Connect with us

Latinos

Escasez de alimentos en Cuba: ONG de EEUU y cubanos enviaron comida a la isla

Más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta fueron despachadas. “En medio de una pandemia, las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, dijeron

Publicado

on

cuba

Organizaciones estadounidenses y de cubanos residentes en Estados Unidos enviaron este viernes más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta a Cuba, que sufre una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

En un vuelo chárter procedente de Miami, arribaron al aeropuerto internacional de La Habana decenas de cajas, que según las organizaciones Lazos de Amor, People’s Forum y Codepinkserán sucedidas por más envíos con aceite vegetal y leche en polvo, prácticamente desaparecida en los estantes de las tiendas cubanas.

“La mayoría de los cubanos que viven fuera de Cuba desean una relación normal con su nación, desean que se restablezca lo que es normal”, dijo Carlos Lazo, líder de la organización Puentes de Amor.

El endurecimiento de este embargo por el gobierno del ex presidente estadounidense Donald Trump, que su sucesor Joe Biden ha mantenido intacto, así como los efectos de la pandemia del coronavirus, han exacerbado la escasez de alimentos y medicinas en la isla.

cuba

“En medio de una pandemia las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, señaló Lazo a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí.

Las tres organizaciones habían hecho hace unos meses un envío 6 millones de jeringas para apoyar la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la isla.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, los cubanos se vieron obligados a hacer largas filas para comprar comida, cuyos precios se incrementaron un 60%, según cifras del régimen, y en el mercado informal, al que muchos tienen que acudir, se dispararon 6.900%.

Durante los momentos más álgidos de la pandemia en este año, Cuba recibió toneladas donaciones de países como Rusia, China, Vietnam, México y Nicaragua, entre otros.

PRECIOS IMPAGABLES

Bajo estrictas medidas de distanciamiento social y control sanitario, reabrieron en octubre los restaurantes y bares en 8 de las 15 provincias de Cuba, cerrados desde enero por el coronavirus.

Pero, después de la alegría por la noticia, llegó la dura realidad: unos precios exorbitantes que llevaron a muchos a publicar en las redes sociales fotos de sus recibos acompañadas de comentarios escandalizados.

Un empleado de la construcción, Miguel Carcache, optó por tomarse una botella de tequila con sus amigos sobre el arrecife, disfrutando la brisa marina, uno de los principales atractivos del paseo, ubicado en el oeste de la capital.

cuba

Si gano 3.000 pesos al mes (125 dólares) y una cerveza me vale 150 (unos 6 dólares), ¿puedo venir aquí (al restaurante)? No. Esto está loco, una cosa loca, ni en Dubái están los precios así”, rezonga.

Precios astronómicos y restaurantes llenos, una aparente contradicción que solo encuentra lógica en los vericuetos ocultos de una economía subterránea, donde el dólar ordena y manda.

“Mi tía Nena y yo tuvimos que vender los celulares para merendar en 1ra y 70″, ironizó la humorista local, Adrea Doimeadiós, en una reciente entrevista.

Cuba vive su peor crisis económica desde 1993, debido al impacto de la pandemia en el turismo, uno de sus principales motores económicos, y al reforzamiento del embargo estadounidense. Se han reducido drásticamente sus importaciones, agravando la escasez de alimentos y medicinas.

Con información de AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo