Connect with us

Mundo

Indígenas que llevaban dos semanas en la plaza de Bolívar de Bogotá volverán al Cauca

El trato que se pactó entre ambas partes consiste en hacer un estudio técnico con el fin de mejorar el sistema de atención a la salud de los maestros en esa región del país.

Publicado

on

Indigenas plaza bolivar

Desde el pasado 7 de febrero, docentes e indígenas de Asoinca (Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca) se encontraban acampando a las afueras del Capitolio, en Bogotá. Aunque en horas recientes líderes de la organización comentaron que no saldrían de allí hasta no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, en cabeza de Gustavo Petro, en la mañana de este 20 de febrero se reportó que ya se habría pactado un trato con la administración actual. Así se informó desde el Ministerio del Interior.

“Estuvimos hasta altas horas de la noche dialogando con ellos (maestros) y espero que en este momento estén en proceso de salida los representantes del magisterio del Cauca que estaban en la entrada del Capitolio. Ellos reclaman para tener una mejor salud, una mejor prestación del servicio y lo entendemos, pero claramente cualquier tipo de acción se tiene que dar dentro del marco de las autoridades competentes y previo a los estudios técnicos que demuestren las deficiencias que ellos han mencionado”, dijo Alfonso Prada, ministro del Interior, en Noticias RCN.

“Queremos ayudar en los estudios técnicos que nos muestren el camino para que lo más importante tenga salida, que es la salud de los maestros en el Cauca (…) Hubo acuerdo y el efecto por parte de ellos es que comienzan en este momento su retorno al departamento del Cauca y nosotros quedamos con el compromiso de realizar los estudios técnicos”, añadió.

Indigenas plaza bolivar

Lo que se concluyó entre ambas partes es que a cambio de levantar el paro y regresar al Cauca, se hará un estudio técnico que llevará a tener un mejor sistema de atención en lo que respecta a la salud. Desde hoy, entonces, se espera que quienes se encontraban aglomerados en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana abandonen ese espacio.

En una entrevista con Blu RadioDimas Sauca, presidente de Asoinca, explicó que las manifestaciones eran producto de la inconformidad que existe respecto al ‘pésimo servicio de salud’ que tienen los profesores que residen en Cauca. “Lo que estamos denunciando es que todo el sistema de intermediación no sirve, al final, lo que menos les interesa son los docentes y lo que buscan es acumular capital. 129 muertes de maestros del Cauca se habrían podido impedir si tuviéramos el acceso adecuado a salud. Pedimos una reforma al sistema”, aseguró en su diálogo con esa emisora.

Explicó que es necesario que el Estado analice que pasó desde 1989 con la ley 91, momento en el que se privatizó el servicio de salud para los profesores. “Estamos bajo un sistema criminal que se está convirtiendo en una especie de genocidio en contra el magisterio”, agregó Dimas en Blu Radio.

“Nosotros queremos que las directivas de Fomag (Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio) proclamen la región número 11 constituida por el departamento del Cauca y el municipio de Popayán como las dos entidades certificadas en educación, y de esa manera poder tener un seguimiento y control de lo que nos compete en cuanto al sistema de salud”, concluyó el directivo en su entrevista con ese portal informativo.

Mientras se hace público este anuncio, a través de sus redes sociales, el senador Jota Pe Hernández denunció que existe una supuesta financiación sobre aquellas manifestaciones. Para argumentar sus acusaciones, hizo públicos videos en los que se ve cómo se le estaría entregando dinero a unos manifestantes. Quienes entregan el efectivo, posterior a ello, llenan una planilla cuyo objetivo se desconoce.

“Se me acercó una persona a manifestarme que tiene conocimiento de algunas irregularidades que están ocurriendo en esta protesta. Estas personas tienen unos turnos de seis horas, se rotan y por estor turnos reciben 40.000 pesos y 100.000 pesos los que están en guardia; algunos de ellos tendrían en su poder armas blancas (…) Se ve claramente como les pagan con planilla en mano. Como senador mi deber es poner en conocimiento esto y solicitar a la Procuraduría que se investigue si hay irregularidades”, dijo el senador en testimonios recogidos por la FM.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo