Connect with us

Latinos

Los pueblos de Sucre en Colombia, se llenan de colores

Publicado

on

Este 20 de Julio en Sincé habrá grandes eventos culturales y uno de ellos es la inauguración de su Ruta del Color en el barrio El Trébol.

Por iniciativas ciudadanas los municipios del departamento de Sucre se han empezado a llenar de colores. Las casas de palma bahareque a partir de este 2023 embellecieron sus fachadas y ahora son la mejor vitrina para que los ciudadanos se tomen fotografías.

Esto, sin duda, ha reactivado la economía en esos municipios gracias a que se han aumentado sus visitas puesto que son un atractivo turístico.

La población pionera de este colorido proyecto es Betulia, y a partir de allí lo han replicado en otras como CorozalBuenavista, algunos sectores de SincelejoTolú y la más reciente es Sincé.

En este último municipio los habitantes del barrio El Trébol no solo están estampando los murales en las casas de palma sino también en las de material. Son en total 11 casas las seleccionadas en la carrera 13 entre calles 11 y 12.

‘El paseo de El Trébol’, así denominaron este proyecto que hace parte de lo que se conoce como la Ruta del Color en Sucre.

En El Trébol sus habitantes trabajan rápidamente para que este Jueves 20 de Julio, día en el que Sincé realiza muchas actividades culturales, este trabajo, que también incluye el embellecimiento del parque, esté terminado. Además en este sector es donde van a ubicar el monumento a la burra que estuvo pocas horas en Sincelejo y al que hasta una composición musical le hicieron. Este 20 de Julio, según lo informó el alcalde Luis Miguel Acosta De la Ossa, lo van a inaugurar.

En las casas están siendo plasmados hechos importantes de la vida de El Trébol como el pozo de agua rodeado de ceibas y gradas, los aguateros, babillas, arrieros con sus burros barriles, además de cayenas bailadoras de fandango.

El proyecto de los habitantes de El Trébol ha fortalecido la unión y el trabajo en equipo de sus moradores y servirá de ejemplo para que más barrios de Sincé le apuesten y seguir demostrando porque Sincé es capital cultural y turística del departamento de Sucre.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo