Connect with us

Ciencia

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

A 800 metros de profundidad, en Baja California, habita un pez cuya cabeza es transparente.

Publicado

on

pez cabeza transparente

Quienes han tenido la fortuna de bucear saben que cada inmersión está llena de sorpresas. Bajo la superficie del mar se esconden criaturas fascinantes que no son tan populares como algunas especies que viven sobre la tierra. Un buen ejemplo fue las imágenes que dejó la expedición que hubo este año en Colombia, convocada por Pristine Seas, un proyecto que busca proteger los últimos lugares prístinos del océano y que ha ayudado a la creación de 25 reservas marinas.

A medida que los seres humanos han logrado desarrollar artefactos que les permiten llegan a más profundidad, las sorpresas han aumentado. Una fascinante lleva por nombre “pez duende” (Opisthoproctidae) o Barreleye fish, como se le conoce en inglés. Se trata de un particular animal que pareciera tener su cabeza transparente.

El Monterry Bay Aquarium Research Institute, ubicado en California, Estados Unidos, publicó hace poco un video que muestra cómo es esta particular especie, que se ha adaptado para poder ver en la oscuridad total. Como dicen en su página web, es uno de los más extraños: tiene dos orbes verdes que brillan en la parte interior de su cabeza y que les ayudan a rastrear sus presas.

El pigmento de sus ojos les permite a estos peces distinguir entre la luz solar y la bioluminiscencia, explicó Bruce Robison, biólogo de aguas profundas del Monterry Bay Aquarium Research Institute, al diario inglés The Guardian. Eso, en otras palabras, les permite ver con más claridad a los animales que intentan ocultarse.

Aunque Robinson ya había visto algunos ejemplares muertos, solo con el video pudo, contaba, esclarecer el motivo de la forma de aquellos ojos: pueden girar los ojos para seguir a su presa.

El Barreleye fish vive a una profundidad entre 600 y 800 metros. Su distribución abarca desde el Mar de Bering, cerca al Océano Ártico, hasta Baja California. Por lo general, se alimenta de zooplancton y crustáceos.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo