La normativa también incluye requisitos para ChatGPT y DALL-E y la prohibición al uso generalizado de sistemas de reconocimiento facial en lugares públicos. La legislación deberá ser adoptada por los 27 países para tener vigencia
La bandera europea (izq) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 18 de abril de 2023. (Foto AP/Jean-Francois Badias)
La plenaria del Parlamento Europeo aprobó este miércoles un proyecto para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea (UE), dando inicio a una delicada negociación con los representantes de los 27 países del bloque.
La normativa aprobada (con 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones) regulará la IA según el nivel de riesgo: cuanto mayor sea para los derechos o la salud de las personas, por ejemplo, mayores serán las obligaciones de los sistemas tecnológicos.
La lista de alto riesgo incluye la IA en infraestructura crítica, educación, recursos humanos, orden público y gestión de la migración.
El Parlamento Europeo ha agregado condiciones adicionales antes de que se cumpla la clasificación de alto riesgo, incluida la posibilidad de dañar la salud, la seguridad, los derechos fundamentales o el medio ambiente.
Para la UE regular el uso de la IA se volvió urgente después que ChatGPT irrumpió en escena, poniendo de relieve el vertiginoso desarrollo del sector. (REUTERS/Florence Lo/Illustration/archivo)
Así, los eurolegisladores incluyeron en el paquete la prohibición al uso generalizado de sistemas automáticos de reconocimiento facial en lugares públicos.
Por la normativa aprobada, la UE podrá autorizar el uso de esos dispositivos de IA para reconocimiento facial en apoyo al combate a la criminalidad, aunque los detalles específicos aún deberán negociados con los países del bloque.
También define requisitos especiales para los sistemas de IA generativa, como ChatGPT y DALL-E, capaces de producir texto, imágenes, código, audio y otros medios, e incluyen la obligación de informar a los usuarios que una máquina, no un ser humano, produjo el contenido.
emoradas negociaciones
Los planes originales de la Unión Europea (UE) para regular el uso de la inteligencia artificial (IA) se remontan a 2021, pero el asunto se volvió urgente después que ChatGPT irrumpió en escena, poniendo de relieve el vertiginoso desarrollo del sector.
A partir de ahora, se iniciarán de inmediato (posiblemente ya al fin de esta misma jornada) las negociaciones directas con los 27 países del bloque, con la idea de tener un acuerdo sellado para finales de año.
Aún si se alcanza ese objetivo, la normativa no entraría en vigor hasta 2026, y por ello la UE precisará negociar también un marco provisional y voluntario con las empresas tecnológicas que desarrollan IA.
El comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton, formuló un llamado a los países del bloque y al Parlamento Europeo a concluir las negociaciones “en los próximos meses”.
El comisario europeo de Mercado Interior e Industria, Thierry Breton, habla durante una rueda de prensa en Bruselas, Bélgica, el 23 de febrero de 2023. (REUTERS/Yves Herman/archivo)
El uso de la IA, señaló Breton en la víspera, “presente numerosas preguntas, en el plan social, ético y económico. Se trata de actuar rápidamente y que todos asumamos nuestras responsabilidades”.
Uno de los legisladores que impulsó la iniciativa, Brando Benifei, pidió un “enfoque común” para abordar los riesgos de la IA. “Necesitamos comparar notas con legisladores de todo el mundo”, dijo.
Además, los legisladores incluyeron en la normativa provisiones sobre la prohibición de los sistemas de IA de vigilancia biométrica, reconocimiento de emociones y vigilancia predictiva.
La difusión en imágenes falsas en redes sociales, creadas a partir de aplicaciones basadas en IA, como Midjourney, ha alertado sobre los riesgos de manipulación de la opinión pública y los peligros para la democracia.
Por esa razón, científicos europeos han pedido una moratoria en el desarrollo de los sistemas más potentes, hasta que estén mejor regulados por ley.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció el aumento de la recompensa a USD 50 millones por información que permita capturar al presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico, terrorismo y violaciones a los derechos humanos.
¿Qué dijo la fiscal Pam Bondi?
Maduro estaría utilizando organizaciones criminales como Tren de Aragua, Cártel de Sinaloa y Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en territorio estadounidense.
La DEA ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano, de las cuales 7 toneladas están directamente relacionadas con Maduro.
Parte de esta droga estaría mezclada con fentanilo, agravando la crisis de salud pública en EE.UU.
El Departamento de Justicia ha confiscado más de USD 700 millones en bienes relacionados con Maduro. Entre ellos: dos aviones privados, nueve vehículos y otros activos financieros. A pesar de estas acciones, Bondi afirma que el “régimen de terror” continúa operando.
La medida refuerza la postura de EE.UU. contra el chavismo y busca presionar internacionalmente al régimen venezolano.
Maduro es considerado por Washington como uno de los principales narcotraficantes del mundo y una amenaza directa a la seguridad nacional.
Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.
Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.
¿Dónde está ahora?
La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.