Connect with us

Mundo

Este inventor surcoreano creó un inodoro que te pagará por tu excremento

La invención de Jaeweon Cho es capaz de transformar las deposiciones en energía, al tiempo que ahorra agua y paga en una moneda virtual a quien lo use

Publicado

on

inodoro

Defecar, esa natural actividad humana que es tan incómoda para algunos que nos hemos inventado un sin número de eufemismos para nombrarla: “hacer un número 2”, “lanzar un torpedo”, “hacer del cuerpo”, entre otros. Pero sin importar cómo le llamemos, si hay algo cierto es que el tiempo que pasamos “sentados en el trono” lo solemos asociar con tiempo muerto.

Por eso algunos optan por acompañarlo con una buena lectura y otros muchos lo aprovechan para darle un repaso a las redes sociales. Pero qué pasaría si pudiéramos volver ese tiempo realmente productivo, y mejor aún, si consiguiéramos hacer dinero literalmente estando en el baño echando un flotador.

Pues esta es la idea revolucionaria de Jaeweon Cho, un inventor e ingeniero ambiental surcoreano que ha creado un inodoro que te pagará por tu excremento. ¿Acaso no se lee asquerosamente interesante?

Cho y sus estudiantes del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (Corea del Sur) han estado desarrollando este inodoro desde 2016 como parte del programa “Science Walden” del instituto. Recientemente han difundido nuevas imágenes del inodoro masticando desechos en el trabajo.

Este “trono” sin igual recolecta energía y genera monedas virtuales mientras es usado, agregando valor monetario a una actividad antes infructífera.

inodoro

Más allá de hacer que su ritual diario sea un poco más interesante, la motivación detrás de este inodoro inteligente es que pueda ayudar a proporcionar energía y fertilizante a áreas de bajos recursos, incluidos los vecinos de Corea del Norte.

“Tengo la visión de trabajar con la gente de Corea del Norte”, le dijo Cho a la revista Inverse“Carecen de agua, energía y fertilizantes que BeeVi puede proporcionar. Espero que estén interesados en mi idea”.

El revolucionario inodoro podría pasar desapercibido en cualquier hogar, ya que a simple vista no hay nada particular que lo distinga, pero dentro BeeVi tiene un tipo completamente diferente de sistema de alcantarillado, el cual usa una aspiradora en lugar de agua para mover los desechos.

Sin embargo, esta no es la única innovación que hace que el inodoro sea más ecológico, dice Cho. La clave de todo se encuentra en un biorreactor que es más alto que su propio inventor.

El sistema funciona así: los residuos depositados en la taza del inodoro se separan en líquidos y sólidos. Luego, los desechos sólidos se envían por vacío a un reactor biológico aguas abajo del inodoro.

Estos desechos sólidos luego se exponen a bacterias anaeróbicas que procesan los desechos y crean metano en su lugar (algo así como los pedos de bacterias microscópicas). Este proceso es similar a los inodoros de compostaje, utilizados en los sitios públicos como los parques nacionales. Por último, este biogás puede recogerse del reactor y utilizarse.

inodoro

“En Science Cabin, un laboratorio viviente en el campus, el metano se utiliza en la cocina y el baño”, dice Cho.

Según Cho, los desechos de una persona (alrededor de 500 gramos por día) pueden producir alrededor de 50 litros de metano. Esto corresponde a 0,5 kWh de energía, aproximadamente una centésima parte del rango de un Tesla.

Después de hacer su depósito, los usuarios de BeeVi recibirán 10 fSM (o “dinero estándar de las heces”) que se pueden usar en el campus para comprar cosas como libros o bocadillos.

“Solo había pensado que las heces estaban sucias, pero ahora es un tesoro de gran valor para mí”, le dijo a la agencia Reuters el estudiante de posgrado Heo Hui-jin. “Incluso hablo de las heces durante las comidas para pensar en comprar cualquier libro que quiero.”

Si bien algunos artículos que cubren BeeVi se apresuraron a llamar a fSM una criptomoneda, Cho dice que eso no es del todo correcto porque esta moneda no se basa en una cadena de bloques.

En cambio fSM es una “moneda virtual” que está diseñada para atraer a los usuarios cautelosos a usar un inodoro ecológico. Pero antes de comenzar a planear cómo enriquecerse con sus propios desechos, Cho dice que fSM no está diseñado para ser guardado.

“FSM está diseñado con una tasa de interés negativa del 7%”, explica Cho. “Por lo tanto, es solo para transacciones y uso compartido, no para ser almacenado”.

En un estudio de 2021, Cho analizó las tasas de aceptación de este tipo de inodoro y descubrió que este inodoro podría estar disponible en todo el mundo hoy en día si dependiera de los usuarios.

Pero el hecho de que la gente esté dispuesta a recibir este inodoro en sus hogares no significa que la infraestructura existente esté lista para ellos, al menos todavía. El sistema de inodoros BeeVi haría que los edificios evitaran por completo las alcantarillas tradicionales y requerirían la instalación de grandes biorreactores de tamaño humano en su lugar.

Si bien esta no es una situación desesperada, Cho dice que aún puede llevar algún tiempo convencer a los funcionarios del gobierno y de la industria para que den el paso. Pero cuando cambien de opinión, Cho no cree que se arrepientan ni por un segundo.

“Este inodoro y el sistema subsiguiente pueden [ayudar] a ahorrar agua, transformar [desechos] en energía y estiércol y conectar al público”, dice el inventor.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo