Connect with us

Mundo

Día de la Albóndiga: el nacimiento de la preparación y las mejores recetas

La celebración nacida en los Estados Unidos, conocida como National Meatball Day, (Día Internacional de la Albóndiga) pronto se extendió.

Publicado

on

albondiga dia

El nacimiento de las albóndigas es otra de esas cuestiones envuelta de leyendas y pocas precisiones documentadas, hoy sabrás más al respecto en el día internacional de la albóndiga. Sin embargo, la versión más conocida respecto de esta preparación que dio la vuelta al mundo y conocida en todos los rincones es la que tiene como protagonista al sultán Soleimán el Magnífico, Califa y señor de Estambul.

Según se detalla, en medio de una jornada de caza, el caballo que montaba se asustó luego de que una serpiente atravesara sus patas, lo que provocó la caída del jinete. Tanta fue la mala suerte que su boca dio de lleno contra una piedra, hecho que le hizo perder la mayoría de sus dientes. Así las cosas, Roxelana, mujer del ahora desdentado Sultán del imperio otomano, dio la orden de que en el palacio Topkapi sólo se sirvieran comidas que pudieran masticarse con las escasas piezas dentales que a él le quedaban.

Berenjenas rellenas y carne triturada de distintas formas fueron parte de cada uno de esos platos. Y una preparación en particular es la que definitivamente trascendió: tan simple como una bola de carne triturada, las clásicas köfte turcas. Rápidamente el plato fue adoptado por diferentes países y en cada uno su nombre y su forma de preparación fue mutando. En Arabia, por ejemplo, es conocido como “al-bundunga”, “avellana”, por su formato característico y ellos fueron los que presentaron el plato en Europa. Al llegar a España su nombre derivó en “albóndiga”, e incluso el historiador granadino Luis del Mármol ya documentaba el término en su trabajo de 1573, Descripción general de África: “Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite”.

De carne vacuna, de cordero, de pollo, y tantas variantes ilimitadas como la propia imaginación, las albóndigas son una parte indiscutible de los platos de clima frío. Cuatro de los más destacados chefs, presentan en exclusiva para Infobae las preparaciones que llevan a este plato a un nivel premium.

Algunas de las recetas para ustedes en el día de la albóndiga:

ALBÓNDIGAS A LA JARDINERA

(Por Doña Petrona)

Albondiga a la jardinera

Ingredientes

Carnaza de ternera picada, 250gr

Carnaza de cerdo picada, 200gr

Pan francés, 1

Leche, c/n

Huevos, 2

Sal, pimienta y nuez moscada, c/n

Procedimiento

Poner en una fuente las carnes picadas, la miga de pan remojada en leche, el aceite, los huevos y los condimentos. Unir. Pasar por agua tibia una tela cortada en pedazos, y en cada uno poner una cucharada bien llena de la preparación, envolverla con la tela y poner las albóndigas en una cacerola en la que se habrá puesto un colchón de verduras de distintas clases, cortadas en dados. Se agrega un cucharón de caldo, se condimenta con un poquito de sal, se tapa la cacerola y se cocina en horno de temperatura regular. Se sirve acompañada con las verduras.

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE TOMATE

Por Milton Bertoni, (@BiasattiOK)

albondiga con salsa de tomate

Ingredientes (para 24 unidades)

Carne picada, 1kg

Pan lactal, 200gr

Parmesano, 150gr

Ajo, 2 dientes rallados

Perejil picado, 50gr

Leche, ½ litro

Pulpa de tomate (de buena calidad), 2 ½ L

Huevos, 2 o 3u

Harina, c/n

Sal, c/n

Pimienta, c/n

Aceite de oliva, c/n

Hojas de salvia c/n

Procedimiento

Remojar la miga de pan con la leche, se recomienda hacerlo la noche anterior. Por otro lado, en un bowl colocar la carne picada, el perejil picado, los dientes de ajo rallados (o cortados bien chiquitos), el parmesano, la miga de pan remojada y pimienta molida. Unir y amasar muy bien todos los ingredientes hasta que quede una preparación homogénea. Luego, agregar los huevos, la sal, mezclar y dejar reposar en la heladera durante 1/2 hora tapada con film.

Hacer bolitas de 40gr aproximadamente c/u, colocarlas en una placa y llevarlas al freezer por 40′ minutos, luego pasarlas por harina. En una olla con aceite de oliva y hojas de salvia, sellar todas las albóndigas. Una vez doradas agregar la pulpa de tomate y hojas de laurel a gusto. Cocinar durante 4 horas aprox a fuego medio. Rectificar con sal y pimienta.

ALBÓNDIGAS DE PAPA Y BERENJENA

(Por Inti David, @veggiesalpoder)

albondiga papa y berenjena

Ingredientes

Berenjenas, 2

Aceite de oliva, c/n

Sal y condimentos, c/n

Puré de papas, 300 gr

Hierbas (perejil, albahaca, pimienta…), c/n

Avena extrafina o instantánea, 4 cdas

Pan rallado para rebozar

Procedimiento

Cortar las berenjenas a la mitad (a lo largo) y marcar la pulpa con un cuchillo así se cocinan mejor. Llevar las berenjenas en mitades a horno fuerte, con aceite de oliva, sal y condimentos a gusto por unos 30/40 minutos hasta que la pulpa esté blanda. Pasar las berenjenas a un bowl y procesar apenas con un mixer para deshacer un poco la piel y obtener un puré rústico. Mezclar con el puré de papas, agregar hierbas (yo usé un mix con perejil, albahaca, pimienta…) y la avena extrafina o instantánea. Formar las albóndigas y rebozar (en mi caso, usé pan rallado, avena, semillas y hierbas. Pero se puede usar sólo pan rallado.). Dorar en horno máximo por 20 minutos. Opcional, pero glorioso: cubrir con salsa, queso y gratinar por 10 minutos más.

ALBÓNDIGAS DE SOJA TEXTURIZADA Y ARROZ INTEGRAL

(Por Lucila Calabrese, @nutrisaludbsas)

albondiga de soja

Ingredientes (para 10 unidades)

Soja texturizada, 1 taza.

Agua caliente, 2 tazas.

Arroz integral crudo, 1 pocillo.

Levadura nutricional, 2 cdas.

Salvado de avena, 5 cdas.

Ajo, 1 diente.

Pimentón, nuez moscada, estragón, sal y pimienta, c/n.

Salsa de tomate.

Verdeo.

Procedimiento

Colocar en un bowl la soja texturizada y dejar que se hidrate por 20 minutos junto con el agua caliente (hirviendo). Si quedó con algo de agua, colar y reservar.

Por otro lado, cocinar el arroz desde agua hirviendo, colar y reservar. Luego colocar la soja texturizada junto con los condimentos y procesar bien en la licuadora.

Por último, mezclar la pasta de soja con el arroz, la levadura nutricional, el verdeo y el salvado. Hacer bolitas y colocarlas en una placa con un poco de aceite y al horno por 20 minutos. ¡Y listo! Mezclar con la salsa de tomate favorita, colocar otro poco de verdeo y levadura por encima para decorar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo