Connect with us

Tecnología

Apple presentará el iPhone 15 Pro: sin botones físicos y carga tipo-C

El móvil llegará con colores diferentes como el rojo, y el morado habría quedado descartado.

Publicado

on

iPhone 15 pro

En septiembre de este año, Apple podría presentar los nuevos modelos de iPhone 15(regular, Plus, Pro y Pro Max, aunque algunos sugieren la llegada de un modelo Ultra), y recientemente, se han revelado nuevos detalles sobre cómo sería físicamente el celular de la compañía.

Nuevos diseños en 3D obtenidos por Max Weinbach, en los que se recopilan los datos más destacados del exterior del dispositivo en su versión Pro, revelan que tal y como se había rumorado hace algunos meses, los nuevos iPhone 15 Pro no tendrán botones físicos, sino que todos serán táctiles.

Aún cuando los gráficos muestran líneas alrededor de “botones”, estas solo sirven como referencias para ubicar los de apagado y los dedicados al volumen del celular.

En ambos casos, serán reemplazados por motores hápticos que simularán la sensación de tacto al “pulsar” cualquiera de estos botones. En cuanto al interruptor de silencio, este ya no será deslizable, sino que será como el resto.

Sobre los marcos del iPhone 15 Pro y su pantalla, las imágenes en 3D muestran que se incluirán pequeños biseles en la parte metálica del dispositivo, que estará hecha de titanio, pues la idea de Apple es hacer que los modelos Pro se diferencien aún más de sus versiones más económicas.

El cable USB de tipo C será otra de las novedades del iPhone 15 pues estará presente en todos sus modelos por primera vez luego del mandato establecido por la Unión Europea que indica que este tipo de cargador será obligatorio en la región a finales del año 2024.

Las cámaras también experimentarán algunos cambios como por ejemplo, el aumento del espacio dedicado para cada una de ellas, que ahora sobresale algunos milímetros más. Este cambio tendría su explicación en la presencia de una cámara periscópica, que mejoraría la calidad del zoom y de la nitidez de la imagen.

Con este tipo de cámara, quienes estén interesados en tomar fotografías de lejos tendrán mayor control sobre cómo se ve la imagen sin necesidad de recurrir a un zoom digital, que es el motivo por el que las fotos pueden pixelarse.

Además, con esta mejora se podría tener un acercamiento de hasta 10x sin necesidad de perder mucha calidad en la imagen.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo