Connect with us

Latinos

Atacan a candidata a Asamblea de Ecuador luego de crimen de Villavicencio

Publicado

on

Estefany Puente fue interceptada por dos hombres en motocicleta que dispararon contra el vehículo en el que ella se movilizaba.

En la tarde del jueves, un día después del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, se registró un ataque armado contra el vehículo en el que se movilizaba la candidata a la Asamblea Nacional de Ecuador por la alianza 2-17-20, Estefany Puente, quien resultó ilesa.

De acuerdo con medios ecuatorianos, el atentado se produjo en el sector conocido como El Club de Leones de la parroquia 24 de Mayo, del cantón Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

Estefany Puente conducía un vehículo, de color blanco, en el que también iban a bordo su padre y un colaborador, cuando dos hombres en motocicleta dispararon contra el vidrio frontal del carro, apuntando hacia ella, según recoge el diario ‘El Universo’.

Al parecer, el ataque fue perpetrado con arma traumática y uno de los proyectiles le rozó el brazo izquierdo, sin causarle heridas de gravedad a la candidata a asambleísta.

Menos de 24 horas antes se registró el asesinato del candidato a la Presidencia de Ecuador Fernando Villavicencio, quien el miércoles 9 de agosto fue atacado a tiros a la salida de un mitin electoral de su campaña en un céntrico sector de Quito.

Seis colombianos fueron capturados como sospechosos de ser los autores materiales del crimen y el jueves un juez ecuatoriano ordenó su ingreso en prisión preventiva.

El magistrado optó por el encarcelamiento de los seis hombres con base en los elementos de convicción presentados por la Fiscalía durante la audiencia de formulación de cargos, según detalló el mismo Ministerio Público a través de sus canales oficiales.

El periodo de instrucción fiscal fijado por el juez será de treinta días de esta etapa del proceso penal contra Andrés M. José L., Adey G., Camilo R., Jules C. y John R., todos ellos de nacionalidad colombiana, según reveló la Policía Nacional.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Redadas de ICE en iglesias: migrantes detenidos en California

Publicado

on

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó redadas en parroquias católicas de Montclair y Highland, en el sur de California, deteniendo a varios migrantes en espacios tradicionalmente considerados santuarios.

Estos operativos, que rompen con la política previa de no intervenir en “zonas sensibles” como templos religiosos, han generado alarma entre feligreses, líderes religiosos y defensores de derechos humanos.

El obispo de San Bernardino, Alberto Rojas, denunció públicamente la irrupción de agentes federales en propiedades parroquiales, calificándola como una violación del espíritu de acogida cristiana.

Las iglesias, que históricamente han brindado refugio, alimentos y asistencia legal a migrantes, ahora enfrentan una caída en la asistencia y un clima de miedo generalizado, incluso entre personas con estatus migratorio legal.

La medida responde a un cambio en la política migratoria bajo la administración Trump, que eliminó las restricciones a los operativos en lugares sensibles. Organizaciones civiles han exigido el cese inmediato de estas acciones, mientras crecen las protestas en ciudades como Los Ángeles. La tensión se agrava con el despliegue de tropas federales en zonas de manifestación, lo que ha sido interpretado como una escalada en la represión migratoria.

Sigue leyendo

Latinos

ICE detiene a 17 migrantes en obra de reconstrucción en Pensilvania

Publicado

on

En un operativo conjunto en Bethlehem, Pensilvania, agentes de ICE detuvieron a 17 migrantes indocumentados que trabajaban en la restauración del complejo Five 10 Flats, afectado por un incendio en mayo.

Entre los detenidos hay 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense. Según ICE, los trabajadores fueron contratados por un subcontratista y no contaban con autorización legal para trabajar en EE.UU.

El operativo forma parte de una estrategia nacional para reforzar el cumplimiento de leyes migratorias en entornos laborales. ICE argumenta que estas prácticas protegen a los trabajadores legales y evitan la explotación laboral.

Aunque no se ha revelado si el subcontratista enfrentará sanciones, la agencia advirtió que continuará con inspecciones similares en sectores como la construcción y la agricultura, donde se ha detectado un aumento en el empleo informal de migrantes.

Sigue leyendo