Connect with us

Entretenimiento

Caso Lightyear: ¿Cuál es la diferencia entre enfoque e ideología de género?

La disputa por el uso de ambos términos apareció una vez más tras el estreno de la cinta animada Lightyear.

Publicado

on

La disputa por el uso de ambos términos apareció una vez más tras el estreno de la cinta animada Lightyear.

Una escena de la película Lightyear revivió una polémica de años. Tras la advertencia de la cadena Cineplanet sobre la supuesta aparición de “escenas con ideología de género” en la cinta animada, hubo quienes aplaudieron el actuar de la empresa mientras que otros la criticaron por el uso del término ideología. Ante ello cabe preguntarse por qué en esta eterna discusión ambas palabras suelen ser mencionadas al mismo tiempo.

El término ideología de género suele ser empleado por grupos conservadores mientras que los más progresistas refutan señalando que lo adecuado es emplear el enfoque de género. Este último “no pretende enseñar un dogma que responde a creencias particulares, sino que es un enfoque transversal que busca la igualdad de género no solo para hombres y mujeres, sino también para las diversidades”, según Flavia Martínez, presidenta de la asociación Sin Tabúes.

Por otro lado, una publicación del Consejo episcopal latinoamericano y caribeño del P. Ronald La Barrera, pretende referirse al enfoque de género llamándolo ideología de género y lo define como “un sistema de pensamiento (…) que defiende una visión fragmentada de la persona”. Señala que se “pretende dar un nuevo valor a la sexualidad humana” donde “lo biológico no tendría que ver con lo psicológico y, mucho menos, con lo cultural”.

Martínez defiende la diferenciación entre los conceptos de género y sexo que por lo general alarman a los grupos conservadores y señala que “es importante esa diferencia porque las personas sabemos qué roles se nos asigna socialmente. Pueden parecer abstractos, pero a la larga generan desigualdades como al momento de optar por una carrera, decidir nuestros proyectos de vida o permanecer en una relación violenta por obedecer los roles asignados”.

lightyear género

El término ideología de género, según Fanni Muñoz y Vanessa Laura, apareció por primera vez a partir de la traducción del libro “The Gender Agenda: Redefining Equality” de Dale O´Leary a “La ideología de género. Sus peligros y alcances” a cargo de la Conferencia episcopal peruana. El texto afirma “que la naturaleza humana es fija e invariable por lo que no es posible que mujeres y hombres lleguen a ser iguales”.

Las personas que viven en una sociedad democrática no deberían oponerse a la igualdad”, Presidenta de Sin tabúes quien también resaltó que existe una apertura por parte de la sociedad por conocer los temas relacionados a la educación con enfoque de género como la educación sexual integral, la prevención de embarazos y violencia, entre otros. “Así lo demuestra la Encuesta sobre religión, política y sexualidad en el Perú”, recalcó.

El mencionado estudio presentado por la agrupación Católicas por el derecho a decidir y realizado por Ipsos señala que el 92 % de la población cree que la educación sexual integral permite construir una sociedad donde niñas y mujeres tengan los mismos derechos que los varones y el 89 % considera que contribuye a prevenir embarazos no deseados.

EL MAYOR OBSTÁCULO

A partir de los viajes realizados a diferentes regiones del país, la asociación Sin Tabúes señala a la desinformación como uno de los principales problemas a enfrentar en el intento por resaltar los beneficios de una educación con enfoque de género. “Al conversar con padres, profesores y directores, las barreras se caen pues ven en esto un oportunidad para evitar violencia sexual, acoso, embarazos adolescentes y transmisión de enfermedades”, señala Flavia Martínez.

Además, resalta que es en la capital donde se ha registrado la mayor oposición a abordar el tema, especialmente por parte de las autoridades escolares “porque en Lima es donde se concentran las agrupaciones conservadores que no necesariamente representan a una población significativa de padres”, recalcó. Pero los obstáculos también provienen de quienes fomentan el enfoque de género.

La representante de Sin Tabúes resaltó que el aspecto comunicacional tiene un gran valor al querer compartir los beneficios del enfoque de género. “Términos como educación sexual integral, infecciones de transmisión sexual, LGBTIQ+ o el mismo género, son términos empleados mayoritariamente desde las ciencias sociales y que resultan lejanos para algunos sectores”. señaló.

Cuando a un padre le mencionas embarazos a temprana edad o llamamos las cosas por su nombres resulta más sencillo identificar la problemática”, agregó para recalcar que, además de la lucha contra la desinformación, el plan comunicacional resulta importante para que toda la población tenga acceso a información que influirá en el desarrollo de sus vidas y de quienes vengan después de ellos y ellas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen

La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

Publicado

on

La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .

Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.

Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas

La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.

En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.

La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.

Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”

La transformación del actor para este papel incluyó entrenamiento especializado, 22 prótesis y un intenso trabajo vocal y emocional.

Publicado

on

Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.

El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.

“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.

Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.

Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.

Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.

La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.

Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.

La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.

“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.

Sigue leyendo