Connect with us

Mundo

Acorralado por la escasez Kim Jong-un abrirá las fronteras norcoreanas con China

Desde el comienzo de la pandemia, el dictador clausuró todos los accesos y nunca volvió a habilitarlos

Publicado

on

kim jong

Corea del Norte, cuya información dada es dudosa, aún no ha informado un solo caso del virus, un récord que muchos tienen bajo escrutinio por compartir frontera con China. El sistema de salud norcoreano, en ruinas, no podría controlar un brote de COVID.

La imposibilidad de obtener información precisa sobre el país se da por el control de la libertad de expresión por parte del régimen, y con el abandono de los diplomáticos y agencias sanitarias con sede allí, se ha hecho imposible.

China, con el cual Corea del Norte hace intercambios económicos, le ofreció al gobierno de Kim Jong Un tres millones de dosis de Sinovac, producida en China, junto con suministros médicos al país por parte de la ONU. Kim Jong-un se negó.

La agencia de espionaje de Corea del Sur le comentó a los legisladores que sus vecinos del norte estaban en conversaciones con China y Rusia para reanudar las rutas ferroviarias transfronterizas a partir de este mes y que las autoridades habrían aceptado en los últimos meses un aumento de los envíos de suministros de emergencia.

kim jong

Corea del Norte cuenta con China para más del 90% de su comercio, incluidas las importaciones de bienes vitales como cereales, fertilizantes y equipos agrícolas, y su población ha dependido durante mucho tiempo del contrabando transfronterizo y los mercados negros para complementar un sistema estatal de racionamiento en ruinas.

Más allá de la ayuda de China, el país se esta enfrenando a condiciones económicas muy malas, con una contracción del 4,5% el año pasado, la caída mas grande en las ultimas décadas.

Las cifras siguen siendo una fracción del pico pre pandémico, con el comercio total en los primeros nueve meses de este año alcanzando los $ 185.3 millones, en comparación con los $ 1.950 millones durante el mismo período en 2020. El informe se produjo después de la publicación de los datos de las aduanas chinas que muestran que el comercio total entre los aliados se duplicó con creces en septiembre a 69,9 millones de dólares.

Aunque la economía del Norte se ha quedado muy por detrás de la de la vecina Corea del Sur durante décadas, Kim supervisó un crecimiento modesto en los primeros años después de que asumió el poder tras la muerte de su padre en 2011.

Además de su aislamiento por la pandemia, la economía del Norte se ha visto muy afectada por el clima extremo y las sanciones internacionales destinadas a sofocar los programas nucleares y de misiles del régimen.

kim jong

“Incluso cuando las cosechas son buenas, Corea es apenas autosuficiente en grano, incluso en los niveles reducidos en los que calcula”, dijo Alastair Morgan, quien se desempeñó como embajador del Reino Unido en el Norte entre 2005 y 2008. En julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación predijo que el país podría no cubrir sus necesidades alimentarias en 860.000 toneladas en 2021.

“No estoy seguro si alguna rama de la industria de la RPDC, incluida la industria ligera relativamente exitosa, sea o pueda ser completamente autosuficiente”, agrego Morgan.

Antes de la pandemia, las Naciones Unidas estimaron que más de uno de cada cuatro norcoreanos sufría de desnutrición.

Varios trabajadores humanitarios, por ejemplo Tim Peters, director de “Helping Hands Korea” (Ayudando a Manos), noto una “apertura muy limitada del transporte transfronterizo”

“Soy consciente de esto porque algunos de nuestros envíos humanitarios pudieron ser llevados a través de la frontera en ese momento a ciudadanos muy vulnerables”, dijo Peters, y agregó que su organización trabajaba fuera de los canales del gobierno y se basaba en “métodos no oficiales”.

Agregó que el aislamiento había provocado que los mercados informales, conocidos como jangmadang, se “paralizaran en la obtención de los productos necesarios para ponerlos a disposición del público, lo que ha agravado las dificultades de la gente común”.

Por otro lado, un trabajador humanitario argumentó que su organización no había podido llevar ayuda al país, y que cualquier flexibilizaciones con China era para acuerdos comercial mas altos. “Me doy cuenta de que todas las cosas en la RPDC están efectivamente controladas por el gobierno, pero hay gradaciones de control, y por lo que estoy viendo, parece que cualquier comercio que esté ocurriendo está en un nivel bastante alto”, dijo la fuente, refiriéndose al Norte por su nombre oficial de República Popular Democrática de Corea.

Según Theo Clement, profesor adjunto de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang y consultor que ha realizado trabajo de campo en la frontera entre China y la RPDC, índico no confiar en las cifras comerciales entre los dos países, porque son altamente manipuladas por China, y no tienen en cuenta el contrabando.

kim jong

“En el comercio China-RPDC, aunque varios sustitutos son útiles para tener una idea de la actividad comercial entre ambos países, nada supera al trabajo de campo cualitativo”

North Korean Economy Watch, una pagina web que analiza e informa sobre la economia de Corea del Norte, dijo que Kim podría sentirse más seguro de “comenzar a abrirse” una vez que las autoridades hayan completado las instalaciones de cuarentena en construcción en la frontera.

Kim Jong Un, el tercer miembro de su familia en gobernar el estado secreto, ha reconocido las dificultades que enfrenta su población, incluso comparando la crisis con la Guerra de Corea de 1950-1953.

En un discurso que marcó el aniversario del gobernante Partido de los Trabajadores el mes pasado, Kim hizo hincapié en la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las personas, después de admitir anteriormente que su plan económico quinquenal había fracasado.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Tren descarrila en Alemania: al menos 4 muertos y varios heridos en el suroeste

Publicado

on

El domingo 27 de julio, un tren regional que transportaba a cerca de 100 pasajeros sufrió un descarrilamiento fatal en una zona boscosa y montañosa cerca de Riedlingen, en el estado federado de Baden-Württemberg, al suroeste de Alemania.

El accidente dejó al menos cuatro personas muertas y varios heridos, según confirmaron autoridades locales.

Ubicación del accidente: tramo entre Sigmaringen y Ulm, en el distrito de Biberach, una zona de difícil acceso que complicó las labores de rescate.

Hora del siniestro: alrededor de las 15:00 (hora local).

Respuesta de emergencia: bomberos, personal sanitario y equipos de rescate acudieron rápidamente al lugar. El hospital regional de Ulm liberó camas anticipando la llegada de heridos.

Posibles causas: aunque aún no se ha confirmado oficialmente, se investiga si condiciones climáticas adversas, como vientos fuertes o caída de árboles, pudieron haber provocado el descarrilamiento.

Investigación en curso: la fiscalía local inició una investigación preliminar y expertos evalúan el estado de las vías.

El ministro del Interior de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, se trasladó al lugar del accidente, mientras el tráfico ferroviario en la línea afectada fue suspendido hasta nuevo aviso.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo