Connect with us

Viajes

Las principales líneas de cruceros de EEUU dejarán de pedir comprobante de vacunación a los viajeros

Será a partir de septiembre, con algunas excepciones.

Publicado

on

cruceros EEUU

Royal Caribbean, Carnival Cruise y Norwegian Cruise Lines, las tres principales líneas de cruceros en el mundo, dejarán de pedir prueba de vacunación contra el COVID 19 a la mayor parte de sus pasajeros, con excepción de algunos cruceros de mucha duración (varias semanas) o para ajustarse a los requisitos de determinados puertos (donde exigen que los visitantes tengan prueba de vacunación).

Pero en general, se termina la era de la pandemia en la que solo podían viajar en cruceros aquellos que se habían dado al menos las primeras dos dosis de la vacuna contra el COVID 19, incluidos los menores de edad.

cruceros EEUU

Las tres grandes compañías de cruceros, cuyas oficinas centrales se encuentran en Miami ya que la ciudad alberga el puerto de cruceros más grande del mundo, pedirán por el momento una prueba de COVID 19 negativa a los pasajeros que no estén vacunados antes de subirse al barco. En caso de que los pasajeros tengan prueba de vacunación, no deberán mostrar un examen de COVID negativo, tal como se les exigía hasta ahora.

Se trata del mayor cambio en las reglas de la industria en los Estados Unidos desde que en julio de 2021 los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés) les permitieron volver a operar. La industria de los cruceros fue la que recibió las restricciones más severas, que los obligaron a estar inoperantes por más de un año, contrario a lo que ocurrió con los aviones, por ejemplo.

Hubo varios casos de brotes de contagio en cruceros al comienzo de la pandemia, algo que no se vio en otros medios de transporte o en hoteles. Mientras que hoteles, restaurantes o aviones eliminaban hasta el uso de mascarillas, los cruceros seguían exigiendo distancia social, barbijos, prueba de vacunación y examen de COVID negativo.

cruceros EEUU

Desde que comenzaron los rumores de que se eliminarían la mayor parte de las restricciones de COVID en los cruceros, las ventas se dispararon. Carnival informó que desde el pasado 15 de agosto, las reservas han sido comparables a las cifras previas a la pandemia.

Desde los CDC no han puesto reparos en el cambio de las reglas para cruceros, pero continúan advirtiendo que la pandemia no ha acabado y que el riesgo en espacios cerrados sigue siendo alto. Desde la página web del organismo de salud pública todavía recomiendan el uso de máscaras y promueven nuevas dosis de la vacuna.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo