Connect with us

Mundo

Kim Jong-un sigue sin comunicar contagios en Corea del Norte

La dictadura de Pyongyang pidió que las dosis vayan a los países más afectados por el virus, aunque dejó abierta la posibilidad de aceptar un cargamento en el futuro

Publicado

on

kim jong

El régimen de Corea del Norte ha rechazado oficialmente casi tres millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, un desplante inédito que le permite mantener el férreo hermetismo con el que el país asiático está viviendo la pandemia. A día de hoy, sigue sin reconocer ningún caso de coronavirus.

El régimen de Kim Jong-un se blindó aún más cuando estalló la pandemia en la vecina China, uno de los pocos países con los que mantiene vínculos. Los viajes se han reducido al mínimo y mantiene vetado el acceso a organizaciones humanitarias que quieren comprobar cuál es la situación real sobre el terreno.

Una de las potenciales vías de asistencia giraba en torno al mecanismo COVAX, una iniciativa impulsada desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llevar vacunas a países con menos recursos. A principios de año, se habían asignado para Corea del Norte casi dos millones de dosis del fármaco desarrollado para AstraZeneca, sin que se hayan entregado todavía.

En las últimas semanas, trascendió una segunda oferta, de 2,97 millones de dosis de la vacuna china Sinovac, pero el Ministerio de Sanidad norcoreano ya ha comunicado oficialmente que no las quiere. De hecho, ha propuesto que “sean redirigidas a país gravemente afectados” por el virus, según fuentes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que colabora también en estos acuerdos.

kim jong

El Ministerio de Salud norcoreano ha argumentado que el suministro global de vacunas es “limitado” y que ha habido un repunte de casos de COVID-19 en otros países, si bien se compromete a seguir en contacto con COVAX “para recibir vacunas en los próximos meses”, han explicado las fuentes consultadas por Europa Press.

La Alianza GAVI, codistribuidora global de vacunas, ha confirmado también a través de un portavoz que “seguirá trabajando con las autoridades de Corea del Norte, al igual que con otros países, para responder a la pandemia de COVID-19”, si bien un portavoz consultado por Europa Press no ha querido valorar el último rechazo de Pyongyang.

Rusia, de manera bilateral, ha ofrecido en varias ocasiones lotes de sus propias vacunas a Corea del Norte, sin que de momento haya constancia de que este último país las haya aceptado.

kim jong

Efectos colaterales

Las autoridades norcoreanas no han comunicado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) ningún caso de COVID-19 y, desde el inicio de la pandemia, habría realizado unos 36.000 test. Sin embargo, los medios oficiales sí que han dado cuenta de las restricciones adoptadas, que incluyen cierre de fronteras y limitaciones de movimiento.

Estas medidas, sin embargo, estarían ya agravando la crisis humanitaria que atraviesa Corea del Norte. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió en junio de una temporada de cosecha peor de lo esperado que, sumada a la reducción en las importaciones, genera un déficit alimentario nacional de 860.000 toneladas, lo que equivale a 2,3 meses de comida.

(con información de EP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo