Connect with us

Mundo

Incendiaron dos iglesias en Canadá tras el hallazgo de tumbas con restos de 750 niños indígenas

A comienzos de semana ya habían sido atacados otros dos edificios ubicados en la región de Okanagan

Publicado

on

Dos iglesias católicas situadas en el interior sur de Columbia Británica, en Canadá, fueron incendiadas este sábado en relación con el hallazgo de los cuerpos de más de 750 menores indígenas enterrados en un internado.

El jefe de la comunidad indígena de Lower Similkameen, Keith Crow, afirmó que recibió una llamada alertando de que la iglesia de Choapaka estaba en llamas y que, cuando llegó al lugar, tan solo quedaban cenizas, según detalló el medio canadiense CBC. “Estoy enfadado. No veo nada positivo en esto”, aseguró Crow, quien más tarde descubrió que la iglesia de Santa Ana, ubicada en la comunidad indígena de Upper Similkameen también había sido incendiada.

Crow considera que estos sucesos “no son una coincidencia”, ya que ambos incendios se declararon con apenas una hora de diferencia e inmediatamente después de que otras dos iglesias en Okanagan hayan sido destruidas a comienzos de esta semana.

“Ambas iglesias fueron destruidas”, dijo en un comunicado el sargento Jason Bayda, de la Policía Montada de Canadá.

Las autoridades consideran que los incendios del sábado son “sospechosos” y están buscando “si están relacionados con los incendios de iglesias del 21 de junio en Penticton y Oliver”, dijo el sargento.

Las investigaciones sobre los incendios de junio siguen en curso.

Estos ataques a iglesias se producen en el marco de una investigación que halló más de 750 tumbas sin nombre cerca de un internado de menores indígenas, en medio de la polémica levantada en el país por el hallazgo de más tumbas en escuelas que se levantaron para la asimilación forzosa de población indígena.

El jefe de la tribu Cowessess, Cadmus Delorme, informó de este descubrimiento y confirmó que “no se trata de una fosa común”, sino de “tumbas sin nombre” en el cementerio que supervisó hasta 1960 la Iglesia Católica, quien según el líder habría retirado las tumbas.

La Escuela Residencial Indígena Marieval, donde se encontraron las tumbas, operó desde 1899 hasta 1996 en el área donde ahora reside la tribu Cowessess, a unos 140 kilómetros al este de la ciudad de Regina, capital de la provincia de Saskatchewan. Aunque la escuela fue demolida, la iglesia y el cementerio se mantuvieron.

Se trataría del mayor anuncio sobre hallazgo de tumbas en internados para menores indígenas hasta el momento, después de que a finales de mayo se anunciara el descubrimiento de más de 210 cadáveres de niños enterrados hace más de 40 años en la antigua Escuela Residencial India Kamloops.

Los graves descubrimientos reavivó el trauma sufrido por unos 150.000 niños amerindios, mestizos e inuit que fueron apartados de sus familias, su lengua y su cultura y reclutados a la fuerza en 139 internados de todo el país hasta la década de 1990.

Muchos de ellos fueron sometidos a malos tratos o abusos sexuales y más de 4.000 murieron, según una comisión de investigación que concluyó que Canadá había cometido un “genocidio cultural”.

Tras el descubrimiento, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se mostró “muy entristecido” y prometió que “honrarán su memoria” y contarán “la verdad sobre estas injusticias”, ya que “ningún niño debería haber sido separado de sus familias y comunidades y despojado de su idioma, cultura e identidad”.

El viernes pasado, el primer ministro ofreció las disculpas de su país, pidió al Papa que hiciera lo mismo y no descartó una investigación penal.

Para Trudeau, estos hallazgos “reafirman una verdad que conocen desde hace mucho tiempo” y “profundizan el dolor que las familias y los pueblos indígenas están sintiendo”, un “trauma” que es “responsabilidad de Canadá”, por lo que el Gobierno continuará proporcionando los recursos necesarios para “sacar a la luz estos terribles males”.

(con información de EP y AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo