Connect with us

Mundo

El globo de ensayo chino para medir la reacción de Estados Unidos

El avistamiento de un enorme globo aeroestático sobre Montana encendió todas las alarmas en Washington.

Publicado

on

globo ensayo chino

“Las especulaciones y conjeturas no favorecen una solución adecuada del asunto antes de que éste se aclare”, asegura el portavoz del gobierno chino citando a Mao. Pero en Washington creen que todo es muy claro. En el medio de una tensión extrema con Estados UnidosChina lanzó un globo aeroestático de vigilancia sobre el territorio de su rival. Desde Beijing dicen que se trata apenas de un “observador científico”. En Washington están convencidos de que se trata de un “globo espía” en busca de información sobre el desarrollo militar en bases del noroeste del país. Los analistas militares lo ven como un “globo de ensayo” chino dentro de una compleja situación por el expansionismo del gigante en el mar de China y su intención de recuperar la soberanía sobre Taiwán. Y en el fondo está “la gran puja” entre las dos potencias por ver quién va a liderar la revolución científica-tecnológica en la segunda mitad del siglo.

La consecuencia inmediata fue la suspensión de un viaje programado desde hace meses del secretario de Estado, Antony Blinken, a Beijing. Blinken tenía previsto reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, el domingo durante una visita de dos días a China, la primera de este tipo de un secretario de Estado estadounidense en casi seis años y la primera de un miembro del gabinete de la administración Biden. Habrá que dejar pasar la tensión para reprogramar un encuentro que las dos partes dicen querer realizar.

El día anterior, un testigo había captado las imágenes de lo que parecía ser un globo a gran altitud sobre Billings, Montana. Después se supo que había sobrevolado las islas Aleutianas, en el estrecho de Bering, entre Rusia y Estados Unidos, para sobrevolar Canadá y llegar al noroeste del país. También habría sido observado desde un avión comercial. El hecho hizo sonar todas las alarmas de seguridad. El Secretario de Defensa, Lloyd Austin, convocó una reunión de altos mandos militares en el Pentágono e informó de la amenaza al presidente Joe Biden. Se lanzaron cohetes de observación y se evaluó la posibilidad de derribar el globo, que se descartó unas horas más tarde por el riesgo potencial de que pudieran caer partes del artefacto sobre zonas pobladas.

globo ensayo chino

Un alto funcionario de Defensa dijo que “estamos tomando todas las medidas necesarias para protegernos contra la recopilación de información sensible por parte de la inteligencia extranjera”. Las capacidades de este instrumento en concreto no están claras. Los globos son una de las formas más antiguas de tecnología de vigilancia. Se utilizaron durante la Primera Guerra Mundial. Los militares japoneses los usaron para lanzar bombas incendiarias en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. También fueron ampliamente utilizados por Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Todo eso fue reemplazado por los satélites que cumplen la misma función desde el espacio, son sumamente eficientes y menos detectables. Aunque con las nuevas tecnologías, los globos parecieran tener una segunda oportunidad. Incluso, el Pentágono informó hace unos meses que estaba considerando la posibilidad de incorporar inflables de gran altitud a sus redes de vigilancia. Estos globos suelen volar entre 24 km y 37 km de la superficie terrestre (80.000 pies-120.000 pies), muy por encima de lo que vuelan los aviones comerciales.

Aunque este globo parecería ser más una “señal” o un “globo de ensayo” que una amenaza real para la seguridad. “Beijing probablemente está tratando de señalar a Washington: ‘Aunque queremos mejorar los lazos, también estamos siempre dispuestos a una competencia sostenida, utilizando cualquier medio necesario’, sin inflamar gravemente las tensiones”, explicó He Yuan Ming a la BBC. “Y qué mejor herramienta para ello que un globo aparentemente inocuo”.

China insistió a través de un comunicado de su cancillería que se trató de apenas un problema técnico. “Afectada por el viento del oeste y con una capacidad de autocontrol limitada, la aeronave se desvió gravemente de la ruta prevista”, dice la declaración oficial. “China lamenta que la aeronave se haya desviado hacia Estados Unidos por causas de fuerza mayor. China seguirá manteniendo la comunicación con el gobierno estadounidense para manejar adecuadamente la situación inesperada”, agregó.

El profesor Benjamín Ho coordinador del programa sobre China de la Escuela de Estudios Internacionales S Rajaratnam de Singapur, se suma a la teoría del “globo de ensayo”. “Tienen otros medios para espiar la infraestructura estadounidense, o cualquier información que quisieran obtener. El globo era para enviar una señal a los estadounidenses, y también para ver cómo reaccionaban”, explicó.

Incluso, algunos analistas creen que China quería que todo el mundo supiera del incidente. “Es posible que el objetivo fuera ser detectado. China podría estar utilizando el globo para demostrar que tiene una sofisticada capacidad tecnológica para penetrar en el espacio aéreo estadounidense sin arriesgarse a una escalada grave. En este sentido, un globo es una opción bastante ideal”, afirmó Arthur Holland Michel, del Carnegie Council for Ethics in International Affairs.

La escalada de tensión se produce tras varios incidentes en el Mar de la China como las constantes incursiones de los cazabombarderos chinos sobre Taiwán, Japón y otros países del área que recrudecieron después de la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taipei en agosto pasado. Y ocurrió cuando el secretario de Defensa Lloyd Austin estaba culminando una gira que lo llevó a Filipinas donde firmó un acuerdo de cooperación militar que le permitirá al Pentágono utilizar y desarrollar nueve bases en el país asiático en un claro desafío a China.

Pero el ambiente en torno a las relaciones entre Beijing y Washington ya se había agriado la semana pasada por un memorando del general de la Fuerza Aérea estadounidense, Michael Minihan, revelado por la cadena NBC, en el que advertía que su “instinto” le dice que esté preparado para una guerra con China, y no sólo en teoría, sino “dentro de los dos próximos años”. Ahora, flotando sobre esa atmósfera incendiaria, aparece el globo chino.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Barranquilla en la mira del mundo: sede del Foro OCDE 2025

Alejandro Ramirez

Publicado

on

La ciudad de Barranquilla está lista para hacer historia. Este 2025, la capital del Atlántico será anfitriona del Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un espacio internacional de alto nivel que reunirá a líderes, expertos y tomadores de decisión de todo el mundo para hablar sobre sostenibilidad, innovación, comercio y turismo.

Desde Enfoque Now Media, celebramos y respaldamos este hito que posiciona a Barranquilla no solo como epicentro económico del Caribe colombiano, sino también como un referente global en desarrollo urbano, transformación sostenible y competitividad internacional.

Barranquilla se ha venido preparando para esto. El reconocimiento del Gran Malecón del Río como el lugar más visitado de Colombia en 2024 no es casualidad: es símbolo del compromiso de la ciudad con el espacio público, la calidad de vida y la conexión con el entorno.

Este Foro representa mucho más que una agenda institucional. Es una oportunidad para demostrarle al mundo el potencial de nuestra gente, nuestra cultura, nuestra visión de ciudad inteligente, y lo que significa invertir, innovar y crecer desde una ciudad como Barranquilla.

Enfoque Now dice presente

Como medio de comunicación que conecta a la comunidad hispano-latina entre Colombia y Estados Unidos, desde Enfoque Now nos honra impulsar este tipo de encuentros que construyen puentes, elevan la conversación y proyectan nuestra región a nuevos escenarios internacionales.

Este Foro de la OCDE es un paso firme hacia el futuro que soñamos: una Barranquilla que no solo brilla en su carnaval, sino que marca el compás del Caribe en sostenibilidad, inclusión y liderazgo global.

Sigue leyendo

Mundo

Ola de calor en Europa: temperaturas de 40 °C y ciudades en alerta roja

Publicado

on

Una intensa ola de calor extremo azota al sur de Europa, con temperaturas que superan los 44 °C en países como España, Portugal, Italia y Francia, lo que ha llevado a declarar la alerta roja en múltiples regiones.

El fenómeno, impulsado por un anticiclón africano, ha provocado el cierre de escuelas, restricciones de movilidad, evacuaciones por incendios y récords históricos de temperatura, como los 46,6 °C registrados en Portugal y los 46 °C en Andalucía, España.

En Francia, más de 1.300 escuelas fueron cerradas y se restringió el acceso a la Torre Eiffel, mientras que en Italia se prohibió el trabajo al aire libre durante las horas más calurosas. Las autoridades advierten sobre el riesgo para la salud, especialmente entre niños, ancianos y personas sin hogar, y recomiendan evitar la exposición al sol, hidratarse y usar ropa ligera.

Este episodio refuerza las alertas sobre el impacto del cambio climático en Europa, donde las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas.

Sigue leyendo