Connect with us

Mundo

El parlamento ruso aprobó la ley que prohíbe la difusión de contenidos LGBT+

La nueva legislación intensifica la represión de la comunidad homosexual en Rusia, afectando desde libros y películas hasta publicaciones en las redes sociales.

Publicado

on

parlamento Ruso LGBT

Los legisladores rusos aprobaron por unanimidad un proyecto de ley que prohíbe toda forma de “propaganda” LGBTQ en una lectura final el jueves, mientras el presidente Vladimir Putin busca promover su país como la antítesis de los valores liberales occidentales.

Rusia ya cuenta con una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” para los menores, y el nuevo proyecto de ley la ampliaría para incluir a los adultos prohibiría efectivamente cualquier mención pública de las relaciones homosexuales.

Los activistas de los derechos humanos afirman que la nueva legislación intensifica la represión de las relaciones LGBTQ en Rusia, afectando a todo, desde libros y películas hasta publicaciones en las redes sociales e incluso espectáculos de drags.

La legislación deberá ser respaldada por la Cámara Alta y por Putin antes de convertirse en ley, pasos que se consideran una formalidad.

En medio de las crecientes tensiones con las principales democracias del mundo, mientras el Kremlin impulsa su ofensiva en Ucrania, Putin ha estado promoviendo valores cada vez más conservadores para reunir a su principal electorado.

“Cualquier propaganda de relaciones sexuales no tradicionales tendrá consecuencias”, dijo en Telegram el presidente de la Duma Estatal, la cámara baja del parlamento ruso, Vyacheslav Volodin.

La legislación, dijo, “protegerá a nuestros hijos y el futuro del país de la oscuridad difundida por los Estados Unidos y Europa”.

“Tenemos nuestras propias tradiciones y valores”, agregó.

El proyecto de ley también prohíbe la “propaganda de la pedofilia y el cambio de sexo”.

La legislación prohíbe lo que las autoridades consideran “propaganda” LGBTQ en la publicidad, los libros, los medios de comunicación y el cine.

Los infractores se enfrentarán a fuertes multas de hasta 10 millones de rublos (165.000 dólares).

parlamento Ruso LGBT

La Duma dijo que se bloquearán los sitios web que contengan información prohibida.

Las productoras de cine y los editores de libros rusos han expresado su preocupación por el proyecto de ley, diciendo que podría dar lugar a la prohibición de algunos clásicos rusos, como “Lolita” de Vladimir Nabokov.

“Las películas que promuevan este tipo de relaciones no recibirán un certificado de distribución”, dijo la Duma.

Los grupos de derechos LGBTQ han pedido a Rusia que no adopte la medida, alegando que prohibirá cualquier mención pública de las minorías sexuales.

Amnistía Internacional (AI) señaló tras la primera lectura que la legislación enmendada aumentará la homofobia con el permiso del Estado ruso y que alcanzará un nivel completamente nuevo.

”El nuevo proyecto de ley de “propaganda gay” no solo priva descaradamente a las personas LGBTI de su derecho a la libertad de expresión y respalda su discriminación, sino que probablemente también dará lugar a un aumento de los ataques violentos y otros delitos motivados por el odio contra ellas”, sostuvo la directora para Europa del Este y Asia Central de AI, Marie Struthers.

Condena de EEUU

En la misma línea, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, alertó este jueves de que la ley rusa supone un “duro golpe” para los Derechos Humanos de las personas que conforman dicha comunidad.

“La reforma de la ley rusa que prohíbe la información sobre cuestiones LGTBI constituye un nuevo golpe contra la libertad de expresión y los Derechos Humanos de estas personas en Rusia”, señaló en un mensaje a través de su cuenta de Twitter.

En este sentido, pidió a los diputados rusos que retiren la ley y aboguen por “respetar los Derechos Humanos y la dignidad de todos”.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo