuevo presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva, cargo en el que se venía desempeñando Félix Plasencia, excanciller venezolano y exembajador en Colombia, desde junio de 2023.

“Anuncio el nombramiento de Alex Saab Morán como nuevo presidente del Centro de Inversiones Productivas de Venezuela, para que él con su experiencia ayude a nuestro país a traer las inversiones y atraer la fuerza económica del mundo”, afirmó Maduro durante su mensaje anual a la Nación.

Estados Unidos excarceló a Saab el pasado 19 de diciembre, luego de recibir el indulto del presidente Joe Biden a cambio de la libertad de 10 presos estadounidenses y 20 venezolanos.

Tras su regreso a Venezuela, Saab también fue designado como miembro plenipotenciario en la Comisión de Diálogo Nacional, mesa de diálogos del chavismo con la oposición.

Saab había llegado a Miami en octubre de 2021 tras ser extraditado desde Cabo Verde y era juzgado por conspiración para lavado de dinero. La Fiscalía estadounidense acusa a Saab y a su socio, el también colombiano Álvaro Pulido, de transferir 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos en Estados Unidos.

El CIIP fue creado en octubre de 2020 por Maduro, con el objetivo de atraer capitales locales y extranjeros que impulsen la economía nacional y para el «registro, estudio y seguimiento» de las sanciones impuestas a la economía de Venezuela.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo