Connect with us

Ciencia

Ed Dwight, el hombre que se convirtió en astronauta a los 90 años

Publicado

on

Hizo su carrera espacial en la década del 60´ pero la muerte de Kennedy y un cambio de políticas le negaron su llegada al espacio

Ed Dwight, el primer candidato a astronauta afroamericano en Estados Unidos, finalmente logró ver cumplido su sueño de viajar al espacio a la edad de 90 años, en mayo de 2024. Con una carrera en las fuerzas aéreas, este hombre no pudo llegar al espacio en los años ´60 debido a una serie de políticas lanzadas por el Gobierno, pero gracias a una organización sin fines de lucro, se realizó una reparación histórica para hacer posible el viaje de Dwight.

La organización Espacio para la Humanidad financió completamente el vuelo a bordo de una nave de Blue Origin para Ed Dwight. Este evento marca un hito histórico del turismo espacial, ya que fue el primero en ser reconocido. En la actualidad, personas con suficientes recursos económicos pueden pagar hasta 450,000 dólares por un corto vuelo suborbital al borde del espacio, sintiendo la ingravidez por unos minutos.

Dwight no solo es conocido por su avanzada edad al momento del vuelo o por sus contribuciones como escultor, sino también por su rol histórico en la década de 1960. En ese entonces, el presidente John F. Kennedy lo invitó a convertirse en el primer astronauta afroamericano, un movimiento político diseñado para atraer a votantes afroamericanos.

Tras la frustración de no ser seleccionado por la NASA, Dwight se destacó como escultor, homenajeando a figuras históricas afroamericanas (AP)

Antonio Peronace, directora ejecutiva de Espacio para la Humanidad, afirmó: “Hay gente que solo lo conoce como artista. Entonces, de repente, aprenden, espera un segundo, ¿tienes todo este otro capítulo de tu vida? Así que creo que fue revelador para mucha gente enterarse de sus antecedentes”.

A pesar de cumplir con todos los requisitos como ingeniero aeronáutico y capitán de la Fuerza Aérea de EE.UU., la carrera de astronauta de Dwight se vio truncada debido a la muerte de Kennedy en 1963. Según el propio Dwight: “El día que mataron al presidente, mi vida cambió. El 22 de noviembre de 1963 fue, literalmente, el final de nuestro proyecto”. La NASA no seleccionó a Dwight para el grupo de astronautas, citando razones que incluían su impacto potencial en la opinión pública y el financiamiento del programa espacial.

Kennedy invitó a Dwight a convertirse en el primer astronauta afroamericano, pero su sueño se vio truncado por un cambio de políticas tras la muerte del presidente (AP)

Un documental de 2023, La carrera espacial, relata las experiencias y desafíos que enfrentaron astronautas afroamericano como Dwight y Guion “Guy” Bluford, quien en 1983 se convirtió en el primer astronauta afroamericano de Estados Unidos.

Lisa Cortez, una de las directoras del documental, resaltó la resiliencia de Dwight, mencionando: “Ed Dwight era una persona increíblemente calificada que estaba en el lugar equivocado en el momento equivocado. Como siempre dice, si hubiera llegado 20 años después, habría habido suficiente progreso social en los Estados Unidos que habría respaldado su visibilidad y su derecho a ser considerado y realmente aceptado como candidato a astronauta”.

Dwight continuó su carrera en la Fuerza Aérea y más tarde se destacó como un escultor aclamado, con obras que rinden homenaje a figuras históricas como Martin Luther King Harriet Tubman. A pesar de no ser seleccionado por la NASA, su figura ayudó a que los programas posteriores, incluido el actual de las misiones Artemis, fueran más inclusivos. La organización espacial ha reconocido su rol en el avance de la diversidad dentro del cuerpo de astronautas, un cambio visible en las selecciones de hoy en día.

El documental «La carrera espacial» de 2023 expone los desafíos enfrentados por astronautas afroamericanos como Dwight y Guion Bluford (Photo by Bettmann Archive/Getty Images)

Durante su reciente vuelo, Dwight estuvo acompañado en tierra por figuras destacadas como el ex administrador de la NASA Charlie Bolden Jr. y el astronauta actual Victor Glover, quien será el piloto de la misión Artemis II alrededor de la Luna en 2025. Este apoyo muestra el impacto perdurable de Dwight en la comunidad espacial.

Peronace habló sobre esta experiencia única: “Sabíamos que estábamos ayudando a hacer realidad este capítulo de un sueño espacial, porque queremos reavivar la idea de derribar barreras a esa altura”.

Dwight, quien inicialmente no solicitó el vuelo, fue seleccionado directamente por Espacio para la Humanidad debido a su inspiradora historia. “Estaba en nuestra mira”, dijo Peronace, reconociendo la magnitud de su historia y el impacto que tendría en futuras generaciones.

Espacio para la Humanidad continúa su misión de democratizar el acceso al espacio, destacando historias significativas y primerizas, como la de Dwight.

La organización Espacio para la Humanidad financió el vuelo de Dwight a bordo de una nave de Blue Origin (Photo by Bob Levey/Getty Images for National Geographic Documentary Films )

Ed Dwight, quien había solicitado varias veces a la NASA sin éxito después de su entrenamiento como astronauta militar, reflexionó sobre la importancia de su vuelo espacial: “Pensé que no necesitaba esto en mi vida, pero mentí. Realmente lo necesitaba”.

Con su vuelo, no solo se cierra un capítulo personal, sino que también se abre uno nuevo, ya que Dwight se convertirá en embajador de Espacio para la Humanidad, inspirando a futuras generaciones a no rendirse y a mostrar valentía ante la adversidad.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo