Connect with us

Ciencia

Cómo el alcohol afecta a nuestro cuerpo a los 30, 40, 50 y más

Las nuevas investigaciones indican que, como sucede con el sol, el consumo de alcohol se acumula en el cuerpo, generando una vejez prematura

Publicado

on

alcohol cuerpo

La edad adulta es un período en el que el consumo de alcohol disminuye, según indica una investigación a cargo de especialistas de la Universidad de Maryland. No obstante, los patrones de consumo de alcohol de los adultos varían según las diferencias en el curso de la vida que continúan hasta la edad adulta y los cambios que tienen lugar a medida que las personas envejecen. Diferentes patrones se definen y cuantifican en términos de riesgo, con un énfasis en la idea de que el proceso de envejecimiento juega un papel importante no solo en la bebida en sí, sino también en cómo los patrones de consumo de alcohol se definen como riesgosos. Si la persona encuentra que el alcohol ahora lo afecta de manera muy diferente a cuando era más joven, es porque la forma en que su cuerpo lo procesa es una de las muchas cosas que cambian con la edad.

“El alcohol tiene numerosos efectos en el cuerpo que van desde el cerebro hasta el hígado y las tripas -dice Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York-. Esos efectos aumentan a medida que envejecemos”.

El alcohol está relacionado con la edad de muchas formas. Debe tener la edad suficiente para beberlo legalmente, se puede envejecer más rápido de lo normal. Beber en exceso puede tener un efecto directo en ciertas partes del cuerpo y en su salud mental a medida que se envejece. Y también puede tener algunos efectos indirectos nocivos para la salud.

“A medida que se envejece -explica Leslie Ludwing, especialista endocrinóloga del Hospital Mont Sinay de Nueva York-, tiene menos agua en el cuerpo y, por razones que no están del todo claras, también se siente menos sed. Eso hace que las personas mayores sean más propensas a estar deshidratadas. Beber alcohol puede sacar más agua del cuerpo y aumentar aún más sus posibilidades de deshidratación”.

coctel brindis

La capacidad de recuperarse de una noche de mucha ingesta de alcohol se reduce después de los 30

Nuestra piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. “Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no se puede controlar -afirma Martín Degaradena, dermatólogo de la Clínica Las Condes de Chile-. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido al entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: deshidrata y reseca la piel”. Se puede ralentizar bebiendo menos.

La piel se vuelve más fina y seca a medida que envejecemos. Es un proceso natural llamado envejecimiento intrínseco y es algo que no puedes controlar. El envejecimiento extrínseco ocurre cuando su piel envejece más rápido de lo debido debido a su entorno y cómo vive. Ahí es donde entra el alcohol: te deshidrata y reseca tu piel. Puedes reducirlo bebiendo menos. El alcohol puede afectar la forma en que funcionan algunos órganos vitales y hacer que envejezcan más rápido. Si bien los bebedores empedernidos tienen más probabilidades de tener cirrosis (daño permanente al hígado), incluso beber con moderación puede provocar problemas como la enfermedad del hígado graso. También puede dificultar el funcionamiento de los riñones.

La forma en que el alcohol afecta su salud a medida que envejece depende de la frecuencia y la cantidad que bebe. Pero hay algunos cambios que ocurren naturalmente en el cuerpo alrededor de ciertas edades que pueden verse agravados por el consumo de alcohol.

Cada bebida alcohólica va “directamente a la cabeza”, o al menos al cerebro. El consumo excesivo de alcohol durante un tiempo prolongado puede encoger las células cerebrales y provocar daño cerebral relacionado con el alcohol (ARBD) y ciertos tipos de demencia. Los síntomas incluyen falta de juicio, organización o control emocional, dificultad para mantenerse concentrado y problemas de ira.

catador de whiskey

A los 40 es cuando realmente uno comenzará a ver los impactos del alcohol en la cara

Ver más allá de la copa

El alcohol puede afectar la forma en que el cuerpo combate enfermedades potencialmente mortales como la tuberculosis o la neumonía. Esto puede ser especialmente grave para las personas mayores. Los investigadores también están estudiando la posibilidad de que la enfermedad hepática alcohólica sea causada, al menos en parte, por el ataque del sistema inmunológico a los tejidos corporales sanos.

El vino tinto tiene antioxidantes llamados polifenoles que pueden ayudar al nivel de colesterol y proteger sus vasos sanguíneos. Si se bebe con moderación (aproximadamente un vaso al día), algunos estudios muestran que podría ser bueno para el corazón. Pero demasiado puede provocar latidos cardíacos anormales y presión arterial alta. Entonces, si no bebe, esta no es una buena razón para comenzar.

Las personas que beben pueden notar que no sienten dolor a medida que envejecen. “Eso se debe principalmente a que nuestros cuerpos ganan grasa y pierden músculo en la vejez y nos lleva más tiempo descomponer el alcohol y sacarlo de nuestro sistema. También puede hacer que las resacas duren más”, señala Marçia Alvarez Rueca Salva, endocrinóloga del Hospital de Huesca.

El alcohol no solo puede aumentar las probabilidades de enfermarse a medida que se envejece, sino que también puede empeorar los problemas médicos comunes. Los estudios muestran que los bebedores empedernidos pueden tener más dificultades con cosas como osteoporosis, diabetes, presión arterial alta, derrames cerebrales, úlceras, pérdida de memoria y ciertos trastornos del estado de ánimo.

“Cuanto más envejece, más tiempo permanece el alcohol en su sistema -afirma el especialista chileno-. Por lo tanto, es más probable que esté presente cuando tome medicamentos. Y el alcohol puede afectar la forma en que actúan las medicinas. También puede provocar efectos secundarios graves. Por ejemplo, beber alcohol cuando toma aspirina puede aumentar sus probabilidades de tener problemas estomacales o hemorragias internas. Mezclarlo con ciertas pastillas para dormir, analgésicos o medicamentos para la ansiedad puede ser potencialmente mortal.

Hombre tomando vino

Hacia los 50 años, las interferencias del sueño pueden volverse más pronunciadas

Los huesos rotos por un tropiezo son un problema de salud grave para las personas mayores. El consumo excesivo de alcohol puede hacerlos aún más probables. Es porque el alcohol puede afectar su equilibrio y sentido del juicio. Con el tiempo, también puede dañar el cerebelo, el área del cerebro que se encarga del equilibrio y la coordinación.

La idea de tomar una copa para relajarse antes de acostarse puede no ser buena, especialmente a medida que envejece. “En lugar de adormecerlo para que tenga una noche de descanso, el alcohol en realidad puede evitar que se duerma y provocar un sueño inquieto” -señala Lola Sández, especialista en higiene del sueño de la Universidad de Navarra-. Eso puede ser particularmente difícil para las personas mayores, que ya tienen más probabilidades de despertarse a menudo o tienen un trastorno del sueño como el insomnio.

Según la edad

“La capacidad de recuperarse de una noche de bebida se reduce después de los 30”, dice Niket Sonpal, gastroenterólogo de Nueva York. No sólo afecta el proceso de envejecimiento, sino también la apariencia. Los años que pasa bebiendo comienzan a acumularse a medida que se envejece. El consumo excesivo de alcohol crónico también se asocia generalmente con deshidratación y aumento de la inflamación en el cuerpo. Se sabe que la inflamación conduce a varios problemas de salud y enfermedades. Por lo tanto, a los treinta años, nota más dolores, dolores y dolores de cabeza después de una noche de bebida. Se debe enteramente a la deshidratación.

“Como ocurre con la mayoría de las cosas, la moderación es clave”, continúa. Las personas mayores de 65 años que no toman ningún medicamento no deben tomar en promedio más de un vaso al día (siete por semana) y no deben tomar más de tres por vez.

mujer tomando vino

Después de los 60 años, la circulación del cuerpo comienza a disminuir y menos sangre fluye al hígado

Si bien la bebida ocasional con amigos puede no ser significativo, la evidencia sugiere que beber demasiado puede causar arrugas en la piel, enrojecimiento y sequedad en la tez, y eso es solo el comienzo.

Hay muchas formas en que el alcohol puede ejercer una presión adicional sobre el cuerpo. El alcohol hace que el organismo libere más hormonas del estrés, lo que acelera el proceso de envejecimiento. También afecta el funcionamiento saludable de su sistema digestivo, dificultando la absorción de nutrientes especiales. Esto incluye las vitaminas A, B, D y E; minerales como calcio, magnesio, hierro y zinc; e incluso básicos como proteínas y carbohidratos El efecto negativo general del alcohol sobre la nutrición significa que los bebedores empedernidos a menudo se desnutrirán. Esto limita la capacidad del cuerpo para mantenerse a sí mismo, lo que resulta en un envejecimiento más rápido, lo que afecta su apariencia física. Un estudio reciente realizado por investigadores en Dinamarca que se centró en los signos reveladores del envejecimiento descubrió que los hombres que consumían más de 35 bebidas a la semana tenían un 35% más de probabilidades de presentar “arcus corneae”, un anillo gris en el ojo que a menudo aparece en la vejez. Las mujeres que tomaban 28 tragos o más por semana tenían un 33% más de probabilidades de desarrollar el mismo síndrome. Al agregar estrés adicional a su cuerpo y privarlo de los nutrientes que necesita para reconstruirse, el alcohol puede agregar años.

Uno de los impactos más visibles que puede tener el alcohol es en la piel. El alcohol puede causar una deficiencia de nutrientes como la vitamina A6, que ayuda a la regeneración celular y la reproducción del colágeno. Ambos son esenciales para una piel joven.

También promueve la aparición de vasos sanguíneos agrandados, lo que le da a la piel una apariencia más roja. Deshidratación, lo que hace que la hace parecer escamosa y ayuda a que las arrugas aparezcan más rápido.

Produce enfermedad hepática, que causa afecciones como la telangiectasia (lesiones rojas en forma de telaraña debajo de la superficie de la piel) e ictericia, una coloración amarillenta de la piel. Reducir el consumo de alcohol puede darle a la piel la oportunidad de regenerarse, aunque algunos daños no se pueden revertir.

problemas con el alcohol

El alcohol puede causar una deficiencia de nutrientes como la vitamina A6

A los cuarenta es cuando realmente se comenzarán a ver los efectos del alcohol en el rostro. “Esta es la edad en la que comienza a mostrar la edad -dice Sonpal-. Alguien con un trastorno por consumo de alcohol normalmente verá que su cara se arruga más rápido que alguien que no bebe alcohol y es un efecto más pronunciado en esta edad”.

El alcohol no solo afecta superficialmente. También puede hacerlo con la salud física, emocional y espiritual, no solo viéndose, sino también sintiéndose mayor de lo que es. A largo plazo puede aumentar la ansiedad y la depresión, alimentando un ciclo negativo. En general, cuanto menos beba, más enérgico y joven se sentirá. Esto, a su vez, afectará la apariencia. Sentirse mejor por dentro casi siempre significa verse mejor por fuera.

El alcohol es una de las drogas más utilizadas en el mundo y se le atribuye una gran cantidad de interacciones con la salud. El consumo regular de ligero a moderado (14 a 28 g. al día) puede promover la salud del corazón, proteger contra la diabetes tipo II y probablemente prolongar la vida útil en general. Sin embargo, las tasas de consumo más altas conducen a los efectos perjudiciales más ampliamente asociados con el consumo de etanol, incluida la disminución del control motor, la cardiotoxicidad, la resistencia a la insulina y la enfermedad hepática.

El etanol interactúa con numerosos objetivos genéticos que ya están asociados con el envejecimiento. Si bien se han logrado avances para comprender el metabolismo del etanol a lo largo de la vida, todavía hay mucho por explorar y métodos que deben mejorarse de manera crítica. “La exposición al etanol puede inducir una gran cantidad de cambios en el cuerpo humano, pero la naturaleza de estos cambios es hormonal y depende de la dosis”, explica Stuart S.Adamson, del Buck Institute for Research on Aging de California, autor principal de este estudio que relevó las situaciones de envejecimiento asociadas al alcohol- Se necesita investigación para comprender y catalogar el daño que puede causar el consumo de alcohol al cuerpo. Es probable que el alcohol siga siendo una recreación central en el futuro de la humanidad, y comprender exactamente lo que le hace al cuerpo humano podría desempeñar un papel fundamental en la maximización de una vida larga y feliz”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo