Connect with us

Tecnología

Apple confirmó que el iPhone tendrá puerto USB-C

La empresa aseguró que cumplirá con la designación de la Unión Europea para estandarizar los puertos de los celulares en ese continente.

Publicado

on

iphone usb C

Apple anunció, a través de Greg Joswiak, vicepresidente de marketing, que cumplirán con el mandato del a Unión Europea de cambiar el puerto de carga de los iPhone e incorporar el USB-C para los teléfonos que se vendan en ese continente.

El directivo dio la confirmación al ser preguntado por una periodista de The Wall Street Journal sobre el remplazo del puerto Lightning, que seguiría estando presente en el resto de celulares en el mundo.

“Obviamente, tendremos que cumplir; no tenemos opción”, afirmó.

Apple no está contento

Además de confirmar el cambio, Joswiak aprovechó el espacio para mencionar que entre la empresa y los legisladores de la Unión Europea han pasado por “un pequeño desacuerdo” por la medida.

Además, aclaró que el puerto Lightning es uno de los más populares del mundo, al igual que el USB-C, y por eso han sacado adaptadores para que los usuarios lo puedan usar. De esta forma confían en el trabajo de sus ingenieros, más allá de las designaciones legales, por eso no creen que este cambio sea la solución.

“Creemos que el enfoque que habría sido mejor medioambientalmente y mejor para nuestros clientes es no tener un gobierno tan prescriptivo”, dijo el directivo durante el evento del medio estadounidense, asegurando que hacer el paso de Lightning a USB-C generaría una gran cantidad de desechos electrónicos, algo contraproducente con la designación.

La ley por la que Apple debe enfrentar la modificación empezará a regir en otoño de 2024, cuando todos los teléfonos que se vendan en los países pertenecientes al grupo europeo deban tener el mismo puerto de carga USB-C.

iphone usb C

Sin embargo, Joswiak no confirmó si el cambio llegará directamente el próximo año, con el iPhone 15, o si se tardará un tiempo más para ser incluido en el iPhone 16, que llegaría justo con el inicio de la obligación. Tampoco confirmó si los teléfonos con este tipo de puerto se venderán fuera de la Unión Europea.

Así fue la aprobación del Parlamento Europeo

La nueva medida que considera el uso de un puerto USB-C para dichos dispositivos entrará en vigor a más tardar en otoño de 2024. Su objetivo es limitar los desechos tóxicos que genera el uso de miles de cables, así como defender el derecho de los consumidores que se han visto obligados a comprar diversos artefactos de este tipo para sus dispositivos electrónicos.

En un comunicado de prensa, el Parlamento Europeo aseguró que el proyecto es parte de un esfuerzo más amplio de la Unión Europea por hacer sus productos más sostenibles, reducir los desechos electrónicos y facilitar la vida de los consumidores.

“Los consumidores ya no necesitarán un dispositivo y cable de carga diferente cada vez que compren un dispositivo nuevo y podrán usar un cargador para todos sus dispositivos electrónicos portátiles pequeños y medianos”, se lee en el comunicado.

Respecto a la velocidad de carga, la dependencia europea señaló que será armonizada para dispositivos que la admiten, lo que permitirá a usuarios cargar sus dispositivos con la misma rapidez con cualquier cargador.

Adicionalmente se detalló que los consumidores recibirán información clara sobre las características de carga de los dispositivos que adquieran, lo cual facilitará que sepan si sus cargadores son compatibles.

La normativa que se espera tenga un carácter obligatorio durante otoño de 2024 afectará a al menos 15 dispositivos entre los que destacan los productos del titán de la tecnología: Apple.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo