La historia de un hombre de 34 años en Vietnam parece sacada de una película de ciencia ficción, cuando le hallaron dentro del estómago una anguila viva. ¡Surrealista!
Aunque parezca una historia inverosímil, médicos en Vietnam se vieron enfrentados a un caso extraordinario cuando un hombre de 34 años, proveniente de la provincia de Quang Ninh, llegó al hospital local quejándose de fuertes dolores abdominales.
Lo que comenzó como un malestar común pronto se convirtió en una situación surrealista cuando descubrieron que el paciente tenía nin más ni menos que una anguila viva en su abdomen.
Según los médicos que lo trataron, el animal pudo haber ingresado por el ano del paciente.
Luego de practicarle pruebas de diagnóstico, incluyendo radiografías y ultrasonidos, los médicos se quedaron perplejos al descubrir algo extraño de 30 cm de longitud en su abdomen. Esta anomalía causó una perforación intestinal y peritonitis, una condición mortal.
Con urgencia, se llevó a cabo una cirugía para extraer la anguila viva, que había encontrado su camino hasta el colon del paciente y perforado hacia el abdomen. Los cirujanos lograron retirar al animal utilizando pinzas y también eliminaron tejido necrótico del intestino del paciente, que se recupera satisfactoriamente.
El animal al quedar atrapado, perforó el intestino y terminó entrando al resto del abdomen en donde estuvo por un tiempo que no se pudo determinar.
Cabe recordar que una anguila es un tipo de pez alargado y serpentiforme que pertenece al orden Anguilliformes. Tienen cuerpos largos y delgados, generalmente sin aletas pectorales, y están adaptados para nadar de manera ágil y rápida.
Las anguilas se encuentran en una amplia variedad de hábitats acuáticos, tanto en agua dulce como salada. Pueden encontrarse en ríos, lagos, estuarios, manglares y océanos de todo el mundo, excepto en regiones polares.
Algunas especies de anguilas son migratorias y viajan grandes distancias entre su lugar de reproducción y sus zonas de alimentación.
En cuanto a su peligrosidad, la mayoría de las especies de anguilas no representan un peligro significativo para los humanos. Sin embargo, algunas especies pueden ser agresivas si se sienten amenazadas o provocadas, y algunas tienen dientes afilados que pueden causar lesiones si se manejan de manera incorrecta.
Además, algunas anguilas eléctricas tienen la capacidad de producir descargas eléctricas potentes como mecanismo de defensa, lo que podría representar un peligro para los seres humanos si se las maneja de manera inadecuada.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.
La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.
Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.
El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.
Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.
El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.
WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.
Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.
Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.
Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.