Connect with us

Mundo

Aranceles a las papas fritas: esto es lo que deberá ajustar Colombia según la OMC

La nación recibió el fallo de la Organización Mundial del Comercio, que aunque le dio la razón en algunos puntos, deberá modificar ciertas medidas.

Publicado

on

papas fritas colombia

Desde el año 2020, la Unión Europea arrancó un litigio contra Colombia, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por unas medidas antidumping que emitió el gobierno nacional contra la importación de las papas fritas (congeladas), lo que fue considerado como injusto y que hacia una especie de competencia desleal. La entidad emitió un fallo mixto, por así decirlo, pues le dio la razón a ambas partes, por lo que se harán ajustes a los cálculos del impuesto, pero, se mantendrían ciertas disposiciones tomadas por el Estado.

Entendamos el término “dumping” como ventas a pérdida, que se considera a su vez como competencia desleal, y en Colombia, el Decreto 1794 del 2020 pone un tributo aduanero a las importaciones que generen esta, digamos desventaja comercial.

El tema con este producto era que llegaban a un menor precio que lo ofertado en el territorio nacional, y a pesar de las medidas arancelarias, solamente en el 2021, las papas provenientes de Alemania, Países Bajos Bélgica movieron más de 50 millones de dólares, además, sus importaciones aumentaron durante el último año.

Por todo esto, desde el año 2018, Colombia decidió imponer un arancel del 8 %, y que aumentó al 9,7 %, para estos procesados congelados. Es aquí donde comenzó el pleito entre la Unión Europea y el gobierno, por lo que la Organización Mundial del Comercio decidió analizar el caso, con el fin de entender si se estaba cometiendo alguna falta que impidiera el libre mercado.

En un fallo bipartito, la OMC dejó en firme ciertas medidas ya sancionadas por parte de Colombia, pero muchas otras tendrán que ser corregidas, en un plazo no mayor a los 3 meses. Dependiendo quien lo diga, ambos gobiernos se sintieron ganadores.

Unión Europea se siente tan ganadora como Colombia con el fallo de la Organización Mundial del Comercio

Los países europeos en cuestión son: Alemania, Bélgica y Países Bajos, celebran que para la OMC las medidas antidumping infringían las normas internacionales, ya que restringían indebidamente el acceso al mercado colombiano:

papas fritas colombia

“Envía una señal clara a cualquier país que esté pensando en restringir las exportaciones de la UE de que las investigaciones antidumping deben cumplir plenamente las normas de la OMC”.

Por parte de Colombia, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, aseguran que los recursos expuestos ante la entidad le dan la razón, colocando la balanza a favor de este gobierno, pero reconoce que debe ajustar aspectos técnicos de las decisiones adoptadas.

“Los árbitros también le dieron la razón a Colombia en el sentido que el Acuerdo Anti-Dumping de la OMC permite que se tomen en cuenta las interpretaciones jurídicas de las autoridades que adelantan las investigaciones, antes de emitir la interpretación preferida de los tribunales”, explicaron desde el Min Comercio.

Esto es lo que dice el fallo de la OMC

En resumen, hay un acuerdo provisional de arbitraje, donde Colombia tendrá que ajustar la fórmula para fijar el arancel, esto mediante el uso de la base de datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que es la que calcula los márgenes de dumping.

“Colombia deberá rectificar algunos aspectos técnicos de las decisiones adoptadas y que derivaron en la imposición de los derechos antidumping. Entre ellos, el uso de la base de datos DIAN para calcular los márgenes de dumping, el trato confidencial de cierta información presentada durante la investigación y aspectos técnicos del cálculo de los márgenes de dumping” detallaron desde el Min Comercio.

En caso de incumplir las medidas, la Unión Europea podrá tomar contramedidas, teniendo en cuenta que desde el año 2016, las importaciones de papas ascendieron a los 23 millones de euros, y la carga arancelaria les representa un 85 % de los productos enviado, cifras de la Comisión Europea.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

 

 

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo