Connect with us

Latinos

Hombre ocasionó daños en ‘El Candelabro de Paracas’ en Perú

Publicado

on

La figura se encuentra en el Área Natural Protegida de la Reserva de Paracas y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2016.

El Ministerio de Cultura de Perú informó el lunes sobre un acto de vandalismo que afectó al famoso geoglifo ‘El candelabro de Paracas’, una figura milenaria ubicada en la Reserva de Paracas, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Según la denuncia, una persona no identificada ingresó al área intangible del candelabro durante la tarde del domingo 21 de enero, causando daños en la figura de 170 metros de extensión y trazada a 1,2 metros de profundidad en la ladera de un cerro de arena frente al mar de Paracas, en la región sureña de Ica.

El equipo técnico del Ministerio de Cultura, compuesto por la arquitecta Rosa Coronado, el arqueólogo Alex Huamaní, el abogado Gonzalo Ochoa y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, Alberto Martorell, se desplazó al lugar para realizar una evaluación preliminar de los daños. Se espera que este equipo lleve a cabo una evaluación más detallada para proponer medidas correctivas.

El ‘Candelabro de Paracas’ es un geoglifo en forma de tridente o tres cruces que representa un enigma sobre su creación y constituye una marca territorial distintiva. La figura se encuentra en el Área Natural Protegida de la Reserva de Paracas y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en diciembre de 2016.

El Ministerio de Cultura instó a cualquier persona que tenga imágenes o información relevante sobre el incidente a proporcionarla para ayudar a identificar al responsable. Además, se anunció que se presentarán denuncias correspondientes desde la Procuraduría del Ministerio de Cultura.

Este no es el primer incidente de daño al ‘Candelabro de Paracas’. En julio de 2022, la institución ya había informado sobre daños a este geoglifo por parte de desconocidos, lo que llevó a activar acciones para preservar su integridad.EFE.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo