Connect with us

Mundo

Crisis en Francia: más de 100 detenidos por las violentas protestas en París

En medio de la creciente tensión política y social, el presidente Emmanuel Macron deberá esperar la definición de las dos mociones de censura presentadas.

Publicado

on

Crisis Francia

Las calles de Francia nuevamente se llenaron de manifestantes que salieron a expresar su descontento tras la aprobación del proyecto del Ejecutivo de reforma de las pensiones. Importantes ciudades como Marsella, Brest, Toulon, Montpellier y hasta la capital, París, contaron con gran convocatoria de una mezcla entre ciudadanos, trabajadores sindicales y lideres de izquierda, que evocaban la revuelta de los Chalecos Amarillos de 2018.

A diferencia de las protestas del miércoles, que parecían estar perdiendo fuerza y congregaban cada vez menos gente, las de estos últimos días -tras la polémica decisión de la primera ministra Elisabeth Borne de valerse del artículo 49.3 para la aprobación- se han tornado más violentas y agresivas.

Al menos una centena de arrestos se produjeron la última noche en las protestas antigubernamentales contra la aprobación por decreto de la reforma de las pensiones. No obstante, este número es menor que en las jornadas precedentes. El jueves por la noche, pocas horas después de la aprobación de la reforma, fueron más de 200 en todo el país.

Este nuevo tipo de protestas, organizadas al margen de partidos y sindicatos, son más volátiles e imprevisibles. Se desconoce de momento el número de movilizaciones de este domingo.

Este sábado se registraron disturbios entre los manifestantes y la policía los reprimió con gases lacrimógenos.

También, horas antes, las autoridades habían decidido prohibir las concentraciones en la plaza de la Concordia y en los aledaños Campos Elíseos, frente al Parlamento en la capital parisina, por los incidentes registrados en las jornadas anteriores.

Es por ello que los manifestantes cambiaron su marcha en dirección a la Plaza de Italia.

Sin embargo, la decisión de la Prefectura fue poco exitosa ya que, igualmente, la jornada derivó en quema de contenedores y levantamientos de barricadas.

En medio de ese creciente clima de tensión política y social, el Ejecutivo deberá esperar -ahora- la definición de las dos mociones de censura presentadas por diputados de fuerzas opositoras, cuyos debates comenzarán el lunes.

Una fue presentada por el grupo parlamentario independiente LIOT mientras que, la otra, por el partido ultraderechista Agrupación Nacional de la ex candidata Marine Le Pen, tal como había adelantado antes de la aprobación.

La primera podría recabar el máximo de apoyos pero, aún así, quedaría a 30 votos de los 287 necesarios para que prospere.

Si bien la aprobación de cualquiera de ellas es poco probable, de darse obligaría a la Primera Ministra a presentar su renuncia y el decreto presidencial sobre la reforma jubilatoria quedaría sin efecto.

Para comienzos de esta semana están previstas, nuevamente, medidas de fuerza por parte de los principales sindicatos franceses que, desde hace semanas, tienen paralizado al país.

Una de las huelgas que más se está haciendo sentir es la de los trabajadores que prestan el servicio de recolección de basura por lo que, ante el cese de actividades, miles de toneladas de basura se apilaron en las calles de París. El mal olor y la proliferación de ratas generó gran disconformidad entre los habitantes, que apuntaron contra la alcaldesa por negarse a contratar un servicio de recolección privado.

En ese sentido, la Prefectura de la Policía de la ciudad respondió difundiendo un video en el que muestran la recogida de basura por imposición gubernamental.

“Imposiciones puestas en marcha por el Prefecto de la Policía: la recogida y tratamiento de basuras continúan”, aseguraron mientras usuarios en las redes mostraban cómo los manifestantes aplaudían a la par de los camiones que circulaban por las calles y se llevaban los residuos.

También, la mayor refinería de petróleo de Francia, situada en Normandía, comenzó a paralizar sus instalaciones durante la noche del viernes y otras podrían adherir a la iniciativa en los próximos días. Esto podría generar problemas en el abastecimiento en todo el país.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo