Connect with us

Viajes

Cuatro recomendaciones financieras clave para los colombianos que viajan al exterior

Publicado

on

Según un informe de Anato, al cierre del 2023 más de 5 millones de personas viajaron al exterior. La cifra significó un aumento del 5 % en los viajes con respecto al registro del 2022.

Viajar fuera del país es una experiencia que muchos colombianos buscan realizar a lo largo de este año, ya sea por motivos de vacaciones, estudio o trabajo, y la seguridad financiera es una prioridad que todos deben considerar, donde tomar precauciones resulta esencial para proteger su dinero al momento de realizar pagos en el extranjero.

«Es muy importante que los ciudadanos que han decidido ser globales gestionen sus transacciones financieras en el extranjero desde antes de partir. Para esto la Cuenta Global no solo ofrece seguridad, sino también comodidad y eficiencia en el manejo de los pagos internacionales sin cobros adicionales en más de 72 países”, afirma Santiago Mejía, Country Manager Colombia de Global66, fintech latinoamericana que ofrece diversos servicios financieros.

Según un informe de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, al cierre del 2023 más de cinco 5 millones de personas viajaron al exterior. La cifra significó un aumento del 5 % en los viajes con respecto al registro del 2022, año en el que hubo 4.930.739 viajes al exterior, siendo los principales motivos turismo y negocios. Entre los destinos más apetecidos por los colombianos para viajar se encuentran Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, que conforman el 71 % de la participación total de las salidas de los colombianos.

En este contexto, es fundamental que los ciudadanos que decidan aventurarse fuera del país cuenten con herramientas seguras y confiables para gestionar sus finanzas antes de realizar su viaje. Por ello, evaluando las necesidades de los usuarios la fintech apuesta por una nueva funcionalidad de su tarjeta que ahora es inteligente: Global66 Smart Card para convertir y gastar en la moneda que necesitan los viajeros de acuerdo a su destino.

“La nueva funcionalidad de la Smart Card funciona como un pasaporte financiero. Las personas pueden ir ahorrando en su cuenta en la moneda del país de destino a donde viajarán y estando allá, pagar en la moneda local, ya sea con euros en París, con dólares en Nueva York, soles en Perú o pesos colombianos. Es decir, en cualquiera de las ocho monedas que están disponibles: Real brasileño dólar, euro, peso argentino, peso chileno, peso colombiano, peso mexicano y sol peruano, todas desde una sola tarjeta”, enfatiza Mejía.

En esa línea, y buscando tener las mejores finanzas para los viajeros, la fintech entrega cuatro recomendaciones que se deben tener en cuenta antes de salir del país:

Previo al viaje, es importante preparar la bolsa dinero en la moneda correspondiente a dicho mercado. “Con la funcionalidad de conversión se puede comprar las divisas cuando esté al mejor precio, asegurando así un buen tipo de cambio. De igual manera, la idea es obtener mayores rentabilidades para esos gastos internacionales, lo que se logra ahorrando en cuentas en dólares que generan rentabilidad mes a mes. Con lo anterior, los usuarios podrán disfrutar sus viajes sin preocuparse por sobrecostos que pueden pasar en las conversiones de último momento”, dijo Santiago Mejía.

Previo al viaje, es importante preparar la bolsa dinero en la moneda correspondiente a dicho mercado. “Con la funcionalidad de conversión se puede comprar las divisas cuando esté al mejor precio, asegurando así un buen tipo de cambio. De igual manera, la idea es obtener mayores rentabilidades para esos gastos internacionales, lo que se logra ahorrando en cuentas en dólares que generan rentabilidad mes a mes. Con lo anterior, los usuarios podrán disfrutar sus viajes sin preocuparse por sobrecostos que pueden pasar en las conversiones de último momento”, dijo Santiago Mejía.

Mantenga un monitoreo regular de las transacciones realizadas con sus tarjetas mientras esté en el extranjero. La detección temprana de actividades sospechosas puede prevenir posibles fraudes.

Antes de partir, informe a su entidad financiera sobre sus planes de viaje al extranjero. Ello permitirá alertar sobre consumos no reconocidos y pueda disfrutar tranquilo su viaje.

Antes de viajar, es importante que los usuarios se informen sobre los costos que se pueden generar por el uso de las tarjetas de crédito o débito. Asimismo, será indispensable comparar el tipo de cambio y las opciones que brindan las entidades financieras para su uso en el extranjero.

“Las tarjetas de pago al momento de viajar son un aliado perfecto porque brindan seguridad y facilidad a los usuarios estén donde estén pero muchas veces no somos conscientes de todos los costos asociados que tienen las tarjetas tradicionales: costos de retiro en ATM, penalidades si pagas luego de la fecha de facturación e incluso, costos extras en el tipo de cambio solo por usarlas en el exterior la Global66 Smart Card, los colombianos podrán tener tranquilidad en su viaje antes, durante y después. En cada una de esas etapas, la idea es que tengan la mejor experiencia y control de sus gastos”, finaliza Mejía.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo