Connect with us

Tecnología

Cómo evitar que las páginas web accedan a mis datos

El navegador DuckDuckGo tiene una función que habilita a los usuarios evitar compartir datos con otras plataformas.

Publicado

on

accedan a mis datos

Al navegar en internet casi todas las páginas web solicitan un permiso especial a los usuarios para poder acceder a los datos de las cookies, esa huella virtual de la navegación de una persona que permite a terceros recopilar datos básicos para personalizar la experiencia, como con la publicidad.

Sin embargo, hay ocasiones en las que los datos recogidos por las cookies sirven para generar un perfil del usuario con información como las páginas web que se visitan con frecuencia, a qué tipo de contenido hace clic, servicios que se han contratado, entre otros aspectos que pueden servir para que se desarrolle publicidad dirigida.

Por su parte, los usuarios pueden controlar a qué sitios web y aplicaciones permiten el acceso a esta información. Es por esto que existen algunas herramientas que pueden ayudar a las personas que eligen priorizar su privacidad.

Navegación segura en internet

Las personas a las que les preocupa su seguridad eligen usar navegadores alternativos que les ofrecen opciones dedicadas al reforzamiento de la protección de los datos ya sea en dispositivos de escritorio o en móviles, por medio de aplicaciones que pueden ser descargadas en las tiendas de aplicaciones como en el caso del navegador DuckDuckGo.

Este tiene una serie de opciones en el menú de ajustes relacionadas con la privacidad. Una de ellas y que aún se encuentra en desarrollo, es la capacidad de identificar qué aplicaciones están recibiendo datos de los usuarios y detener este proceso para fortalecer la seguridad de la identidad.

Sin embargo, ya es posible acceder a esta función llamada “Protección de rastreo de aplicaciones”, aunque debe ser activada de forma manual. Una vez se hace, el smartphone empezará la ejecución de un proceso en segundo plano en el que se bloquean los datos que otras plataformas buscan extraer del dispositivo.

accedan a mis datos

Cómo activar la protección de rastreo de aplicaciones en smartphones de Android

Una vez que se ha descargado la aplicación del navegador desde Google Play Store, los usuarios deberán activar la función mencionada siguiendo estos pasos:

– Abrir el menú de opciones de la aplicación pulsando el icono ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla principal del dispositivo.

– Tocar la opción de Ajustes ubicada en la parte inferior del menú.

– Una vez dentro de ese apartado, los usuarios deberán desplazarse hasta la parte baja del menú hasta encontrar la opción “Protección frente al rastreo de aplicaciones”, que está etiquetada como “Beta”.

– Cuando aparezca el tutorial explicativo de la función, los usuarios deberán pulsar el botón de Activar.

– Aparecerá una ventana emergente en la que se solicitará permiso de configuración. Se tiene que pulsar el botón de Aceptar.

Una vez que se hayan realizado los pasos anteriores, la aplicación del navegador mostrará una pantalla con datos sobre las aplicaciones a las que se detuvo recopilar los datos de los usuarios y cuáles eran los datos que pedían.

Por otro lado, es posible activar la protección para plataformas muy utilizadas como Google (junto a sus servicios), WhatsApp YouTube, aunque se genera una advertencia: “Puedes activar estas aplicaciones, pero es posible que no funcionen como deberían”.

Mientras esta función esté activada en el navegador, aparecerá una notificación que indica que se está ejecutando esta tarea en segundo plano aún cuando se ha cerrado la aplicación.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

China crea Wukong, una supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que imita el cerebro de un animal

Publicado

on

China ha presentado Wukong, una supercomputadora neuromórfica capaz de simular más de 2.000 millones de neuronas, acercándose al funcionamiento cerebral de un macaco.

Desarrollada por la Universidad de Zhejiang y el Laboratorio Estatal de Inteligencia Cerebro-Máquina. Utiliza 960 chips Darwin 3, cada uno capaz de simular 2,35 millones de neuronas y cientos de millones de sinapsis.

Ejecuta modelos como DeepSeek, con funciones de razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas y consume solo 2.000 vatios, destacando por su eficiencia energética.

Aplicaciones clave

  • Inteligencia artificial más humana: sensible al contexto y menos dependiente de grandes infraestructuras.
  • Neurociencia experimental: permite estudiar el cerebro sin pruebas invasivas en animales.
  • Simulación de cerebros animales: desde nematodos hasta primates.

Impacto global

Wukong supera al sistema Hala Point de Intel, marcando un hito en la computación inspirada en el cerebro. Su potencial abarca desde la medicina y la climatología hasta la astrofísica y el diseño industrial.

Sigue leyendo

Ciencia

Presentan Invictus, el avión hipersónico que volará a la estratósfera en 2031.

Publicado

on

Europa ha dado un paso audaz en la carrera aeroespacial con el desarrollo de Invictus, un avión hipersónico experimental que promete unir la atmósfera y la órbita terrestre en un solo despegue. El proyecto, liderado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la consultora británica Frazer-Nash, apunta a realizar sus primeros vuelos en 2031, marcando una evolución superior al mítico Concorde.

¿Qué es Invictus?

  • Aeronave reutilizable capaz de despegar horizontalmente como un avión comercial y alcanzar velocidades Mach 5 (cinco veces la velocidad del sonido).
  • Utiliza un sistema de propulsión híbrido que combina aire preenfriado y combustible de hidrógeno, permitiendo operar en condiciones extremas sin dañar el motor.
  • El diseño modular permitirá probar materiales, software y tecnologías de propulsión en distintas campañas.

Tecnología clave: el preenfriador

Uno de los avances más importantes es el sistema de preenfriamiento de aire, heredado del motor SABRE de Reaction Engines. Esta tecnología enfría el aire antes de que entre al motor, evitando que las altas temperaturas fundan los componentes internos durante el vuelo hipersónico.

Presupuesto y objetivos

  • Financiado por los programas GSTP y TDE de la ESA, con un presupuesto inicial de 9,4 millones de dólares.
  • En los primeros 12 meses, se desarrollará el diseño preliminar y el concepto completo del sistema de vuelo.
  • El objetivo es construir una plataforma experimental que funcione como banco de pruebas para futuras tecnologías espaciales.

Implicaciones estratégicas

  • Invictus busca posicionar a Europa frente a competidores como EE.UU. (X-37B) y China (Shenlong).
  • Su enfoque en reutilización, eficiencia y sustentabilidad podría transformar el transporte civil, la defensa y el acceso al espacio.
  • El Reino Unido, parte del consorcio, destaca el potencial económico e industrial del proyecto.

Sigue leyendo