Connect with us

Ciencia

Científicos perforaron el fondo oceánico para conocer el origen de la vida: récord y más

Publicado

on

El programa internacional para el Descubrimiento de los Océanos (IODP) ha logrado con sus investigadores de la Expedición 399 el récord más grande para poder obtener más detalles del origen de la vida. Se trata de un testigo de perforación de más de 1268 metros en el manto terrestre, es decir, es la excavación más profunda que se ha hecho para este importante descubrimiento científico.

Para entender, el manto terrestre es la capa que intermedia de la Tierra, situada entre el núcleo y la corteza terrestre. Lo que quiere decir que es una tarea difícil alcanzar la gruesa capa de roca que hay justo debajo de la corteza terrestre.

Récord

El grupo de investigadores mencionado anteriormente, es liderado por Johan Lissenberg, de la Universidad de Utrecht, ha logrado extraer un núcleo de perforación de más de un kilómetro de profundidad, exactamente 1268 metros, compuesto en su mayoría por ‘peridotitas’ – un tipo de roca ígnea plutónica- , la cual forma el manto superior de la Tierra.

“Recogimos cerca del 100 % de las rocas durante cientos de metros, y terminamos con un agujero muy profundo con una alta recuperación. Durante nuestra expedición nos encontramos con dificultades similares en un agujero piloto denominado U1601A; pero después, cuando perforamos el agujero U1601C, penetramos muy rápidamente y recogimos las rocas durante cientos de metros” Johan Lissenberg, científico de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la Universidad de Cardiff (Reino Unido).

Este hallazgo revolucionario abre las puertas a un nuevo entendimiento del manto terrestre y su interacción con el océano y la biosfera, incluyendo su posible influencia en el origen de la vida.

A su vez, este descubrimiento no solo arroja luz sobre los misterios del manto, sino que también ofrece claves para comprender fenómenos como las erupciones volcánicas, la formación de la corteza terrestre y el delicado equilibrio entre los elementos internos del planeta y la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Un avance que promete reescribir la comprensión que se tiene de la Tierra y su historia.

“Décadas de muestreo del fondo del océano mediante dragado han pintado un panorama mineralógico aproximado del manto. Sin embargo, cada nueva misión de perforación revela nuevas vistas sorprendentes, tanto del manto como de la formación de la corteza oceánica. Proyectos de perforación más ambiciosos revelarán piezas importantes para comprender por fin los efectos biogeoquímicos del manto oceánico” escribió Eric Hellebrand en un artículo de Perspectiva.

Asimismo, el Dr. Hellebrand manifiesta también que estas misiones de perforación lo que hace es revelar nuevas perspectivas del manto y a su vez de la formación de la corteza oceánica, lo que conlleva la comprensión del desarrollo de la vida en la tierra primitiva e incluso de nuevos cuerpos planetarios.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo