En agosto de 2025, ocho iguanas nacieron en el Exotic Zoo de Telford, Inglaterra, en un evento que ha sido calificado como «único en la vida» por la institución. Este hecho ha captado la atención mundial, especialmente porque no se produjo la intervención de un macho. En lugar de eso, las crías nacieron mediante el fenómeno de la partenogénesis, un proceso reproductivo que, aunque raro, ha despertado el interés de biólogos y especialistas en reptiles.
Un nacimiento sin precedentes
Durante una semana, eclosionaron ocho iguanas casque-headed (iguanas de cabeza cónica) en perfecto estado de salud. Según el Exotic Zoo, «estos pequeños lagartos no tienen padre; nacieron por partenogénesis«, confirmando la total ausencia de contacto con un macho y la condición clónica de las crías. Los cuidadores aseguran que las iguanas son réplicas genéticas exactas de su madre.

Este fenómeno ha sido un tema de interés tanto para los cuidadores del zoológico como para expertos en herpetología. La partenogénesis genera importantes cuestionamientos sobre la capacidad de adaptación de las especies, ya que, aunque puede ser ventajosa cuando los machos son escasos, también reduce la variabilidad genética, lo que podría afectar la supervivencia a largo plazo.
¿Qué es la partenogénesis?
La partenogénesis es un mecanismo de reproducción en el cual los huevos se desarrollan en embriones sin la intervención de un macho. Aunque este proceso se ha observado en cautiverio en algunas especies, los científicos afirman que ocurre con mayor frecuencia en la naturaleza de lo que se cree, aunque normalmente pasa desapercibido debido a la falta de estudios en ambientes naturales.
«Cuando confirmamos que los huevos eran fértiles sin ningún contacto con un macho, no podíamos creerlo. Estas crías son esencialmente clones de su madre, y verlas prosperar es increíble»
, comentó Scott Adams, director del Exotic Zoo, a Smithsonian Magazine.
Adams también añadió en tono humorístico que «todas las crías hablan al mismo tiempo».
El futuro de las iguanas y su rol educativo
Las iguanas recién nacidas permanecen en el área de reptiles del zoológico, donde se les proporciona un entorno controlado, con temperatura y humedad adecuadas para su desarrollo. El Exotic Zoo planea mostrar las crías al público próximamente, y también tiene planes de trasladar dos de ellas a otro zoológico para apoyar iniciativas de investigación y conservación, según lo informado por BBC y Smithsonian Magazine.

Las iguanas de cabeza cónica habitan en los árboles de las regiones tropicales de Centro y Sudamérica. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas, como la deforestación y la captura para el comercio ilegal de mascotas, lo que pone en peligro sus poblaciones. El zoológico ve esta oportunidad como una manera de generar conciencia sobre la genética, la evolución y los desafíos que enfrentan los reptiles.
Una lección científica valiosa
La partenogénesis ha sido documentada en pocas especies de reptiles, pero su importancia científica es indiscutible. En 2023, científicos registraron el primer caso conocido de cocodrilo nacido por este proceso, y en 2015 se documentaron casos similares en especies amenazadas como el pez sierra de Florida. Para el Exotic Zoo, este evento representa mucho más que una curiosidad; es una herramienta educativa y científica crucial.
Nos ayuda a entender mejor los mecanismos reproductivos de los animales y los desafíos que enfrentan en su adaptación a su entorno
, señaló Adams. La experiencia ha reforzado la importancia de la investigación científica y la educación ambiental para proteger y preservar las especies.