Connect with us

Mundo

Gripe del tomate, la nueva enfermedad que enciende alarmas en el mundo: cómo detectarla

También es llamada la fiebre del tomate y tiene su origen en India, en donde ha habido casi un centenar de contagios en tres meses.

Publicado

on

Gripe tomate

Una nueva enfermedad, denominada la “gripe del tomate” o “fiebre del tomate” está generando preocupación entre la población mundial. Es considerada como una infección viral rara, tiene su origen en India, y afecta principalmente a menores de cinco años de edad.

De acuerdo con la revista The Lancet, niños de Kerala, India, están sufriendo por la enfermedad que tiene síntomas similares al COVID-19, además de ronchas rojas sumamente dolorosas.

Fue identificada a partir del 6 de mayo de este año, en el distrito de Kollam. Según el conteo de las autoridades sanitarias locales, en los hospitales públicos habrían sido registrados más de 82 niños infectados con la enfermedad altamente contagiosa.

“La gripe del tomate podría ser un efecto secundario de la fiebre chikungunya o del dengue en los niños en lugar de una infección viral”, indica la revista.

Por el momento se sabe que esta “gripe del tomate” es eliminada por el organismo de los menores, sin que por el momento exista un fármaco específico para tratar la enfermedad, señala la publicación.

Su nombre está originado en las ampollas rojas y dolorosas que genera en el cuerpo de los pacientes. Estas gradualmente van aumentando de tamaño hasta que alcanzan el tamaño de un tomate.

También puede ser asimilada con la viruela del mono o viruela símica, enfermedad que ha sido registrada en varios países de todos los continentes. Aunque no es mortal también puede generar complicaciones y muchos malestares en quienes la padecen.

Gripe tomate

Cuáles son los síntomas

Cómo se mencionó anteriormente, una de sus principales características, que hicieron que la enfermedad se ganara el nombre de “gripe del tomate” son las erupciones cutáneas. Además de ello, puede provocar:

– Fiebre alta.

– Dolor intenso en las articulaciones.

– Fatiga.

– Náuseas.

– Vómitos.

– Diarrea.

– Deshidratación.

– Hinchazón de las articulaciones.

– Dolores corporales.

En general puede generar síntomas similares a los de la influenza o el COVID-19, sin embargo, su gran característica es el sarpullido de color rojo en la piel. Según los especialistas, la enfermedad, aunque es contagiosa entre los niños no es mortal.

“Se considera que no pone en peligro la vida”.

Indican que las ronchas aparecerían principalmente en las manos, pies y boca de niños de entre 1 y 5 años de edad. Sin embargo, también se han detectado algunos casos en adultos con sistema inmunitario bajo; aún así advierte The Lancet que debe controlarse o podría mutar y afectar sin discriminación a los mayores de edad.

Para identificar la gripe se deben realizar pruebas serológicas y moleculares para descartar otras enfermedades en los pacientes, puesto que los síntomas son similares a otros padecimientos.

A los pacientes confirmados se les recomienda aislarse en casa, descansar, tomar muchos líquidos y para aliviar la irritación de las erupciones usar una esponja con agua caliente o tibia.

Asimismo, “se requiere terapia de apoyo con paracetamol para la fiebre y el dolor de cuerpo y otros tratamientos sintomáticos”.

Cabe subrayar que hasta el momento es considerada una enfermedad endémica, esto quiere decir que solo está presente en algunas regiones de la India, las cuales son: Kerala, Tamilnadu y Odisha.

Para evitar que se propague a otras regiones del país, según la revista científica, el Departamento de Salud de Kerala está trabajando en varias estrategias de mitigación. Quienes deban viajar a la zona con niños deben tomar precauciones, ya que según The Lancet, la enfermedad se propaga del contacto cercano, como tocando superficies sucias.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo