Connect with us

Ciencia

Astrónomos captaron una imagen de “La Mano de Dios” emergiendo desde una nebulosa

Publicado

on

Descubren una captura visual fascinante a 1.300 años luz, ofreciendo una perspectiva única sobre los efectos de la radiación en formaciones cósmicas y su papel en la creación y destrucción celeste

Una extraordinaria captura visual en el cosmos, denominada “La Mano de Dios”, ha sido revelada, mostrando un glóbulo cometario bajo la intensa influencia de la radiación de estrellas masivas. Esta imagen, proveniente del NOIRLab (Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja), nos ofrece una vista impresionante de CG 4, ubicado a aproximadamente 1.300 años luz en la constelación de Puppis. Este fenómeno celeste se presenta en medio de la Nebulosa de las Gomas, una vasta región de gas brillante que los científicos consideran los vestigios de una supernova ocurrida hace un millón de años, y que contiene en su seno a decenas de estos glóbulos.

El glóbulo cometario CG 4, con su apariencia espectral y casi siniestra, es descrito por los investigadores como si fuera “una mano fantasmal… extendiéndose hacia el cosmos”. Este cuerpo celeste, aunque modesto en tamaño con su cabeza de apenas 1,5 años luz de diámetro y su cola que se proyecta aproximadamente 8 años luz, representa a los glóbulos de Bok. Estas formaciones se caracterizan por ser nubes de polvo y gas cósmico rodeadas de material ionizado, las cuales, bajo ciertas condiciones, pueden dispersar la luz de manera que dibujan largas colas reminiscentes de cometas.

Este espectacular fenómeno no solo captura la atención por su belleza, sino también por la ambivalencia de su existencia: “Lo que ayuda al cometa a hacerse visible para fotografiarlo es también lo que lo destruye”, revela el estudio del NOIRLab. La radiación estelar de las masivas vecinas, aunque facilita su observación al iluminarlas, también erosiona gradualmente la cabeza del glóbulo y disemina las partículas que dispersan luz, planteando una paradoja fundamental en su observación y estudio.

La cámara de energía oscura de un telescopio capturó una imagen turbia y «siniestra» del glóbulo cometario conocido como «La Mano de Dios» (CTIO/NOIRLAB/DOE/NSF/AURA)

Sin embargo, dentro de esta lucha contra la desintegración, CG 4 alberga un ciclo de creatividad estelar: estudios indican que la “cabeza polvorienta de CG 4 contiene suficiente gas para alimentar la formación activa de varias estrellas nuevas del tamaño del Sol”. Este detalle no solo añade un capítulo fascinante a la vida de estos glóbulos, sino que también amplía nuestro entendimiento sobre la formación estelar en el universo.

La importancia de este hallazgo radica en su capacidad para ofrecer insights sobre los procesos de destrucción y creación dentro de la nebulosa en que reside. La interacción entre la radiación de las estrellas cercanas y los glóbulos cometarios como CG 4, proporciona valiosa información sobre cómo se disipan estos cuerpos y cómo dicho proceso puede dar inicio a la formación de nuevas estrellas, convirtiéndose así en una ventana para observar el ciclo vital cósmico en su expresión más pura.

La imagen de “La Mano de Dios” fue captada por una cámara de energía oscura montada en un telescopio, un testimonio de la avanzada tecnología que permite a los científicos explorar estos rincones lejanos del universo. Estas observaciones no solo enriquecen nuestro conocimiento acerca de la formación estelar y la evolución cósmica sino que también fascinan al público y a la comunidad científica por su estética, desdibujando las líneas entre el arte y la ciencia.

En conclusión, el estudio y documentación de CG 4, la “Mano de Dios”, resalta la relación entre destrucción y creación que prevalece en el universo. Al proporcionar una vista detallada de estos procesos en la Nebulosa de las Gomas, los astrónomos pueden acercarse un paso más a comprender los enigmas de la formación estelar y la evolución de nuestro cosmos. A pesar de la complejidad y los desafíos inherentes a su estudio, este glóbulo cometario se erige como un recordatorio de la belleza y la dinámica constante que caracteriza al universo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos afirman que un nuevo océano se está formando bajo África

Publicado

on

Un reciente estudio publicado en Nature Geoscience reveló un fenómeno geológico sin precedentes: un nuevo océano está comenzando a formarse bajo el continente africano, impulsado por pulsos de roca fundida que emergen desde el manto terrestre.

La investigación, liderada por la Universidad de Southampton, se centró en la región de Afar, en Etiopía, donde convergen tres grandes fallas tectónicas: el Rift Etíope, el del Mar Rojo y el del Golfo de Adén.

Los científicos detectaron oleadas rítmicas de magma que ascienden desde las profundidades como un “latido geológico”, debilitando la corteza terrestre y acelerando la separación de las placas tectónicas. Este proceso, conocido como rifting, podría eventualmente dividir África en dos y dar origen a un nuevo océano en el Cuerno de África, aunque se estima que esto ocurrirá en millones de años.

El hallazgo no solo confirma teorías previas sobre la dinámica del manto terrestre, sino que también ofrece una ventana única para estudiar cómo nacen los océanos. La doctora Emma Watts, autora principal del estudio, explicó que estos pulsos de magma tienen firmas químicas únicas y están directamente canalizados por las fracturas tectónicas, lo que demuestra una conexión profunda entre el interior del planeta y su superficie.

Este descubrimiento posiciona a la región de Afar como uno de los laboratorios naturales más importantes del mundo para entender la evolución geológica de la Tierra.

Sigue leyendo

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo