Connect with us

Tecnología

Bloquean la red social X: Qué alternativas existen ante la decisión en Brasil que afecta a Musk

Publicado

on

El uso de una VPN está limitado debido a que los usuarios pueden enfrentar multas de aproximadamente 9.000 dólares diarios

La red social X (Twitter) ha sido suspendida en Brasil, lo que ha generado que muchos usuarios del país no puedan acceder a la plataforma. Como resultado, han migrado a alternativas como Bluesky, Threads e incluso Instagram.

Esta suspensión fue ordenada por Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), después de que la compañía no cumpliera con el plazo establecido para nombrar un nuevo representante legal en el país.

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) recibió instrucciones del ministro para notificar a los proveedores de internet que deben bloquear el acceso de los usuarios a X.

Elon Musk señala que no ubicará un nuevo representante legal en Braisl para X. REUTERS/David Swanson//File Photo

Además, se ha dado un período de cinco días a App Store y Google Play Store para eliminar la aplicación de sus tiendas online. Cualquier persona o empresa que utilice mecanismos como VPN para acceder a la red social enfrentará una multa diaria de 50.000 reales (aproximadamente 9.000 dólares) por día.

Por su parte, Elon Musk respondió a la situación a través de su perfil en X, recordando a los usuarios que pueden acceder a la plataforma mediante su página oficial, X.com, incluso desde sus teléfonos, sin necesidad de una aplicación.

También sugirió que “sería un buen momento para descargar una VPN en caso de que te bloqueen”, aunque esta acción podría resultar en una sanción económica.

Bluesky comparte una interfaz similar a Twitter debido a que fue ideada por el mismo cofundado de esta última red social. (Bluesky)
  • Bluesky

Bluesky, una red social con un formato similar a X, ha experimentado un aumento significativo en su actividad en Brasil tras la suspensión de X en el país. En Bluesky, los usuarios pueden realizar publicaciones de hasta 300 caracteres, repostear y dar “me gusta”.

La propia compañía ha reconocido un incremento de usuarios brasileños en su perfil en la red, afirmando: “¡Brasil, están estableciendo nuevos récords históricos de actividad en Bluesky!”.

“Es casi seguro que habrá algunas interrupciones y problemas de rendimiento. Nunca hemos visto un tráfico como este. ¡Estén atentos!”, señaló Paul Frazee, desarrollador de la red social.

Bluesky es una red social fundada por Jack Dorsey, el cofundador y exdirector ejecutivo de Twitter (ahora X). Inicialmente, Bluesky comenzó como un proyecto interno en Twitter en 2019 con el objetivo de desarrollar un protocolo descentralizado para redes sociales, pero más tarde se convirtió en una entidad independiente.

Threads es una red social de Meta similar a X. (Meta)
  • Threads

Threads, una red social desarrollada por Meta, también comparte un formato similar a X y está conectada directamente a Instagram. Aunque la plataforma no ha anunciado un crecimiento significativo de usuarios en Brasil como lo ha hecho Bluesky, algunos usuarios ya han comenzado a trasladarse a Threads debido a la suspensión de X en el país.

Un usuario expresó su decisión de migrar a esta red social diciendo: “Van a cerrar Twitter/X aquí en Brasil. Creo que me verán más seguido por aquí…”.

  • Instagram

A pesar de que Instagram no es una plataforma de microblogging como X, Bluesky o Threads, es una alternativa para que los usuarios en Brasil compartan sus experiencias y reacciones ante la suspensión de la red social de Elon Musk.

X no ubicará un nuevo representante legal en Brasil. (X: GlobalAffairs)

Cuál es la disputa entre X y Alexandre de Moraes

A través de su cuenta en X de Asuntos Gubernamentales Globales, la compañía declaró: “Esperamos que el juez Alexandre de Moraes ordene el cierre de X en Brasil, simplemente porque no acatamos sus órdenes ilegales de censurar a sus oponentes políticos”. X optó por no cumplir con estas órdenes, argumentando que infringirían las leyes brasileñas.

Musk y su equipo planean publicar todos los documentos judiciales relacionados para mostrar transparencia y reafirmar su compromiso con la libertad de expresión. “En los próximos días, publicaremos todas las demandas ilegales del juez de Moraes y todos los documentos judiciales relacionados en aras de la transparencia”, señala la publicación.

Según la cuenta oficial de X, el juez Alexandre de Moraes amenazó con arrestar al representante legal de la empresa en Brasil si no cumplían con sus órdenes de censura. “La responsabilidad recae únicamente sobre Alexandre de Moraes. Sus acciones son incompatibles con un gobierno democrático. El pueblo de Brasil tiene que tomar una decisión: la democracia o Alexandre de Moraes”, afirma la publicación.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo

Mundo

Taiwán desarrolla drones militares para disuadir a China

Publicado

on

Taiwán ha intensificado su estrategia de defensa desarrollando una flota nacional de drones, inspirada en las tácticas empleadas por Ucrania frente a Rusia.

El gobierno taiwanés considera esta tecnología una industria estratégica clave para disuadir una posible invasión por parte de China, y planea aumentar su producción anual de drones civiles a 180.000 unidades para 2028, frente a las 10.000 actuales.

El objetivo es contar con drones de distintos tamaños y funciones: desde modelos de reconocimiento hasta dispositivos de ataque rápido y defensa costera. En caso de conflicto, las fábricas podrían reconvertirse rápidamente para producir drones militares, incluso bajo un bloqueo aéreo o marítimo. Esta estrategia busca crear un “infierno de drones” que complique cualquier intento de desembarco chino.

Sin embargo, Taiwán enfrenta desafíos importantes: su industria aún carece de la experiencia y escala necesarias para competir con la producción masiva de China. Aun así, el gobierno ya ha comprometido la compra de 47.000 drones adicionales y está invirtiendo en modelos equipados con inteligencia artificial, capaces de operar en enjambres y realizar ataques de precisión.

Este enfoque refleja una nueva doctrina defensiva basada en la guerra asimétrica, donde la tecnología y la geografía juegan un papel crucial para frenar a un adversario más poderoso.

Sigue leyendo