Connect with us

Latinos

“Con sanciones o sin sanciones” habrá elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

on

Así lo afirmó el presidente Nicolás Maduro, quien además señaló que aceptará “chantajes”.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que en 2024 habrá elecciones presidenciales «con sanciones o sin sanciones», lo que supone una «decisión soberana» de su país, que -aseguró- no aceptará «chantaje».

«El próximo año habrá elección presidencial, ahí está en la Constitución, como siempre se cumplirá, de manera impecable, con sanciones o sin sanciones, vamos a elecciones. Con sanciones o sin sanciones, gringos, vamos a elecciones», sostuvo el jefe de Estado en un encuentro con sectores políticos, económicos y sociales, transmitido por el canal estatal VTV.

Asimismo, señaló que 2025 será un «tremendo» año electoral, con comicios de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de las 23 gobernaciones y de las 335 alcaldías, por lo que el Poder Electoral deberá «discutir si hace una megaelección o la hace por partes».

Sobre estos procesos, Maduro dijo el lunes que habrá «garantías totales para todos», para que «cada quien» salga «con su candidato a votar».

Venezuela tiene previsto celebrar las presidenciales en el segundo semestre de 2024, como acordaron el chavismo y la oposición el pasado octubre en Barbados, donde firmaron un «acuerdo parcial sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos», que contempla, entre otros puntos, la observación internacional.

Asimismo, establece que «se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar en la elección presidencial, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana».

Estados Unidos, que suspendió por seis meses varias sanciones a Venezuela, entre ellas las del petróleo y el gas, tras la firma de este acuerdo, dijo recientemente que «tomará medidas» si el Gobierno de Maduro incumple lo convenido entre ambas partes del diálogo de cara a las presidenciales.

El Gobierno norteamericano advirtió que podría reconsiderar la decisión del alivio de sanciones si no se liberan a los «presos políticos» estadounidenses en Venezuela y si la antichavista María Corina Machado, ganadora de las primarias del 22 de octubre, sigue inhabilitada para ejercer cargos de elección popular, sobre lo que quiere ver pasos concretos antes de finales de este mes.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo