Una avalancha en los Alpes francesesmató acuatro personas el domingo, dijo el ministro del Interior de Francia, y calificó el número de muertos como un recuento provisional.
La avalancha descendió por el glaciar Armancette en Contamines-Montjoie, en la región de Alta Saboya, a unos 30 kilómetros al suroeste de Chamonix.
La avalancha se produjo a media jornada y los servicios de emergencias trabajan aún en el lugar, según transmitió el ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, a través de Twitter.
“Al mediodía se produjo una avalancha en el glaciar de Armancette, en los Alpes. El balance provisional es de 4 muertos y varios heridos. Los equipos de rescate siguen trabajando. Gracias por su ayuda. Nuestros pensamientos para las víctimas y sus familias”, detalló Darmanin.
La Fiscalía ha confirmado por su parte cuatro muertos, un herido y ocho personas que salieron ilesas del suceso y continúan buscando a posibles supervivientes. Las circunstancias exactas aún no se han aclarado. “Corresponderá a la investigación judicial determinarlas”, dijo la Fiscalía.
Dos helicópteros y más de 20 rescatistas han sido movilizados en las labores de búsqueda.
Los Alpes son un lugar de vacaciones privilegiado durante el largo fin de semana de Pascua en Francia.
La estación de radio local France-Bleu calculó el tamaño de la avalancha en 1.000 metros de largo y 100 metros de ancho. Se enviaron dos helicópteros para ayudar en la búsqueda, dijo la estación, citando a la prefectura local en Thonon.
El lugar donde tuvo lugar el corrimiento de nieve está situado en el macizo del Mont Blanc.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.
El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.
Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.
Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).
Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.
Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.
Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.
El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.
En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.
¿Cómo se logró esta transformación?
Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.
Impacto y modelo replicable
Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.