Connect with us

Deportes

Estrella de béisbol cubano Iván Prieto, se escapó, para no regresar a Cuba

Prieto llevaba ocho temporadas jugando en equipos de las provincias de Holguín y Granma, equipos de la Serie Nacional de Cuba.

Publicado

on

beisbol ivan prieto

El equipo de beisbol de Cuba viajó a Maimi para un partido contra la selección de Estados Unidos el pasado domingo. Después del partido los jugadores debían regresar a la isla temprano este lunes, pero un pelotero de Cuba no se presentó al vuelo, la delegación cubana tuvo que regresar con un hombre menos al país.

¿Qué pasó?

La selección cubana perdió con un resultado de 14-2 ante Estados Unidos, en una semifinal del Clásico Mundial de Béisbol, llevado a cabo en el loanDepot Park de la Pequeña Habana.

Lo que se sabe de acuerdo con el Nuevo Herald es que Iván Prieto González, pelotero receptor del equipo cubano, no se presentó en el Aeropuerto Internacional de Miami para el vuelo de regreso. Prieto, nacido en Holguín, tiene 27 años y llevaba ocho temporadas equipos de las provincias de Holguín y Granma, equipos de la Serie Nacional de Cuba.

“La acogida que me dieron desde el primer momento que llegué es muy importante para mí, como si estuviera en mi propia casa, eso me ayudó mucho a estar suelto y relajado en el terreno”, dijo el pelotero sobre su trabajo con el equipo de Alazanes de Granma, en una entrevista con Tele Rebelde Deportes en Cuba.

beisbol ivan prieto

El regreso

A pesar del incidente, a la llegada a la isla se dieron las tradicionales muestras de apoyo político a los beisbolistas, “cuidadosamente coreografiadas” según el Nuevo Herald.

En el Aeropuerto Internacional de La Habana los deportistas fueron recibidos directamente por el líder del régimen cubano Miguel Díaz-Canel, además asistieron el primer ministro Miguel Marrero y el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo. Sobre el pelotero que no regresó a la isla, no se dijo nada durante la repepción.

Como es tradición en Cuba en distintos eventos, trabajadores estatales, estudiantes y miembros de organizaciones políticas salieron a las calles a hacer un homenaje para saludar a la caravana de autobuses que llevaba a los jugadores, que se dirigían del aeropuerto al estadio de béisbol Latinoamericano en La Habana, en donde hubo un evento de bienvenida con público.

“¡Bienvenido nuestro #TeamAsere! El sueño no se ha acabado, el sueño empezó ahora y ustedes lo han hecho posible” escribió Díaz Canel en su cuenta de Twittter, con imágenes del recibimiento.

No se ha contactado a Prieto hasta el momento según reportan distintos medios.Su decisión podría conllevar la prohibición de ingresar a Cuba por un periodo de cinco años, dado que el gobierno cubano castiga a quienes abandonan las delegaciones oficiales, una de las formas en que muchos deportistas escapan del régimen de Cuba, tal y como lo hacían muchos jóvenes escapando de distintos países comunistas, en la época de la cortina de hierro.

Algunos periodistas deportivos han dicho que Prieto sí llegó al aeropuerto internacional de Miami, pero no entró al terminal, mientras que otros dicen que se fugó directamente del hotel. Prieto buscaría asilo en Estados Unidos y se convierte en el primer desertor de la delegación cubana en este Clásico Mundial.

El deporte y la libertad en Cuba

Fuera del estadio hubo protestas de cubanos que viven en Estados Unidos y las gradas, muchos estuvieron vistiendo camisetas y exhibiendo carteles con mensajes antigubernamentales. De acuerdo con el Nuevo Herald hubo intentos de los agentes de seguridad del equipo de los Marlins, que administra el estadio, para detener a los manifestantes pero los cubanos, finalmente pudieron mostrar sus mensajes.

Díaz-Canel, en su discurso en el Aeropuerto, llamó “héroes” a los deportistas y aseguró que “enfrentaron un rival poderoso con dignidad, y en medio de una hostilidad tremenda, donde un sector de odiadores que de manera grotesca e indecente, quisieron opacar el espectáculo deportivo”. Al hablar de odiadores se refería seguramente a los cubanos que protestaron en el estadio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo