Connect with us

Mundo

El precio de la pasta se duplicó en Italia y obligó al gobierno a convocar reuniones de emergencia

El incremento es más del doble de la inflación del país, que se situó en un 8.1 por ciento en marzo, según el Banco Central Europeo, y se produce mientras el precio del trigo continúa en descenso.

Publicado

on

precio pasta italia

En Italia, un debate sobre el aumento de los precios de la pasta obligó al gobierno a convocar una reunión de emergencia esta semana.

Adolfo Urso, ministro de Empresas, llamó a una comisión para discutir el incremento del precio de la pasta, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato. De acuerdo con un informe de la prensa local, el costo del alimento aumentó un 17.5 por ciento interanual en marzo.

El incremento registrado es más del doble de la inflación en Italia, que se situó en un 8.1 por ciento en marzo, según el Banco Central Europeo, y se produce mientras el precio del trigo se ha desplomado.

Grupos de consumidores acusaron a los productores de especulación y presentaron una queja oficial ante las autoridades. Los productores afirman que una combinación de factores, incluidos los mayores costos de energía, las interrupciones en la cadena de suministro y la inflación, están elevando sus costos y los obliga a cobrar más por la pasta, un alimento básico de la dieta italiana.

La discusión de este jueves estuvo encabezada por Benedetto Mineo, Garante de Vigilancia de Precios, quien afirmó en un comunicado posterior a la reunión que “se espera una disminución significativa en el costo de la pasta en breve” y que las autoridades seguirán monitoreando los precios “para proteger a los consumidores”.

precio pasta italia

La pasta, que cuesta alrededor de unos 2 dólares por caja, sigue siendo relativamente económica. Sin embargo, cualquier disputa relacionada con este alimento que está tan estrechamente vinculado a la vida cotidiana, atrae una atención desproporcionada. Una estimación sugiere que más del 60 por ciento de los italianos comen pasta a diario.

No puedo creer los precios de los ñoquis, me niego a pagar eso”, dijo un usuario de redes sociales en respuesta a la reunión del Ministerio de Empresas.

La reacción del gobierno muestra el “valor simbólico, emocional y cultural que la pasta tiene para los italianos”, expresó Fabio Parasecoli, profesor de estudios gastronómicos en la Universidad de Nueva York.

La pasta italiana se produce a partir de trigo duro, cuyos precios, según Coldiretti, el mayor organismo agrícola de Italia, han caído un 30 por ciento desde el año pasado.

El grupo afirmó en un comunicado que hacer pasta solo requiere agregar agua al trigo, por lo que el aumento de precios parecía injustificado.

Assoutenti, un grupo de derechos de los consumidores que publicó una encuesta sobre los precios regionales de la pasta en abril, culpa del aumento a los productores.

No hay justificación para los aumentos más que la especulación pura de los grandes grupos alimentarios que también quieren aumentar sus ganancias”, indicó Furio Truzzi,presidente del grupo.

“La pasta es un alimento principal para la dieta italiana. Aumentar su precio sería como aumentar el precio de la mazorca para los estadounidenses”, agregó.

El informe de Assoutenti encontró que los precios de la pasta habían aumentado en promedio un 25 por ciento desde el año pasado, con algunas ciudades como Módena presenciando un aumento de casi 50 por ciento. Solo en 12 de las 110 provincias de Italia se podía comprar un kilo de pasta por menos de 2,20 dólares.

Los productores, sin embargo, apuntan a un alza en los costos de producción. La energía, el empaque y la logística han registrado un aumento significativo en los precios, lo que se traslada a los costos, aseguró Ivana Calò, portavoz de Unione Italiana Food.

El impacto de la inflación de la pasta en el presupuesto de las familias italianas será limitado”, ya que solo cuesta unos pocos euros, escribió en un correo electrónico.

Otros expertos señalan que aún se sienten las secuelas del conflicto en Ucrania desde que se inició el año pasado, cuando los mercados de productos básicos del país se vieron muy afectados.

La pasta en los estantes de hoy se produjo hace meses cuando el trigo duro se compraba a precios altos y con costos de energía en el pico de la crisis”, dijo Michele Crippa, profesora italiana de ciencias gastronómicas.

Aunque el precio de una caja de pasta puede ser relativamente bajo, el contexto económico impacta significativamente en el bolsillo de los italianos.

El aumento de los precios sigue siendo tema de preocupación debido a la contracción de la economía italiana a fines del año pasado. El Fondo Monetario Internacional proyectó que la economía italiana crecerá un 0,7 por ciento este año, por debajo de la proyección del 1,3 por ciento para las economías avanzadas.

Al tratar el aumento de los precios de la pasta como una crisis, el gobierno puede estar tratando de demostrar que está “interesado en la calidad de vida de los ciudadanos, incluso si el impacto es probablemente mucho menor que el de los aumentos en las facturas de electricidad, “, dijo Parasecoli de NYU.

El gobierno italiano ha implementado políticas centradas en la calidad, disponibilidad y procedencia de los alimentos, y recientemente cambió el nombre del ministerio de agricultura a “Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Silvicultura”.

En respuesta a las acusaciones de fijación de precios, Francesco Mutti, director ejecutivo de la empresa Mutti, que fabrica alimentos en conserva, incluida la salsa de tomate para la pasta, dijo a La Stampa que la gente está buscando un chivo expiatorio y que los productores han tenido que subir los precios para mantenerse al día.

Cuando suben los precios, te arriesgas a perder cuota de mercado, y eso es algo que no le hace bien a nadie. Cuando subimos los precios, no lo hacemos a la ligera”, dijo al diario.

Giuseppe Ferro, director ejecutivo de La Molisana, un importante productor de pasta italiano, dijo a Il Sole 24 Ore que espera que los precios bajen en septiembre.

Esta no es la primera vez que el precio de la pasta ha puesto a las empresas en problemas. En 2009, las agencias allanaron a los principales fabricantes de pasta por acusaciones de fijación de precios y los multaron con casi 18 millones de dólares.

(c) 2023, The Washington Post

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo