El cuásar APM 08279+5255 se encuentra a 12 mil millones de años luz de la Tierra y alberga una gran cantidad de hielo que se está evaporando
En la tierra hay 1.386 millones de kilómetros cúbicos de agua. Esto supone el 70% de la superficie terrestre. Alrededor del 97% de esta agua es salada y se encuentra en los océanos: una ingente cantidad que se ha mantenido constante durante millones de años y que ha supuesto la base de la vida que nuestro planeta ha albergado durante tiempo, como una rara avis dentro del universo.
La búsqueda de agua ha sido, por ello, uno de los principales objetivos de los astrónomos, y desde 2011, la comunidad científica investiga el que en su momento fue un hallazgo histórico: el descubrimiento de un gigantesco depósito de agua, el mayor hasta la fecha, en una galaxia recién nacida con un agujero negro supermasivo en su centro -un quásar-. La cantidad de agua acumulada allí es 140 billones de veces mayor que la que se encuentra en los océanos de nuestro planeta.
Unas condiciones únicas
Es tanta su superficie, que se estima que para recorrer toda el agua se tardarían cientos de años a la velocidad de la luz. No es la primera vez que se encuentra agua en el universo, dado que el agua es muy importante en lo que se conoce como “gas interestelar”, pero nunca en tanta cantidad. Un ejemplo claro son las nubes interestelares de la Nebulosa de Orión, donde hay una estrella que se rodea de vapor de agua. Además, es sabido que los cometas y los asteroides muchas veces transportan hielo en su interior, y en Marte se han descubierto señales inequívocas de la presencia de agua líquida.
Imagen del cuásar en el que se ha encontrado el depósito de agua. (NASA/ESA)
El cuásar en cuestión ha sido llamado APM 08279+5255. Se encuentra a 12 mil millones de años luz de la Tierra y la masa de su agujero negro es 20.000 millones de veces mayor que la del Sol, desprendiendo una energía mil billones de veces más intensa. “El entorno que rodea a este cuásar es verdaderamente único por su capacidad de producir esta enorme masa de agua”, cuenta el investigador del laboratorio de la NASA responsable del descubrimiento, Matt Bradford.
El agujero negro se está alimentando
La principal diferencia con el agua terrestre de este depósito es su estado. Allí, la temperatura es de 63 grados bajo cero, por lo que se encuentra congelada. Eso sí, teniendo en cuenta que el promedio de la temperatura del universo es de 270 grados bajo cero, se considera que ese lugar es incluso cálido para lo que se suele encontrar. Sin embargo, el cuásar despide una radiación de rayos X y rayos infrarrojos que, a su vez, están evaporando toda esa agua, formando a su vez un depósito de gas, que podría hacer que el tamaño del agujero negro siguiera creciendo hasta un 600% respecto a su tamaño actual.
Gracias a descubrimientos como este, publicado en su momento en la revista Astrophysical Journal Letters, los científicos podrán seguir investigando con más datos cómo acabó nuestro planeta lleno de agua. Además, supone también un avance respecto a la búsqueda de cualquier tipo de vida extraterrestre, otra de las grandes incógnitas que persiguen resolver los astrónomos.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.
Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:
2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.
3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones
Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.
4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.
5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.
6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.
7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.
8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.
9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.
10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.
Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.
Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.
La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.
Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.
El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.
Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.