Connect with us

Mundo

Demandará a Joe Biden por el mandato de vacunación obligatoria en las empresas

Ron De Santis anunció que piensa reclamar ante la justicia contra la medida federal que le pide a las empresas con más de 100 empleados que exijan prueba de vacunación a sus empleados

Publicado

on

gobernador florida

Ya hemos tenido suficiente”, dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis durante una rueda de prensa acerca de la decisión del gobierno federal de imponer la obligatoriedad de estar vacunado a toda persona que trabaje en una empresa con al menos 100 empleados, o hacerse un test de COVID 19 al menos una vez a la semana.

Pero de la queja DeSantis pasó a la acción y anunció que demandará a la administración Biden por la imposición de la obligatoriedad de vacunación contra el COVID 19 para el mercado laboral, que entrará en vigor a comienzos del 2022.

De esta manera, el gobernador de Florida se suma a sus colegas de Alabama y Georgia, que junto a un grupo de empresarios que ya iniciaron acciones legales contra el mandato de vacunación obligatoria o pruebas semanales para aquellos en empresas con más de 100 trabajadores. Pero DeSantis va más allá, y además desde Florida demandará al gobierno federal por otro mandato que aprobaros mediante el cual exigen estar vacunados a todos los trabajadores médicos que trabajen con pacientes que tienen seguros médicos federales, como Medicare y Medicaid.

“Creo que la gente está tan cansada de que les impongan cosas, mandatos, restricciones, y que constantemente estén mandándoles nuevas reglas. Ya hemos tenido suficiente, estamos cansados y queremos que las personas vuelvan a tomar sus propias decisiones”, afirmaba enérgicamente el gobernador DeSantis.

DeSantis es un ícono del movimiento conservador en el país, y -para muchos- un firme candidato a la presidencia para el 2024, que durante toda la pandemia ha mantenido una postura anti-cierres oponiéndose abiertamente a la postura del presidente Joe Biden. Era esperable que llevara este tema a cortes.

joe biden

Pero este enfrentamiento tiene a las empresas de Florida en una suerte de limbo sin saber qué es legal y qué no. Ocurrió ya con las compañías de cruceros, que operan principalmente desde Florida, a quienes los CDC les recomendaban pedir prueba de vacunación a todos los pasajeros para asegurarse que el 95 por ciento de las personas a bordo estuviera inoculadas, pero el gobierno de Florida les prohibía pedir esas pruebas. El caso llegó hasta las cortes y en última instancia se determinó que las empresas de cruceros podían pedir la prueba de vacunación.

Con este nuevo enfrentamiento Tallahassee-Washington, las empresas vuelven a quedar en un limbo. Dentro de dos semanas habrá una sesión especial de la legislatura en la capital de Florida para pasar normas estatales que limiten la capacidad de las empresas privadas de diseñar sus propias políticas contra el COVID 19. La idea de DeSantis es que no haya restricciones por el virus, algo que no resuena del todo bien inclusive entre el movimiento conservador, donde algunos destacan que las empresas privadas tienen que tener derecho a decidir cómo quieren actuar.

Pero más allá de lo que ocurra internamente en Florida, con respecto al mandato federal, DeSantis confirmó que no destinará ni un dólar del dinero de los contribuyentes de su estado para hacer cumplir ese mandato y que en Florida ninguna empresa pagará multas si es que no está exigiéndole a sus empleados estar vacunados.

La fiscal general del estado, Ashley Mood, ha calificado el mandato de Biden como “autoritario”, siendo un poco más cautelosa que el gobernador que directamente ha dicho que es “inconstitucional e ilegal”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo

Mundo

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan

Publicado

on

El domingo 27 de julio, una escena de pánico se apoderó de una sucursal de Walmart en Traverse City, Michigan, cuando un hombre armado con un cuchillo plegable de 8,9 cm provocó un ataque masivo que dejó al menos 11 personas heridas, seis de ellas en estado crítico.

El sospechoso ha sido identificado como Bradford James Gille, de 42 años, quien fue arrestado minutos después del ataque. Las autoridades confirmaron que enfrentará cargos de terrorismo y asalto con intención de homicidio, lo que podría derivar en cadena perpetua.

Zona del ataque: ocurrió cerca de las cajas registradoras, un área altamente concurrida.

Investigación en curso: la policía local y el FBI investigan los motivos del atacante, y se han reforzado los protocolos de seguridad en supermercados de la región.

Víctimas hospitalizadas: fueron trasladadas al Munson Medical Center, donde una ya ha sido dada de alta. Las demás muestran signos de recuperación.

Este incidente ha encendido el debate sobre la seguridad en espacios públicos y la urgencia de políticas preventivas que protejan a los ciudadanos en lugares cotidianos como supermercados y escuelas.

Sigue leyendo