Connect with us

Latinos

Ecuador despide a Fernando Villavicencio entre confusión e investigación

Publicado

on

Con oraciones, el puño en alto, dejando flores y sobre todo con lágrimas, las personas en fila han ido pasando por el féretro, cubierto por una bandera blanca con el logotipo de su formación “Construye” y su rostro.

Ecuador se despidió este viernes del candidato a la Presidencia de Ecuador asesinado el miércoles, Fernando Villavicencio, en una jornada manchada por disputas familiares pero donde en el último momento decenas de seguidores han podido dar su último adiós tras el crimen político.

Tras un velorio privado, al que ni siquiera han podido acceder familiares cercanos como su madre, una discreta caravana ha acompañado el féretro de Villavicencio de la funeraria Memorial al cementerio Monteolivo, en el norte de Quito, para despedir al periodista que quería aspirar a la Presidencia en una jornada en la que el negro de luto se juntó con el blanco anhelante de paz.

«Mi papi se puso toda la corrupción de un país encima, pero yo veo que no está solo, que tiene a muchas personas aquí hermosas acompañándole», aseguró a los medios, a la entrada del Memorial, una de sus hijas, Tamia Villavicencio, quien quiso honrar a su padre con una canción, aferrada a un retrato pintado de él.

Villavicencio fue asesinado en la tarde del pasado miércoles, tiroteado al salir de un mitin en el recinto de un colegio del norte de Quito, un crimen por el que hay seis detenidos -todos ellos colombianos- pero donde se desconoce quién está detrás de la orden de asesinarlo.

Había denunciado amenazas de muerte hacía unos días después de dedicar su vida a denunciar la corrupción y constituirse como un acérrimo enemigo del expresidente Rafael Correa (2007-2017), a partir de sus investigaciones periodísticas y denuncias.

«Siempre me decía que la única protección es que no tenía miedo, si tiene que pasar algo pasará», alegó su hija, que recuerda que en la última conversación que tuvieron, su padre le reconoció entre lágrimas que había llegado más lejos de lo que nunca había pensado.

CEREMONIA ENTURBIADA

Esta jornada de adiós se ha visto enturbiada por disputas familiares ya que algunos familiares cercanos -su madre, hermanos, tíos y sobrinos- han denunciado tanto en la funeraria como en el cementerio que la esposa del fallecido, Verónica Sarauz, con la que no convivía desde hace seis años, no le ha dejado acceder a despedirse.

Sin embargo, finalmente un cambio de decisión final ha permitido que el féretro saliese de nuevo del camposanto rumbo al Centro de Exposiciones donde desde por la mañana estaba todo listo para que sus seguidores le dieran el último adiós.

«Es una pérdida, una herida muy grande para el Ecuador», dijo a Alexandra Guevara, quien asegura que el líder «era la única persona a carta cabal, una persona honrada que luchó contra la corrupción y el correísmo».

Con oraciones, el puño en alto, dejando flores y sobre todo con lágrimas, las personas en fila han ido pasando por el féretro, cubierto por una bandera blanca con el logotipo de su formación «Construye» y su rostro.

Una veintena de simpatizantes, sobre todo mujeres vestidas, con camisetas blancas o del partido, estuvieron desde por la mañana en la puerta de la funeraria, que se ha llenado de ramos de flores.

Nerviosas y a gritos de «déjenos entrar» y «Fernando presente, eterno presidente», incluso trataron de tirar la verja abajo, por lo que la Policía tuvo que intervenir lanzando gas pimienta a las simpatizantes y los periodistas que se encontraban en la puerta.

INCÓGNITAS TRAS SU MUERTE

Los gritos anticorreístas y las críticas al expresidente fueron un constante entre los agrupados para la despedida, que recuerdan a Villavicencio precisamente por sus críticas y denuncias durante el Gobierno de Correa, que ha negado con mucha rotundidad a través de sus redes sociales tener cualquier relación con el crimen.

Sus simpatizantes también creen que le falló el Estado. Se trata de «un crimen político y un crimen de Estado porque cuando el Estado no te protege, el Estado es culpable», alegó María Beatriz Tinajero, simpatizante.

Otra de las incógnitas que quedan por resolver es quién reemplazará al candidato para las elecciones, que se mantienen para el próximo 20 de agosto. La formación «Construye» está aún decidiendo el nombre y consultando al Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el candidato.

«Nosotros estamos ahora con este dolor y lo vamos a mantener hasta que no acabemos las exequias. Sin embargo, estamos haciendo algunas consultas al CNE para que dentro de los tiempos podamos entregar una persona», aseguró este viernes el candidato a asambleísta por esta formación y exministro de Interior, el general Patricio Carrillo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo